26 de junio de 2025

Guerra tecnológica [5] § 26-06-2025

Dado a la incorporación de inteligencia artificial en misiles guiados de precisión, son capaces de detectar blancos, corregir trayectorias en tiempo real y adaptarse a condiciones cambiantes del entorno. A diferencia de las armas convencionales, estos misiles pueden ser programados para identificar tipos específicos de objetivos (vehículos blindados, instalaciones estratégicas, infraestructuras críticas), y decidir el momento óptimo para el impacto. Sistemas como el JASSM-ER (EE.UU.), el DF-100 (China) o versiones modernizadas del Iskander-M (Rusia) están siendo desarrollados con capacidad de procesamiento autónomo para escenarios complejos, donde el entorno cambia constantemente y la latencia en la decisión puede significar el fracaso de la misión.

Ahora, la posibilidad de integrar IA en armas nucleares ha generado una alarma global. En 2024, Estados Unidos y China firmaron un principio de acuerdo para no aplicar IA en sistemas de control y lanzamiento de armamento nuclear, con el fin de evitar errores catastróficos o escaladas automáticas. Empero, esto no fue del todo del agrado de China. Aún así, este es uno de los pocos consensos en medio de la carrera armamentista tecnológica. Un sistema mal entrenado, un error de datos o una guerra cibernética podrían provocar decisiones letales sin intervención humana como ocurrió en la Guerra Fría en el caso de Stanislav Petrov que pensó que la URSS estaba siendo bombardeada nuclearmente, pero no respondió.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Aprende a abordar los desafíos de manera estratégica y no te dejes engañar por las apariencias"

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!