17 de septiembre de 2025

17-9-2025 • Deepfake [7]

Recomendaciones estratégicas

En torno a la defensa estratégica, si sufre ataques de DeepFakes es fundamental fortalecer su imagen pública como figura política, asegurando que su reputación no sea fácilmente manipulada. Además, es crucial implementar respuestas rápidas que desmientan la información falsa antes de que se viralice y genere consecuencias irreversibles. Si bien, la inteligencia artificial generó esta arma, también juega un papel clave en la defensa contra esta amenaza, ya que puede ser aplicada para detectarlos con mayor precisión. En este contexto, también las PSYOPS deben evolucionar para incluir estrategias de resistencia informativa, promoviendo campañas de comunicación que refuercen la confianza pública y la veracidad de los contenidos, neutralizando así los intentos de manipulación digital.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Si te copian, es porque eres un ejemplo"

17-9-2025 • Videojuegos [2]

• Los videojuegos pueden llegar a niveles de adicción.

• Sucede igual con las bebidas alcohólicas, cuando se abusa del consumo, se convierten en adicción.

• 4 pasos hacia la adicción: compromiso, absorción, inmersión total, adicción.

• Compromiso: interés en aprender a dominar el mundo virtual y desear prolongar la interacción con él. Esta primera etapa se diferencia de las posteriores porque no existe una implicación emocional con el mundo virtual, solo un vago interés en el mismo. 

• Absorción o estado de máxima atención: vendrá determinada por la construcción del juego o por las emociones que el juego genere en el jugador. Elementos expresivos como los gráficos y sonidos, o narrativas como la trama, pueden llamar la atención del jugador y conseguir afectar sus emociones. Cuanto más atento y emocionado esté el jugador, más inmerso se sentirá en el videojuego.

• Inmersión total: suele ser común que cuando la trama del videojuego mejora, el usuario empieza a concentrarse de manera más profunda ante los estímulos audiovisuales, muchas veces creando falsas sensaciones y alucinaciones. Es un proceso emocionante y cautivante que produce la inmersión total del usuario.

• Adicción: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas en los que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales.

• Hay unos pasos antes de llegar al oscuro y profundo mundo de la adicción.

• Todos los videojuegos tienen una historia detrás que se constituye como un elemento para atraer al jugador.

Fuente de la información: taller de "Criminología: videojuegos y comportamientos violentos", efectuado el 15-09-2025 por parte del Centro Educativo Geminix y el Centro Simón Rodríguez (CSR) Internacional.

La frase del día 
"Si te copian, es porque eres un ejemplo"

17-9-2025 • Videojuegos

Videojuegos y violencia adolescente 

Videojuego: es una aplicación interactiva orientada al entretenimiento que, a través de ciertos mandos o controles, permite simular experiencias en la pantalla de un televisor, una computadora u otro dispositivo electrónico.

El "trastorno por videojuegos" se considera una enfermedad mental. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que es un problema mental al incluirlo en su última edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades: CIE-11.

Según la institución, el problema se hace evidente tras un periodo de al menos 12 meses, "para que pueda identificarse el diagnóstico", aunque en ocasiones puede diagnosticarse antes "si los síntomas son severos".

La OMS dijo que el nuevo trastorno se aplica tanto a juegos digitales como videojuegos que se utilizan a través de videoconsolas o por conexión a internet. Algunos países lo habían identificado como un problema de salud público importante.

Trastornos debidos al consumo de sustancias o comportamientos adictivos 

• Trastornos debidos al consumo de sustancias 

• Trastornos debidos a comportamientos adictivos 
• 6C50 Trastorno por juego de apuestas 
• 6C51 Trastorno por uso de videojuegos 
• 6C5Y Otros trastornos especificados debidos a comportamientos adictivos 
• 6C5Z Trastornos debidos a comportamientos adictivos, sin especificación

Fuente de la información: taller de "Criminología: videojuegos y comportamientos violentos", efectuado el 15-09-2025 por parte del Centro Educativo Geminix y el Centro Simón Rodríguez (CSR) Internacional.

