12 de abril de 2025

Dos posibilidades • 12-04-2025

Sentencia No. 0182 de fecha 19-FEB-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADO PONENTE: LUIS FERNANDO DAMIANI BUSTILLOS

Según el propio enunciado normativo, existen dos posibilidades para quien pretenda incoar una acusación privada. La primera, es que la parte actora conozca la identificación del acusado, su domicilio y tenga a su alcance los elementos de convicción para formularla, prescindiendo del auxilio de un juez para plantear su pretensión de condena. La segunda, es que la víctima o persona ofendida por este tipo de delito, no conozca la información más relevante sobre el victimario, tal como su identificación o residencia, o no tenga a su disposición los medios necesarios para acreditar y demostrar la comisión del hecho punible, razón por la cual, se ve en la necesidad de solicitar el auxilio judicial para la búsqueda y obtención de tales elementos. Sobre la naturaleza, sentido y alcance de la figura del auxilio judicial, este órgano jurisdiccional indicó lo siguiente:

(...)

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"El miedo es la herramienta más antigua del control"

Figura procesal • 12-04-2025

Sentencia No. 0182 de fecha 19-FEB-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADO PONENTE: LUIS FERNANDO DAMIANI BUSTILLOS

Atendiendo a la redacción del enunciado y a la naturaleza de la figura del auxilio judicial avalada por este órgano jurisdiccional, no es factible sostener que, ya admitida la acusación, la parte acusadora puede solicitar la implementación de esta figura procesal, puesto que ello constituiría una subversión o alteración del procedimiento para el juzgamiento de los delitos de acción privada que atentaría contra los derechos a la defensa, debido proceso y tutela judicial efectiva de la parte acusada. Por lo tanto, esta Sala juzga errónea la interpretación del artículo 393 del Código Orgánico Procesal Penal efectuada por la Corte de Apelaciones en sentencia del 27 de febrero de 2023.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"El miedo es la herramienta más antigua del control"

Glosario [12] • 12-04-2025

Mineral: Sólido inorgánico de composición química definida y estructura atómica ordenada. Su tamaño es variable, ejemplos: cuarzo, calcita, granate, etc. En el suelo constituyen las partículas de arena, limo y arcilla.

Moralidad pública: Conjunto de valores éticos vigentes en la sociedad. En la administración pública la moralidad está determinada por normas que fijan las funciones, obligaciones y prohibiciones de los servidores públicos.

Motivación: Principio que impone al operador disciplinario la necesidad de fundamentar sus decisiones.

Morfología: Parte de la biología que estudia la forma de los seres orgánicos y de las modificaciones o transformaciones que experimenta.

Multa: Sanción pecuniaria derivada de la comisión de una falta leve y dolosa. Se tasa en salarios diarios percibidos al momento de la comisión de la falta.

Muerte accidental: No intencional; originada en fuerzas de la naturaleza o por seres humanos. Debe analizarse si puede haber o no responsables (desastres naturales, accidentes de tránsito, accidentes laborales, prestación de servicios de salud, actos médicos, etc).

Muestra de Referencia: Muestra biológica tomada a persona de la cual se conoce su identidad con la cual se realiza el cotejo genético.

Muscidae: Son las moscas de coloración variable aunque generalmente de colores opacos, son de gran importancia forense debido a su amplia distribución, biología y asociación con el hombre.

Necropsia: Los exámenes y procedimientos necesarios para determinar la manera, causa, evidencias e identificación posteriores a la muerte en el contexto de una investigación Judicial. De manera general las autopsias se clasifican en médico-legales y clínicas. Son médico-legales cuando se realizan con fines de investigación judicial; y son clínicas en los demás casos.

Fuente de la información:

Palabras clave: glosario, criminalística, medicina legal.

La frase del día 
"El miedo es la herramienta más antigua del control"

Hazmat • 12-04-2025

Trajes HAZMAT: niveles de protección



Desde el personal sanitario hasta los servicios de emergencia en caso de un incidente químico o biológico, los trajes HAZMAT pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Históricamente, por cada arma creada se diseñaba una pieza de armadura para protegerla. Para las espadas, era la cota de malla, y para las sustancias químicas nocivas, tenemos el traje HAZMAT. De hecho, el uso de los trajes HAZMAT se remonta al siglo XIV, cuando se utilizaban como protección contra la peste bubónica.

En la actualidad, los trabajadores que trabajan con residuos peligrosos y el personal de las centrales nucleares utilizan trajes HAZMAT a diario para protegerse de los contaminantes peligrosos. Más recientemente, el personal sanitario que atiende a pacientes infectados con el virus del Ébola y el coronavirus ha utilizado estos trajes como medida de protección contra los peligros transmitidos por el aire.

Fuente electrónica de la información e imagen:

La frase del día 
"El miedo es la herramienta más antigua del control"

11 de abril de 2025

Glosario [11] • 11-04-2025

Manual de funciones: Descripción de las funciones generales que corresponden a cada empleo y la determinación de los requisitos para su ejercicio.

