18 de septiembre de 2025

18-9-2025 • Criminología corporativa [7]

• Ciberinteligencia en el ámbito de la seguridad. Este puesto para un criminólogo consistiría en la realización de informes de inteligencia (en el que se aplican técnicas para mejorar la redacción, siendo más influyentes, persuasivos y objetivos) para incrementar la ciberseguridad en una empresa, gestionando y analizando los riesgos y vulnerabilidades que se puedan encontrar en el ámbito tecnológico.

• Criminólogo especializado en análisis internacional. Es un experto del sistema internacional, de seguridad, relaciones y derecho internacional, además de política exterior. En el mundo globalizado en el que vivimos, cada vez es más frecuente el crimen transnacional, por lo que un criminólogo puede aportar mucho valor a una empresa en prevención y detección de amenazas o riesgos internacionales. 

• Consultor criminológico para los medios de comunicaciones. En este trabajo se realizaría asesoramiento sobre tendencias o índices de delincuencia, perfiles criminales, prevención del delito o cualquier ámbito criminal relacionado con sucesos o noticias en el que el criminólogo pueda aportar información, conocimiento y objetividad. 

En resumen, el criminólogo tiene la formación necesaria y apropiada para poder desarrollar un trabajo en una empresa con el objetivo de mejorar su seguridad, estabilidad y protección.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La línea que hay entre un verdugo y una víctima es muy fina" • La Chica de Nieve, T1-E6

18-9-2025 • Criminología azul

¿Qué es la «Criminología Azul»?

Este concepto es una apropiación directa de la expresión inglesa «Blue Criminology» que, en castellano, quizá, habría resultado algo más evidente si se hubiera seguido el mismo criterio de la traducción francesa «Criminologie onusienne» (es decir: «Criminología de las Naciones Unidas»), pero el gentilicio “onusiano” apenas tiene aceptación en nuestro idioma, de modo que el Instituto Europeo para la Prevención y el Control del Delito [The European Institute for Crime Prevention and Control (HEUNI), con sede en Helsinki (Finlandia) y enmarcado en el Programa de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal (United Nations Criminal Justice and Crime Prevention Programme Network)] optó por traducirlo con el metafórico nombre de «Criminología Azul» por ser éste el color que se identifica mejor con el fondo celeste de la bandera de la ONU (igual que ocurre, por ejemplo, con los «cascos azules»).

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La línea que hay entre un verdugo y una víctima es muy fina" • La Chica de Nieve, T1-E6

18-9-2025 • Videojuegos [3]

• Criterios para saber si existe una adicción: Graham, falta de control, prioridad, continuación. 

• Richard Graham, especialista en adicciones tecnológicas del hospital Nightingale de Londres, Reino Unido, dice que cada año estudia 50 nuevos casos de adicción digital, y que su criterio para diferenciar a los adictos de quienes son simplemente "jugadores entusiastas", se basa en determinar si la adicción afecta elementos básicos de la vida y el entorno del individuo, como el sueño, la alimentación, la vida social o la educación.

• La falta de control sobre el juego (frecuencia, intensidad, duración): este síntoma implica que la persona es incapaz de controlar su conducta hacia el videojuego, por lo tanto, no puede poner límites al tiempo que invierte en esa actividad ni a las veces que lo hace porque le resulta sumamente difícil.

• Aumento de prioridad que le da al juego: el juego se convierte en algo por encima de otros intereses y rutinas del día a día. 

• Continuación o escalada del juego: a pesar de las consecuencias negativas, el individuo no le da importancia al daño que el juego le está haciendo a su salud, de modo que sigue jugando cada vez más.

Fuente de la información: taller de "Criminología: videojuegos y comportamientos violentos", efectuado el 15-09-2025 por parte del Centro Educativo Geminix y el Centro Simón Rodríguez (CSR) Internacional.

La frase del día 
"La línea que hay entre un verdugo y una víctima es muy fina" • La Chica de Nieve, T1-E6

18-9-2025 • Psicosocial

¿Qué es un psicosocial y cómo prevenirlo? 

El concepto de lo psicosocial se refiere a la interrelación entre los factores psicológicos (como las emociones, los pensamientos y los comportamientos) y los factores sociales que afectan al ser humano a lo largo de su vida.