La frase del día 
"Si te copian, es porque eres un ejemplo"

17-9-2025 • Apología al delito

Apología al delito.

Artículo 285. Quien instigare a la desobediencia de las leyes o al odio entre sus habitantes o hiciere apología de hechos que la ley prevé como delitos, de modo que ponga en peligro la tranquilidad pública, será castigado con prisión de tres años a seis años.

Fuente: Código Penal venezolano, 13-04-2005, Gaceta Oficial (E) 5.768.

La frase del día 
"Si te copian, es porque eres un ejemplo"

17-9-2025 • Deepfake [6]

¿Cómo detectar y protegerse de un DeepFake?

Como hemos visto a lo largo de este artículo, identificar un DeepFake puede llegar a ser complicado para la población y pueden estar sujetos a distintas PSYOPS, por lo que acá recopilamos el uso de herramientas y técnicas de análisis para identificar un DeepFake:

• Análisis de inconsistencias: Errores en la sincronización labial, parpadeos inusuales o detalles visuales anómalos.

• Verificación cruzada: Confirmar la autenticidad del contenido con fuentes oficiales y medios reconocidos.

• Uso de software especializado: Herramientas de detección basadas en inteligencia artificial que analizan patrones y anomalías en el material digital.

• Educación y concientización: Difundir conocimientos sobre la existencia y funcionamiento de estas herramientas.

• Implementación de sistemas de verificación: Establecer protocolos de autenticación para contenido digital.

• Fortalecimiento de la ciberdefensa: Invertir en tecnologías que permitan detectar y neutralizar la difusión de contenidos falsos.

• Movimientos faciales extraños: Párpados que no parpadean de manera natural o expresiones faciales incongruentes, así también como la desincronización entre audio y labios.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Si te copian, es porque eres un ejemplo"

17-9-2025 • IMINT

Inteligencia de imágenes (IMINT): misión, función y salidas profesionales

La Inteligencia de imágenes (IMINT) se encuadra dentro de las disciplinas de obtención de información y se utiliza para recabar información como ayuda a la toma de decisiones por parte de multitud de instituciones y empresas. Para la obtención de imágenes se requieren medios especializados para, tras el proceso de análisis de inteligencia, poder convertir las imágenes obtenidas en Inteligencia IMINT. 

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Si te copian, es porque eres un ejemplo"

17-9-2025 • Criminología corporativa [6]

¿Cuáles son las salidas laborales de la Criminología en las empresas?

A nivel organizacional un criminólogo puede trabajar tanto para el sector público como para el privado, pero como este artículo tiene como objetivo mostrar las salidas laborales de un criminólogo en una empresa, a continuación, se van a mostrar una serie de puestos que puede ocupar una persona formada en criminología:

• Analista de inteligencia. Es una persona cuya meta es obtener información a través de múltiples fuentes (HUMINT, OSINT, IMINT) para racionalizar la toma de decisiones y pronosticar mejor el futuro. Para una empresa puede ser realmente útil tener a un criminólogo realizando análisis de la inteligencia para la prevención de la delincuencia o para la perfilación criminal.

• Director de seguridad. En este sector el criminólogo tendría como función principal la dirección de seguridad de la empresa. Para ello contrataría a empresas de seguridad privada, instauraría medidas de seguridad, colaboraría con las FFCCS cuando hubiera que realizar una investigación en la empresa o la resolución de algún delito, tanto penal como administrativo. Asimismo, realizaría el análisis de riesgos para prevenir la comisión de delitos dentro de la organización. 

• Analista Criminal o Técnico de seguridad. Este profesional pertenece al Departamento de Dirección de Seguridad de una empresa y se encarga principalmente del análisis de riesgos y amenazas para la realización del Plan de Seguridad de dicha entidad. 

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Si te copian, es porque eres un ejemplo"