3 de junio de 2025

Glosario de inteligencia [7] § 03-06-2025

Inteligencia policial.

Producto del proceso de la información para el planeamiento y ejecución de las actividades policiales, especialmente para la toma de decisiones o en la modificación de las ya asumidas.

Inteligencia policial (Camacho).

Es un proceso que involucra las etapas de planificación y dirección; búsqueda, colecta, evaluación y organización; análisis y producción; y el uso y difusión de la inteligencia producida, para obtener conocimiento sobre individuos, grupos de individuos y sus organizaciones involucradas en actividades criminales, para poder establecer cómo operan, describir sus actividades delictivas (pasadas, presentes y futuras) con la finalidad de orientar el proceso de toma de decisiones de los mandos policiales en la lucha contra las diferentes manifestaciones criminales, incluyendo las más complejas.

Inteligencia táctica (doctrina Argentina).

Será el conocimiento de las capacidades y debilidades del enemigo real, del terreno, de las condiciones meteorológicas y de otros aspectos particulares del ambiente geográfico de la zona de interés, necesarios para la conducción táctica.

Inteligencia táctica (IACP).

La información relacionada con eventos criminales específicos que puede ser empleada de manera inmediata por unidades operacionales para promover investigaciones criminales, para la elaboración de planes tácticos operacionales y proporcionar seguridad a oficiales de policía.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La victoria no está reservada para los más rápidos, sino para los más estratégicos"

Inteligencia [6] § 03-06-2025

Fuente de la imagen:

La frase del día 
"La victoria no está reservada para los más rápidos, sino para los más estratégicos"

Inteligencia [5] § 03-06-2025

Tipos de inteligencia

Dado que sabemos que la inteligencia y la contrainteligencia son caras de la misma moneda, esto se subdivide en distintos tipos según las fuentes y métodos utilizados para la recolección de información. Algunas dependen de la interacción humana, mientras que otras se basan en tecnología avanzada para analizar datos en tiempo real. Recopilaremos algunos de los tipos de inteligencia más importantes:

• HUMINT (Inteligencia Humana): Se basa en la interacción directa con fuentes humanas.

Fuentes humanas, operaciones de espionaje.

• COMINT (Inteligencia de Comunicaciones): Implica la interceptación y análisis de comunicaciones electrónicas.

Interceptación, análisis.

• CYBINT (Inteligencia Cibernética): Se enfoca en la recopilación de datos en el ciberespacio, incluyendo la detección de ciberataques y la protección de infraestructuras críticas.

Detección de ciberataques, protección de infraestructuras críticas.

• OSINT (Inteligencia de Fuentes Abiertas): Utiliza información disponible públicamente, lo que incluye noticias, redes sociales y bases de datos, para generar inteligencia.

Noticias, redes sociales.

• GEOINT (Inteligencia Geoespacial): Combina imágenes satelitales y datos geográficos para analizar eventos en tiempo real, como movimientos militares o desastres naturales.

Imágenes satelitales, datos geográficos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La victoria no está reservada para los más rápidos, sino para los más estratégicos"

Inteligencia [4] § 03-06-2025

Evolución del espionaje y la inteligencia 

• Espionaje romano: uso temprano de mensajeros y espías.

• Redes medievales: desarrollo de redes de inteligencia en cortes reales.

• Espionaje del siglo XX: formación de agencias como OSS.

• Guerra fría: lucha global de información entre la CIA y KGB.

• Era digital: transición a ciberespionaje y vigilancia digital.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La victoria no está reservada para los más rápidos, sino para los más estratégicos"

Doble agente [6] § 03-06-2025

8.- Definir lealtad.

En el mundo del espionaje, la lealtad es un componente crítico de cualquier operación. La cuestión de en quién confiar y a quién traicionar es una lucha constante, especialmente para los agentes dobles. Estos agentes operan en una posición precaria, ya que a menudo trabajan para dos lados opuestos. En esta sección, exploraremos la compleja cuestión de definir la lealtad en el contexto del dilema de un doble agente.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La victoria no está reservada para los más rápidos, sino para los más estratégicos"

Doble agente [5] § 03-06-2025

5.- El dilema del agente doble: el concepto del agente doble está en el corazón del espionaje, y también es donde la lealtad se prueba más. Los agentes dobles son individuos que trabajan para dos agencias de inteligencia diferentes, a menudo en conflicto entre sí. Navegar por la lealtad entre estas dos agencias puede ser increíblemente desafiante, y las consecuencias de hacer la decisión incorrecta pueden ser graves.

Las complejidades del espionaje y el papel de la lealtad dentro de ella son fascinantes y desafiantes. Comprender las diferentes perspectivas sobre la lealtad, el delicado equilibrio entre la lealtad y la confianza, el costo de la traición y los ejemplos de lealtad en la acción pueden ayudarnos a navegar en este complejo mundo.

El complejo mundo del espionaje. Dilema de agente doble, navegación de lealtad en espionaje.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La victoria no está reservada para los más rápidos, sino para los más estratégicos"

Control social [8] § 03-06-2025

• La socialización escolar y mediática. Una forma de inculcar valores y pautas de conducta es a través de la educación, especialmente en la escuela primaria. Así, además de impartirse conocimientos y saberes, se transmiten normas sociales que deben ser interiorizadas para la vida adulta, como el respeto a la autoridad y a los horarios. Por otro lado, a través de los medios de comunicación, se pueden promover ideas o comportamientos considerados aceptables, como las obligaciones ciudadanas estimuladas por la propaganda oficial; y censurar prácticas consideradas inaceptables, como actos que las noticias periodísticas caracterizan como reprobables o cuyos agentes son definidos como inadaptados.

• Los roles de género. La sociedad está estructurada con base en roles laborales, sociales y públicos que, en muchos casos, suelen depender del género de cada individuo. Así, a los hombres se los ha identificado tradicionalmente con roles considerados activos (trabajar fuera de casa, inventar, construir, liderar) mientras que a las mujeres se las ha relacionado con roles considerados pasivos (cuidar de los hijos y la casa, limpiar, cocinar, decorar, acompañar). Esta forma de control, que recae principalmente sobre las mujeres, fue desapareciendo a lo largo del siglo XX en las sociedades occidentales, pero pervive en algunos ámbitos y regiones.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La victoria no está reservada para los más rápidos, sino para los más estratégicos"