29 de junio de 2025

Doble agente [28] § 29-06-2025

2.- Borrado de la huella digital: en la era digital, borrar la huella digital es un aspecto crítico de la evasión. Esto implica eliminar la presencia en línea, evitar rastros electrónicos y emplear tecnologías de cifrado para proteger las comunicaciones confidenciales. El caso de Edward Snowden ejemplifica cómo la meticulosa evasión digital puede impedir el seguimiento y la localización.

3.- Técnicas de contravigilancia: agentes expertos emplean tácticas de contravigilancia para detectar y evadir a quienes puedan estar monitoreándolos. Estas técnicas incluyen identificar vehículos que les siguen, detectar comportamientos sospechosos y utilizar medidas antivigilancia, como maniobras de conducción evasivas.

4.- Uso de puntos muertos: para minimizar el contacto directo y reducir el riesgo de exposición, los espías utilizan puntos muertos, como ubicaciones secretas donde se puede intercambiar información o artículos discretamente. Los casos notables incluyen el famoso incidente del "Puente de los Espías" durante la Guerra Fría, donde se pasó información clasificada a través de un punto de entrega encubierto.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El hombre que se casa con una mujer hermosa y el granjero que cultiva maíz al borde del camino, tienen el mismo problema" - Proverbio Africano

Guerra tecnológica [8] § 29-06-2025

En paralelo, la guerra electrónica ha cambiado drásticamente con la IA. Hoy, existen sistemas capaces de detectar señales de radar enemigas, interferir comunicaciones, inutilizar drones o satélites mediante algoritmos que evalúan amenazas y contraatacan en milisegundos. Países como Rusia, China e Israel han desarrollado capacidades de guerra electrónica asistida por IA para neutralizar el campo tecnológico del adversario sin disparar un solo tiro. La superioridad tecnológica se mide ahora también por la capacidad de hackear, cegar o confundir al enemigo.

La combinación de IA y ciberdefensa está creando un entorno donde los conflictos pueden comenzar y escalar sin que haya un solo enfrentamiento físico, los soldados preparados para soportar todo han sido reemplazados por estudiantes interesados en informática que quieran defender a su nación. La inteligencia artificial permite guerras silenciosas, dirigidas y quirúrgicas, capaces de paralizar ejércitos enteros desde un teclado. Incluso, sus estrategias pueden usarse en otros ámbitos como lo es la guerra comercial, caso de ello fue el desarrollo de la IA de código abierto Deep Seek que logró que las acciones de las Big Techs estadounidenses cayeran a niveles impresionantes. 

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El hombre que se casa con una mujer hermosa y el granjero que cultiva maíz al borde del camino, tienen el mismo problema" - Proverbio Africano

28 de junio de 2025

Doble agente [27] § 28-06-2025

14.- Esquivar la detección y la vigilancia

En el sombrío mundo del espionaje industrial, donde la información sensible es moneda corriente y el secreto es primordial, el arte de la evasión juega un papel fundamental para garantizar el éxito de las operaciones encubiertas. Mientras los agentes clandestinos navegan por un traicionero panorama de vigilancia y detección, la capacidad de pasar desapercibidos se convierte en una habilidad que puede significar la diferencia entre el triunfo y el fracaso. Esta sección profundiza en los aspectos multifacéticos de eludir la detección y la vigilancia, explorando conocimientos desde diversas perspectivas dentro del ámbito del oficio de espionaje.

1.- Mezclarse con el fondo: Uno de los principios fundamentales de la evasión es el arte de mezclarse. Los agentes a menudo adoptan disfraces o personajes mundanos para evitar llamar la atención. Un ejemplo clásico es el enfoque del "hombre gris", en el que un agente aparece intencionalmente discreto y sin complicaciones, lo que hace que sea menos probable que se note.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El hombre, cuanto más estudia es más sencillo, porque a medida que estudia descubre la grandeza de su ignorancia" - Aristóteles

Guerra tecnológica [7] § 28-06-2025

Finalmente, muchos Estados del mundo están desarrollando sistemas de comando y control (C2) potenciados por IA, capaces de procesar grandes volúmenes de datos en segundos, simular escenarios de guerra, optimizar la toma de decisiones tácticas y recomendar estrategias. China y Estados Unidos compiten activamente en este campo. La IA ha escalado para convertirse así en un actor clave que parte de la estrategia militar digital en operaciones de Inteligencia y Contrainteligencia y en el ámbito terrestre, donde los segundos de ventaja pueden definir el resultado de un conflicto.

