8 de marzo de 2025

08-03-2025 | Glosario [13]

Agnado: Parentesco por consanguinidad, dándose por descendencia por la vía de los varones, de un mismo padre.

Agnosia: Transtorno de la percepción del reconocimiento y de la identificación de los objetos.

Agnosia auditiva: Pérdida de la comprensión de nombres, ruidos, tonos y sonidos.Agnosia espacial Incapacidad de orientarse en lugares familiares para reconocer claves topográficas, evocar mentalmente un trayecto y localizar ciudades en un mapa.

Agnosia gustativa: Pérdida del gusto.

Agnosia olfativa: Pérdida de percepción de olores.

Agnosia táctil: Lesión en el hemisferio derecho; poca sensibilidad. En el izquierdo: pérdida del tacto discriminativo, cinestésico y termoestético.

Agnosia visual: Lesión en el hemisferio derecho: pérdida de memoria de lugares, campo visual y reconocimiento de colores y objetos. En el izquierdo: pérdida de movimientos oculares, lectura, cálculo, memoria de lugares.

Agonía: Es el tiempo que sobrevive el cuerpo de un individuo antes de la muerte.

Agonía comatosa: En esta agonía hay una pérdida del conocimiento y se desconoce lo que va a suceder.

Agonía delirante: Es cuando el sujeto no tiene noción de la realidad y llegan a su mente otras imágenes.

Agonía lúcida: Es cuando el sujeto tiene conocimiento del final que le espera.

Fuente de la información:

La frase del día 
"Si esperas junto al río lo suficiente, tus enemigos pasarán flotando" - Sun Tzu

08-03-2025 | Metadona

Metadona 

Compuesto químico sintético, de propiedades analgésicas y estupefacientes semejantes a las de la morfina, que se utiliza en el tratamiento de la adicción a la heroína.

Fuente de la información: Diccionario de la Real Academia Española.

La metadona, que se vende bajo la marca comercial dolofina, entre otras, es un medicamento sintético utilizado para tratar los animales y sirve como terapia de mantenimiento, además de como fármaco para ayudar en la desintoxicación de personas dependientes de otros opioides u opiáceos.

Fuente electrónica de la información:

Palabras clave: contra las drogas.

La frase del día 
"Si esperas junto al río lo suficiente, tus enemigos pasarán flotando" - Sun Tzu

08-03-2025 | Anfetamina

Anfetamina

La anfetamina es un agente adrenérgico sintético, potente estimulante del sistema nervioso central. La dextro-anfetamina, aunque puede surgir de la separación de la mezcla racémica (D-anfetamina y L-anfetamina) en sus dos configuraciones ópticas posibles, y la extracción de aquella que corresponda isómero óptico dextrógiro lo más habitual es que el precursor de la síntesis determine si se obtendrá la muestra racémica o el isómero óptico dextrógiro.

Fuente electrónica de la información:

Puede comportar conducta agresiva e incluso violenta, sobre todo cuando la persona se siente amenazada, así como un aumento del nivel de ansiedad, ataques de pánico, problemas de sueño y una pérdida de peso excesiva que puede ir acompañada de malnutrición. Puede producirse también depresión y cambios de humor.

Fuente electrónica de la información:

Palabras clave: contra las drogas.

La frase del día 
"Si esperas junto al río lo suficiente, tus enemigos pasarán flotando" - Sun Tzu

08-03-2025 | Opioide

Heroína 

La heroína es una droga opioide producida a partir de la morfina, una sustancia natural que se extrae de la bellota de la amapola, también conocida como "adormidera asiática". La heroína suele presentarse en forma de polvo blanco o marrón, o como una sustancia negra y pegajosa conocida como "alquitrán negro".

Fuente electrónica de la información:

Palabras clave: contra las drogas.

