9 de junio de 2025

Archivo fiscal § 09-06-2025

Sentencia No. 0210 de fecha 26-FEB-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADA PONENTE: MICHEL ADRIANA VELÁSQUEZ GRILLET

En contexto con lo descrito, habiendo dejado claramente sentado el rol que cumple la víctima dentro del proceso y cuál es su participación en el mismo, considerando que el Derecho debe aplicarse al caso en particular, advierte esta Sala que hubo una omisión y errónea interpretación y aplicación de lo establecido en el artículo 310 del Código Orgánico Procesal Penal, por cuanto en el proceso que se analiza, el Ministerio Público había decretado el archivo fiscal de las actuaciones, que en su definición más simple, lo que indica es que la investigación realizada resultó insuficiente para acusar (artículo 297 COPP), sobre esta decisión deben ser notificadas las partes, proviniendo de allí, la acción que puede ejercer la víctima a través de la acusación particular propia, aún con prescindencia del Ministerio Público, tal como lo ha dejado establecido la jurisprudencia de esta Sala.

En atención a lo expuesto, considera esta Sala que, siendo posible que la víctima pueda presentar acusación particular propia aún con prescindencia del Ministerio Público, no es menos, que en el caso en concreto, se debía designar el defensor público a los imputados de conformidad a los establecido en el artículo 310 numeral 2º del Código Orgánico Procesal Penal y realizado la audiencia preliminar, a pesar de la ausencia del Fiscal del Ministerio Público, pues como ya se ha declarado, el acto conclusivo presentado por el mismo, fue el archivo fiscal de las actuaciones y quien se encontraba actuando en el proceso a través de su apoderado judicial era la víctima, quien presentó la acusación particular propia, por lo que diferir la audiencia fue violatorio al ejercicio de los derechos constitucionales y legales establecidos para garantizar la tutela judicial efectiva.  

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"Lo que otras personas no ven ni escuchan, no lo pueden arruinar"

Subculturas § 09-06-2025

Definición de subculturas delictivas

Las subculturas delictivas son grupos sociales dentro de una sociedad más amplia que promueven y sostienen normas y valores que se apartan de la ley y el comportamiento convencional. Estos grupos a menudo se organizan de manera contraria a la ley y generan un sentido de pertenencia y propósito para sus miembros mediante su código de conducta específico.

Características de las subculturas delictivas

• Poseen un sistema de valores y normas que promueven actividades fuera de la ley.

• Suelen ofrecer un sentido de identidad y apoyo a sus integrantes.

• Se desarrollan frecuentemente en ambientes con recursos económicos limitados.

• Utilizan rituales o símbolos únicos para fortalecer la cohesión.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Lo que otras personas no ven ni escuchan, no lo pueden arruinar"

Ventanas rotas § 09-06-2025

La Teoría de las Ventanas Rotas fue desarrollada por James Q. Wilson y George L. Kelling. Según ambos autores, la ventana rota debe repararse lo antes posible para evitar más destrucción en el vecindario y un aumento de la delincuencia. Por lo tanto, la destrucción en las zonas urbanas está inextricablemente ligada a la delincuencia y la causa. Un fenómeno aparentemente inofensivo puede, por lo tanto, tener graves consecuencias.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Lo que otras personas no ven ni escuchan, no lo pueden arruinar"

Hamás [7] § 09-06-2025

Paradójicamente, el ascenso de Hamás fue inicialmente tolerado e incluso estimulado por Israel, que veía en este grupo islamista una oportunidad para debilitar a la OLP y fraccionar la causa palestina. Diversos analistas y exfuncionarios israelíes han reconocido que, durante los años 80, se permitió el crecimiento de redes sociales vinculadas a los Hermanos Musulmanes en Gaza, ya que eran vistas como una contrafuerza al nacionalismo laico de Yasser Arafat. Esta política de “divide y vencerás” sentó las bases para el fortalecimiento de Hamás, que con el tiempo se transformó en el principal opositor a la Autoridad Palestina. Incluso tras los Acuerdos de Oslo, Hamás rechazó el proceso de paz, denunciándolo como una traición, pero sin desaparecer del mapa.