La psicología y la sociedad están profundamente entrelazadas, ya que los seres humanos no existimos de manera aislada; somos parte de una red social que influye de forma significativa en nuestro bienestar emocional, mental y físico.

Desde el momento en que nacemos, nuestra vida se ve influenciada por una serie de factores sociales que incluyen la familia, la cultura, la comunidad y el entorno en el que nos desarrollamos. Estos elementos contribuyen a modelar nuestra identidad, nuestras creencias y nuestra forma de interactuar con los demás. De esta manera, el ser psicosocial se refiere a cómo estos elementos se combinan y afectan nuestra salud mental y emocional.

Fuente electrónica de la información:

Palabras clave: factores criminógenos exógenos, psicosocial, factores endógenos, ciencias penales y criminológicas, derecho penal, delitos, delincuencia, criminalidad.

La frase del día 
"La línea que hay entre un verdugo y una víctima es muy fina" • La Chica de Nieve, T1-E6

18-9-2025 • Deepfake [8]

Conclusiones

Los DeepFakes se han convertido en una amenaza real para la estabilidad política y la seguridad informativa, siendo utilizados en guerra híbrida y operaciones psicológicas para manipular la opinión pública y desestabilizar democracias. Casos recientes en Taiwán y el Reino Unido evidencian su impacto, donde videos falsificados buscaron influir en procesos electorales y erosionar la confianza en las instituciones.

Para contrarrestar esta amenaza, es clave fortalecer la ciberdefensa, el hacking ético y la resistencia informativa, combinando tecnologías de detección con estrategias de PsyOps que refuercen la confianza pública. La lucha contra los DeepFakes requiere capacitación especializada y respuestas rápidas, garantizando así la protección de la verdad en la era digital.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La línea que hay entre un verdugo y una víctima es muy fina" • La Chica de Nieve, T1-E6

17 de septiembre de 2025

17-9-2025 • Deepfake [7]

Recomendaciones estratégicas

En torno a la defensa estratégica, si sufre ataques de DeepFakes es fundamental fortalecer su imagen pública como figura política, asegurando que su reputación no sea fácilmente manipulada. Además, es crucial implementar respuestas rápidas que desmientan la información falsa antes de que se viralice y genere consecuencias irreversibles. Si bien, la inteligencia artificial generó esta arma, también juega un papel clave en la defensa contra esta amenaza, ya que puede ser aplicada para detectarlos con mayor precisión. En este contexto, también las PSYOPS deben evolucionar para incluir estrategias de resistencia informativa, promoviendo campañas de comunicación que refuercen la confianza pública y la veracidad de los contenidos, neutralizando así los intentos de manipulación digital.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Si te copian, es porque eres un ejemplo"

17-9-2025 • Videojuegos [2]

• Los videojuegos pueden llegar a niveles de adicción.

• Sucede igual con las bebidas alcohólicas, cuando se abusa del consumo, se convierten en adicción.

• 4 pasos hacia la adicción: compromiso, absorción, inmersión total, adicción.

• Compromiso: interés en aprender a dominar el mundo virtual y desear prolongar la interacción con él. Esta primera etapa se diferencia de las posteriores porque no existe una implicación emocional con el mundo virtual, solo un vago interés en el mismo. 

• Absorción o estado de máxima atención: vendrá determinada por la construcción del juego o por las emociones que el juego genere en el jugador. Elementos expresivos como los gráficos y sonidos, o narrativas como la trama, pueden llamar la atención del jugador y conseguir afectar sus emociones. Cuanto más atento y emocionado esté el jugador, más inmerso se sentirá en el videojuego.

• Inmersión total: suele ser común que cuando la trama del videojuego mejora, el usuario empieza a concentrarse de manera más profunda ante los estímulos audiovisuales, muchas veces creando falsas sensaciones y alucinaciones. Es un proceso emocionante y cautivante que produce la inmersión total del usuario.

• Adicción: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas en los que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales.

• Hay unos pasos antes de llegar al oscuro y profundo mundo de la adicción.

• Todos los videojuegos tienen una historia detrás que se constituye como un elemento para atraer al jugador.

Fuente de la información: taller de "Criminología: videojuegos y comportamientos violentos", efectuado el 15-09-2025 por parte del Centro Educativo Geminix y el Centro Simón Rodríguez (CSR) Internacional.

La frase del día 
"Si te copian, es porque eres un ejemplo"