Manual de procedimientos: Documento básico que describe la manera como se hace o se desarrolla una tarea, un proceso o una actividad de acuerdo al grado de dificultad, tiempos, movimientos, flujos de operación, controles y normatividad aplicable a cada caso en particular.

Marcador genético de ADN: Cada uno de los sitios (locus) del ADN que se analizan en una prueba genética forense.

Masa de larvas: Agregación de larvas donde el número de larvas que se desarrollan es suficientemente grande para provocar calor metabólico.

Matriz sucesional: Tabla de datos cuadrada o rectangular que contiene en las filas las especies o familias de insectos y en las columnas los estados de descomposición y el tiempo (horas, días) postmortem.

Medicamento: Es toda droga producida o elaborada en forma farmacéutica reconocida que se utiliza para la prevención, diagnóstico, tratamiento, curación rehabilitación de las enfermedades de los seres vivos.

Médico forense: Médico que aplica todos los conocimientos médicos y biológicos necesarios para resolución de los problemas que plantea la administración de justicia.

Miedo insuperable: Causal de exclusión de la responsabilidad disciplinaria, originada en violencia sicología insuperable ejercida sobre un servidor público tendiente a que realice una conducta u omisión constitutiva de falta.

Fuente de la información:

Palabras clave: glosario, criminalística, medicina legal.

La frase del día 
"Si eres la persona más inteligente en una habitación, entonces estás en la habitación equivocada" - Confucio

10 de abril de 2025

Glosario [10] • 10-04-2025

Ley: norma expedida por la Asamblea Nacional del Ecuador en el ejercicio de su función legislativa, que tiene carácter general y obligatorio y cuya finalidad es desarrollar la Constitución Nacional.

Livideces cadavéricas: es una mancha violácea que se presenta porque se deposita la sangre en las partes declives, dependiendo la posición en la que se encuentra el cadáver; se debe a la falta de circulación, y por la acción que ejerce la gravedad sobre la sangre, ésta se dirige hacia las partes declives. Las livideces se empiezan a manifestar como unas pequeñas manchas, de color violáceo, que poco a poco confluyen hasta observarse en toda la superficie que se encuentra en declive, a excepción de las zonas donde alguna parte del cuerpo esta en contacto con alguna superficie. Este proceso se inicia entre las 2 a 4 horas después del fallecimiento, para las 8 a 12 horas ya se encuentran establecidas en toda la superficie, pero aún desaparecen a la presión; entre las 12 a 15 horas alcanzan su máxima intensidad y no desaparecen a la presión (livideces fijas). La fijación de las livideces está ligada a la coagulación de la sangre en los capilares, o bien a la coloración de los tejidos por la hemoglobina salida de los glóbulos rojos y exudado con el suero.

Libre nombramiento y remoción: capacidad discrecional del nominador para decidir sobre quien ha de desempeñar un cargo, teniendo siempre en cuenta el efectivo ejercicio de la función pública.

Licencia: facultad legal que autoriza a un funcionario para separarse temporalmente del ejercicio de sus funciones por motivos taxativamente establecidos en la normatividad vigente y sin que se rompa el vinculo laboral con la entidad a la que pertenece.

Fuente de la información:

Palabras clave: glosario, criminalística, medicina legal.

La frase del día 
"Ningún hombre se baña dos veces en el mismo río" - Heráclito

9 de abril de 2025

Glosario [9] • 09-04-2025

Lacerar: Lastimar, golpear, magullar, herir.

Laceración: Acción o efecto de lacerar.

Larva: Estado inmaduro de insectos holometábolos ó con metamorfosis completa. En algunos órdenes de insectos la larva es vermiforme, el cuerpo es alargado como un gusano, cilíndrico, sin patas ó con patas reducidas, con o sin cabeza bien desarrollada. Las larvas generalmente tienen aparato masticador, aun en aquellos insectos cuyas formas adultas tienen aparato bucal succionador.

Legalidad: Principio consagrado en nuestro ordenamiento jurídico, en virtud del cual, solo se podrán adelantar investigaciones e imponer sanciones por conductas que previamente estén descritas como falta en la ley vigente al momento de su realización.

Lesión: Daño o detrimento corporal causado por una herida, un golpe o una enfermedad.

Lesiones fatales: Eventos de violencia que causan la muerte dentro de los siguientes contextos: homicidios, suicidios, muertes por accidentes de transporte y muertes accidentales.

Lesiones no fatales: Eventos de violencia sin desenlace fatal dentro del contexto de la violencia intrafamiliar; violencia contra la pareja, violencia contra el adulto mayor, violencia contra niños, niñas y adolescentes. Además exámenes médicos legales sexológicos, violencia interpersonal, accidentes de transporte, y lesiones accidentales.

Lesiones de causa externa: Daño físico que resulta cuando el cuerpo humano es sometido a niveles de energía que sobrepasan sus niveles de tolerancia. (Robertson 1983)

Fuente de la información:

Palabras clave: glosario, criminalística, medicina legal.

La frase del día 
"Cuanto más larga es la explicación, mayor es la mentira"