A partir de los años 90, Hamás adoptó tácticas más agresivas como atentados suicidas, sobre todo tras la masacre de la Cueva de los Patriarcas (1994) -cuando un israelí asesinó a 29 palestinos en Hebrón-. El grupo usó estos ataques como represalia y como muestra de fuerza, en contraste con la pasividad que muchos atribuían a la Autoridad Palestina. Durante la Segunda Intifada (2000–2005), Hamás adquirió más legitimidad entre sectores jóvenes al posicionarse como una alternativa activa frente al estancamiento de las negociaciones y el aumento de la violencia israelí. En 2006, ganó las elecciones legislativas, como vimos, y tras una guerra civil, Hamás tomó el control de la Franja de Gaza en 2007 -paralelo al de Cisjordania-.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Lo que otras personas no ven ni escuchan, no lo pueden arruinar"

Hamás [6] § 09-06-2025

Khaled Meshaal, exlíder del Buró Político de Hamás, saluda a una multitud durante una manifestación masiva en Gaza tras la victoria electoral de 2006. El triunfo de Hamás en las elecciones legislativas marcó un punto de inflexión en la política palestina, generando una ruptura con Fatah y el inicio del bloqueo israelí sobre Gaza. La imagen refleja el amplio respaldo popular que el movimiento islamista obtuvo en ese momento, especialmente entre sectores marginados por la Autoridad Palestina -nacida como entidad político-administrativa provisional en 1994 como resultado de los Acuerdos de Oslo entre la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) e Israel-. (Fuente: CJPME)

Historia de Hamás

Hamás nació oficialmente en diciembre de 1987, al calor de la Primera Intifada, como una escisión palestina de los Hermanos Musulmanes -cosa que ya mencionamos-. A diferencia de la OLP -de orientación secular y nacionalista- Hamás se presentó desde el inicio como un movimiento islamista sunita, cuyo fundamento era la resistencia religiosa y social frente a la ocupación israelí. Su primera carta fundacional, publicada en 1988, declaraba la lucha armada como obligación religiosa y política, rechazando explícitamente cualquier reconocimiento del Estado de Israel. En sus primeros años, Hamás se centró tanto en labores asistenciales y caritativas como en la organización de células armadas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Lo que otras personas no ven ni escuchan, no lo pueden arruinar"

Glosario de inteligencia [13] § 09-06-2025

Necesidad de saber (doctrina Argentina).

Concepto que indica que deberá proporcionarse una información exclusivamente a la persona u organización que tiene la obligación de conocerla. A tal efecto deberá considerarse que: el acceso a una información clasificada no constituye un derecho; el grado o jerarquía de por sí, no autorizará a tener acceso indiscriminado a la información clasificada; la necesidad del conocimiento de una información estará en relación directa con: el uso que se hará de la misma, el cargo o la función que desempeñe.

Niveles de inteligencia (doctrina Argentina).

Coincidirán con los niveles de la conducción a los cuales apoyarán.

Obtención de información (doctrina Argentina).

Actividad de ejecución abierta o subrepticia que consiste en la explotación sistemática de las fuentes y transmisión de la información obtenida.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Lo que otras personas no ven ni escuchan, no lo pueden arruinar"

Doble agente [13] § 09-06-2025

6.- Medidas de Contrainteligencia:

- Agentes dobles: hacer que los agentes enemigos trabajen para el propio bando. Gestionar su doble lealtad es delicado.

- Ejemplo: el MI6 convierte a un espía ruso en un agente doble, enviando desinformación a Moscú.

- Operaciones de engaño: engañar a los adversarios filtrando información falsa o creando personajes ficticios.

- Ejemplo: el Mossad coloca un informe inventado sobre un ataque terrorista inminente, desviando la atención del objetivo real.

En resumen, las estrategias HUMINT combinan psicología, intuición y oficio para extraer conocimientos valiosos del panorama humano. Ya sea una reunión clandestina en un callejón poco iluminado o una charla informal tomando un café, el arte de la inteligencia humana sigue siendo apasionante y esencial para salvaguardar nuestro mundo.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Lo que otras personas no ven ni escuchan, no lo pueden arruinar"