Balística Forense
Investigación Probatoria
REQUISITOS DE LA EXPERTICIA
1) Licitud.
2) Pertinencia.
3) Utilidad.
4) Necesidad.
5) Legalidad.
Bibliografía: Balística
Forense Investigación Probatoria. Wilmer de Jesús Ruiz. Editorial Horizonte
C.A. Barquisimeto, 2010. PP. 129, 130, 131.
Blog para investigar las ciencias penales y criminológicas, así como lo que sea útil para la materia penal, sin olvidar la Constitución Nacional de Venezuela. Creado por Jorge Leonardo Salazar Rangel en fecha 20-01-2013
30 de mayo de 2014
Art. 30
Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a
una vida libre de violencia
Unidades de prevención, atención y tratamiento
El Ejecutivo Nacional, a través del órgano rector, coordinará con los órganos estadales y municipales el establecimiento de unidades especializadas de prevención de la violencia, así como centros de atención y tratamiento de las mujeres víctimas. Igualmente desarrollarán unidades de orientación que cooperarán con los órganos jurisdiccionales para el seguimiento y control de las medidas que le sean impuestas a las personas agresoras.
Fuente: Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Gaceta Oficial N° 39880 del 9 de marzo de 2012.
Unidades de prevención, atención y tratamiento
El Ejecutivo Nacional, a través del órgano rector, coordinará con los órganos estadales y municipales el establecimiento de unidades especializadas de prevención de la violencia, así como centros de atención y tratamiento de las mujeres víctimas. Igualmente desarrollarán unidades de orientación que cooperarán con los órganos jurisdiccionales para el seguimiento y control de las medidas que le sean impuestas a las personas agresoras.
Fuente: Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Gaceta Oficial N° 39880 del 9 de marzo de 2012.
29 de mayo de 2014
Balística XIII
Balística Forense
Investigación Probatoria
HERIDAS A CONTACTO: Se pueden englobar estas lesiones puntiformes entre 0 y un metro aproximadamente; es cuando se presentan los bordes anfractuosos, las heridas desgarradas, fractura del plano óseo, todo esto, debido a la cercanía entre la víctima y el tirador, ocasionado por la llamarada, los proyectiles que no lograron dispersarse motivado al cono de dispersión cerrado y por el taco, que es un elemento que conforma la cápsula o munición del arma de fuego.
HERIDAS PRÓXIMO CONTACTO: En este caso, las heridas abarcan entre un metro y dos metros cincuenta centímetros, entre el diámetro distal del cañón y la víctima; en el plano óseo presenta bordes irregulares y desgarrados; en la zona muscular presenta bordes irregulares y desgarrados en menos intensidad que en los planos óseos; en ambas zonas se presentan tatuaje y quemaduras.
HERIDAS DISTANTES: Son las heridas puntiformes que se observan sin tatuaje ni quemadura, existiendo un cono de dispersión abierto, ubicándose el tirador a más de tres metros.
Bibliografía: Balística Forense Investigación Probatoria. Wilmer de Jesús Ruiz. Editorial Horizonte C.A. Barquisimeto, 2010. P. 266.
Investigación Probatoria
HERIDAS A CONTACTO: Se pueden englobar estas lesiones puntiformes entre 0 y un metro aproximadamente; es cuando se presentan los bordes anfractuosos, las heridas desgarradas, fractura del plano óseo, todo esto, debido a la cercanía entre la víctima y el tirador, ocasionado por la llamarada, los proyectiles que no lograron dispersarse motivado al cono de dispersión cerrado y por el taco, que es un elemento que conforma la cápsula o munición del arma de fuego.
HERIDAS PRÓXIMO CONTACTO: En este caso, las heridas abarcan entre un metro y dos metros cincuenta centímetros, entre el diámetro distal del cañón y la víctima; en el plano óseo presenta bordes irregulares y desgarrados; en la zona muscular presenta bordes irregulares y desgarrados en menos intensidad que en los planos óseos; en ambas zonas se presentan tatuaje y quemaduras.
HERIDAS DISTANTES: Son las heridas puntiformes que se observan sin tatuaje ni quemadura, existiendo un cono de dispersión abierto, ubicándose el tirador a más de tres metros.
Bibliografía: Balística Forense Investigación Probatoria. Wilmer de Jesús Ruiz. Editorial Horizonte C.A. Barquisimeto, 2010. P. 266.
Art. 31
Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a
una vida libre de violencia
Atribuciones del Instituto Nacional de Estadística
El Instituto Nacional de Estadística, conjuntamente con el Instituto Nacional de la Mujer, coordinará con los organismos de los poderes públicos, los censos, estadísticas y cualquier otro estudio, permanente o no, que permita recoger datos desagregados de la violencia contra las mujeres en el territorio nacional.