La frase del día 
"Si esperas junto al río lo suficiente, tus enemigos pasarán flotando" - Sun Tzu

08-03-2025 | Ibogaína

Ibogaína

La ibogaína es un alcaloide con efectos alucinógenos que estimula el sistema nervioso central dando un efecto parecido al de las anfetaminas. Tomado en altas dosis provoca alucinaciones y la sobredosis provoca convulsiones, arritmias o incluso paro cardiorrespiratorio. Químicamente, se trata de un alcaloide indólico que se obtiene de un arbusto africano Tabernanthe iboga, originario del Congo y Gabón.

Fuente electrónica de la información:

Palabras clave: contra las drogas.

La frase del día 
"Si esperas junto al río lo suficiente, tus enemigos pasarán flotando" - Sun Tzu

7 de marzo de 2025

07-03-2025 | Numeral 4, literal E

Sentencia No. 0171 de fecha 19-FEB-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADA PONENTE: TANIA D’ AMELIO CARDIET

Asimismo, en cuanto a la declaratoria de inadmisibilidad, en virtud de que el accionante no ejerció el recurso ordinario para obtener el restablecimiento de la situación jurídica denunciada como infringida (artículo 6 numeral 5 eiusdem), esta Sala aprecia que el accionante podía oponerse a la persecución penal, presentado la oposición de la excepción, prevista en el numera 4, literal E del artículo 28 del Código Orgánico Procesal Penal, en atención a la admisión de acusación fiscal, cuya admisión considera fue ejercida extemporáneamente; igualmente inadmisible la acción de amparo interpuesta.

Es doctrina reiterada de la Sala que, debido a su carácter extraordinario, el amparo es inadmisible si el supuesto agraviado ha optado por acudir a las vías judiciales preexistentes o cuando dispone de un medio procesal idóneo para el logro de esos fines que pretende alcanzar, por lo que el amparo no es un mecanismo procesal sustitutivo de la vía ordinaria cuando la parte interesada no aplique debidamente los medios recursivos o de impugnación previstos en la ley (vid. sentencias de esta Sala Nos. 1.870/2011 y 917/2016); salvo, cuando se desprenda de las circunstancias de hecho y derecho del caso, que el ejercicio de los medios procesales preexistentes resultan insuficientes para el restablecimiento del disfrute del bien jurídico que fue lesionado.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"Las personas más felices en redes sociales suelen tener los secretos más oscuros"

07-03-2025 | Fauna cadavérica [16]

Polillas

Algunas de las polillas de la ropa más conocidas (familia Tineidae) se alimentan de pelo de mamíferos durante sus etapas larvarias. Las polillas adultas ponen sus huevos en un cadáver después de que todas las larvas de mosca hayan terminado con él. Al eclosionar, sus larvas se alimentan de todo el pelo que queda. Por lo tanto, las polillas tineidas son los últimos animales que contribuyen a la descomposición de un cadáver.

Avispas parásitas

Varias familias de avispas ponen sus huevos dentro de las larvas o pupas de las moscas y se las conoce como parasitoides. Los huevos de avispa eclosionan dentro de la larva o pupa de la mosca. La larva de avispa se alimenta de la larva o pupa y finalmente la mata. Las larvas de avispa luego pupan dentro de la larva o pupa de la mosca y emergen como avispas adultas.

Las avispas de la familia Pteromalidae parasitan una variedad de especies, pero prefieren las pupas de la mosca azul depredadora Chrysomya rufifacies. Esto se debe probablemente a que esta especie pupa en la superficie del suelo y es más accesible que las pupas de las especies que entierran sus pupas en el suelo. Una pupa es anfitriona de un promedio de 12 avispas.

Brachymeria calliphorae (familia Chalcidae) parasita gusanos en lugar de pupas, y solo una avispa emerge de cada gusano.

Sólo una avispa emerge de las pupas parasitadas por Hemilexomyia abrupta (Familia Diapriidae), pero esta especie parece poner sus huevos sólo en las pupas de la mosca azul Calliphora stygia.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Las personas más felices en redes sociales suelen tener los secretos más oscuros"