Ciberdefensa y guerra electrónica

Ahora, en su aspecto más notable, la inteligencia artificial ha sido integrada en el ámbito cibernético y electrónico, donde la guerra se libra con códigos de programación. Los sistemas modernos de ciberdefensa militar utilizan IA para detectar intrusiones, patrones anómalos y ataques en tiempo real. Los algoritmos aprenden de intentos anteriores, simulan ataques futuros y activan respuestas automatizadas. Esto permite anticiparse a ciberataques masivos, proteger infraestructuras críticas y mantener la operatividad de las fuerzas armadas en medio de ataques digitales.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El hombre, cuanto más estudia es más sencillo, porque a medida que estudia descubre la grandeza de su ignorancia" - Aristóteles

27 de junio de 2025

Guerra tecnológica [6] § 27-06-2025

Sistema de misiles balísticos Iskander-M del ejército ruso, diseñado para realizar ataques de alta precisión contra objetivos estratégicos. (Fuente: Mil.ru, CC BY 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=106199803)

Robots terrestres, vehículos autónomos y centros de comando automatizados

Enfocándonos en la guerra en la tierra, el desarrollo de robots terrestres militares también ha avanzado de la mano de la IA. Vehículos como el Uran-9 ruso o el Sharp Claw 1 chino son capaces de patrullar zonas hostiles, detectar minas, transportar munición e incluso disparar armamento pesado. Estos sistemas tienen sensores de visión nocturna, cámaras térmicas, radares y software de navegación autónoma. Su ventaja contempla que pueden entrar en zonas de alto riesgo sin exponer las vidas humanas.

Siguiendo con la logística y el transporte, vehículos autónomos terrestres y aéreos están siendo probados para mover suministros, evacuar heridos o explorar rutas seguras como es el caso del SMET (Squad Multipurpose Equipment Transport) del Ejército de Estados Unidos, un vehículo autónomo diseñado para transportar carga y seguir a las tropas en entornos hostiles. Estos sistemas pueden colaborar con drones o satélites para operar en tiempo real bajo condiciones cambiantes. La inteligencia artificial permite que se adapten dinámicamente a obstáculos, amenazas o nuevos objetivos. Países como Francia, Reino Unido y Corea del Sur también han invertido en prototipos que combinan IA y robótica para reducir las bajas en combate.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Solo porque empieces tarde no significa que vayas a perder"

26 de junio de 2025

Células durmientes § 26-06-2025

Células durmientes

Las células durmientes consisten en grupos de espías o terroristas que se esconden en países. Los miembros permanecen inactivos y por lo general llevan vidas tranquilas y sin pretensiones; trabajan en empleos normales, hasta que se les ordena actuar en una misión. (Por ejemplo, Philip y Elizabeth Jennings, los espías ficticios de la KGB de la época de la Guerra Fría que se hacen pasar por la típica pareja estadounidense con hijos en los suburbios de DC en la serie de FX The Americans).

Referencia electrónica de la información:

La frase del día 
"Aprende a abordar los desafíos de manera estratégica y no te dejes engañar por las apariencias"

Guerra tecnológica [5] § 26-06-2025

Dado a la incorporación de inteligencia artificial en misiles guiados de precisión, son capaces de detectar blancos, corregir trayectorias en tiempo real y adaptarse a condiciones cambiantes del entorno. A diferencia de las armas convencionales, estos misiles pueden ser programados para identificar tipos específicos de objetivos (vehículos blindados, instalaciones estratégicas, infraestructuras críticas), y decidir el momento óptimo para el impacto. Sistemas como el JASSM-ER (EE.UU.), el DF-100 (China) o versiones modernizadas del Iskander-M (Rusia) están siendo desarrollados con capacidad de procesamiento autónomo para escenarios complejos, donde el entorno cambia constantemente y la latencia en la decisión puede significar el fracaso de la misión.

Ahora, la posibilidad de integrar IA en armas nucleares ha generado una alarma global. En 2024, Estados Unidos y China firmaron un principio de acuerdo para no aplicar IA en sistemas de control y lanzamiento de armamento nuclear, con el fin de evitar errores catastróficos o escaladas automáticas. Empero, esto no fue del todo del agrado de China. Aún así, este es uno de los pocos consensos en medio de la carrera armamentista tecnológica. Un sistema mal entrenado, un error de datos o una guerra cibernética podrían provocar decisiones letales sin intervención humana como ocurrió en la Guerra Fría en el caso de Stanislav Petrov que pensó que la URSS estaba siendo bombardeada nuclearmente, pero no respondió.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Aprende a abordar los desafíos de manera estratégica y no te dejes engañar por las apariencias"