Fuente: Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Gaceta Oficial N° 39880 del 9 de marzo de 2012.
Atribuciones del Instituto Nacional de Estadística
El Instituto Nacional de Estadística, conjuntamente con el Instituto Nacional de la Mujer, coordinará con los organismos de los poderes públicos, los censos, estadísticas y cualquier otro estudio, permanente o no, que permita recoger datos desagregados de la violencia contra las mujeres en el territorio nacional.
Fuente: Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Gaceta Oficial N° 39880 del 9 de marzo de 2012.
28 de mayo de 2014
Balística XII
Balística Forense
Investigación Probatoria
PROTOCOLO DE AUTOPSIA
En el protocolo de autopsia se destacan las regiones anatómicas comprometidas, el orificio de entrada, el orificio de salida, características de las heridas en su forma y dimensión, cantidad de heridas, trayectoria intraorgánica, es decir, de derecha a izquierda, de abajo hacia arriba y de adelante hacia atrás; igualmente, alojamiento de proyectiles, presencia de tatuaje, quemaduras y el cono de dispersión; así como el estudio de los resultados de la tomografía axial, la radiografía, la resonancia magnética y cualquier otro elemento de carácter médico-legal que con el avance de la tecnología ayudan a esclarecer el hecho delictivo.
Bibliografía: Balística Forense Investigación Probatoria. Wilmer de Jesús Ruiz. Editorial Horizonte C.A. Barquisimeto, 2010. P. 246.
Investigación Probatoria
PROTOCOLO DE AUTOPSIA
En el protocolo de autopsia se destacan las regiones anatómicas comprometidas, el orificio de entrada, el orificio de salida, características de las heridas en su forma y dimensión, cantidad de heridas, trayectoria intraorgánica, es decir, de derecha a izquierda, de abajo hacia arriba y de adelante hacia atrás; igualmente, alojamiento de proyectiles, presencia de tatuaje, quemaduras y el cono de dispersión; así como el estudio de los resultados de la tomografía axial, la radiografía, la resonancia magnética y cualquier otro elemento de carácter médico-legal que con el avance de la tecnología ayudan a esclarecer el hecho delictivo.
Bibliografía: Balística Forense Investigación Probatoria. Wilmer de Jesús Ruiz. Editorial Horizonte C.A. Barquisimeto, 2010. P. 246.
Art. 479
DERECHO PROCESAL PENAL
Inhabilitación
Si la pena es de inhabilitación para ejercer una profesión, industria o cargo, se le notificará a la autoridad o entidad encargada de controlar su ejercicio, indicándole la fecha de finalización de la condena.
Fuente: Código Orgánico Procesal Penal. Nº 6078 Extraordinario del 15 de junio de 2012.
Inhabilitación
Si la pena es de inhabilitación para ejercer una profesión, industria o cargo, se le notificará a la autoridad o entidad encargada de controlar su ejercicio, indicándole la fecha de finalización de la condena.
Fuente: Código Orgánico Procesal Penal. Nº 6078 Extraordinario del 15 de junio de 2012.
27 de mayo de 2014
Balística XI
Balística Forense
Investigación Probatoria
CARACTERÍSTICAS DE LA EXPERTICIA
a) Es un medio de prueba.
b) Es un acto humano.
c) Es un mandato judicial o fiscal.
d) Es una actividad procesal.
e) Es una prueba histórica.
f) Debe ser practicada por terceros.
g) Es un acto personal.
h) Es una actividad legal.
i) Es un dictamen escrito.
j) Es un informe de hechos.
k) Es un dictamen que versa sobre conocimientos especiales.
l) Es una acción valorativa.
Bibliografía: Balística Forense Investigación Probatoria. Wilmer de Jesús Ruiz. Editorial Horizonte C.A. Barquisimeto, 2010. PP. 114, 115, 116, 117.
Investigación Probatoria
CARACTERÍSTICAS DE LA EXPERTICIA
a) Es un medio de prueba.
b) Es un acto humano.
c) Es un mandato judicial o fiscal.
d) Es una actividad procesal.
e) Es una prueba histórica.
f) Debe ser practicada por terceros.
g) Es un acto personal.
h) Es una actividad legal.
i) Es un dictamen escrito.
j) Es un informe de hechos.
k) Es un dictamen que versa sobre conocimientos especiales.
l) Es una acción valorativa.
Bibliografía: Balística Forense Investigación Probatoria. Wilmer de Jesús Ruiz. Editorial Horizonte C.A. Barquisimeto, 2010. PP. 114, 115, 116, 117.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)