• Richard Graham, especialista en adicciones tecnológicas del hospital Nightingale de Londres, Reino Unido, dice que cada año estudia 50 nuevos casos de adicción digital, y que su criterio para diferenciar a los adictos de quienes son simplemente "jugadores entusiastas", se basa en determinar si la adicción afecta elementos básicos de la vida y el entorno del individuo, como el sueño, la alimentación, la vida social o la educación.
• La falta de control sobre el juego (frecuencia, intensidad, duración): este síntoma implica que la persona es incapaz de controlar su conducta hacia el videojuego, por lo tanto, no puede poner límites al tiempo que invierte en esa actividad ni a las veces que lo hace porque le resulta sumamente difícil.
• Aumento de prioridad que le da al juego: el juego se convierte en algo por encima de otros intereses y rutinas del día a día.
• Continuación o escalada del juego: a pesar de las consecuencias negativas, el individuo no le da importancia al daño que el juego le está haciendo a su salud, de modo que sigue jugando cada vez más.
Fuente de la información: taller de "Criminología: videojuegos y comportamientos violentos", efectuado el 15-09-2025 por parte del Centro Educativo Geminix y el Centro Simón Rodríguez (CSR) Internacional.
La frase del día
"La línea que hay entre un verdugo y una víctima es muy fina" • La Chica de Nieve, T1-E6
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad.