5 de junio de 2015

V Especialización-(iv)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Se conoce la identidad de la persona pero no el vínculo existente entre ellas.

- Cromosoma XY: hombre. Cromosoma XX: mujer.

- Colección de la evidencia, extracción del ADN, analizar ADN en el equipo. El tiempo depende mucho de la muestra.

- El cuerpo humano está compuesto por diferentes tejidos, los tejidos están formados por células, en la célula está el núcleo del ADN, lo que contiene la información genética.

- 50 trillones de células tiene el cuerpo humano.

- ADN. Aplicaciones de la genética forense. Retrato hablado.

- Pedigrí.

- Hipótesis probabilísticas.

- Establecer probabilidad que ese individuo sea el padre de ese hijo: Índice de Paternidad (IP)

- Prueba de Orientación: no se puede excluir, hay dudas.

- Fosfatasa ácida da positivo en semen, y también en algo que no sea semen.

- Certeza: sí es semen, no hay duda.

- Agresiones sexuales.

- El cromosoma Y lo transmiten los padres a sus hijos. El cromosoma Y identifica a personas del sexo masculino.

- Linaje.

- La presencia de líquido aumenta la probabilidad que se degrade el ADN.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

Pedigrí: Un pedigrí (derivado del inglés pedigree, y éste a su vez del francés pied de grue) es un documento que analiza las relaciones genealógicas de un ser vivo en el contexto de determinar cómo una cierta característica o fenotipo se hereda y manifiesta.

4 de junio de 2015

V Especialización-(iii)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- En los cuerpos inmersos no hay larvas, se consigue es el proceso de saponificación. No hay putrefacción.

- Los huevos de las larvas no sobreviven si se meten en el agua, porque no tienen oxígeno.

- Cada entomólogo se prepara para el estudio de una sola mosca.

- Factores que afectan el desarrollo de las larvas.

- Entomología: herramienta que permite establecer la data de la muerte.

- Las moscas se colectan con una bolsa de tela o plástica, se pasa por encima del cadáver y allí quedan las moscas.

- Las moscas se atrapan y se congelan y se le paraliza la vida.

- No se necesita un entomólogo para hacer eso, un criminalista puede hacerlo.

- Pupario: cuando ya emergió la mosca de la pupa.

- Con alcohol se le paraliza la vida a la larva.

- Experimento.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

3 de junio de 2015

V Especialización-(ii)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Para que se desgaste un diente se requiere cierta edad.

- Rigurosidad palatina: otro medio de identificación.

- La cara se divide en 5 partes, tanto horizontal como vertical.

- Los fines para la exhumación del Libertador fueron la causa de muerte y la identidad.

- Cuando se pulveriza el diente se obtienen muchos datos, hasta el sexo.

-  La entomología no es específica, sino que establece dentro de un rango de tiempo.

- Los dientes son corona y raíz.

- Sacar ADN del diente.

- Exhumación del Libertador: 15-07-2010.

- El tiempo es erosivo para una investigación.

- Las enfermedades mentales se adquieren por la dieta.

- La caries es una enfermedad bacteriana.

- No hay ningún órgano del cuerpo que dé más información que los dientes.

- Sexo, altura, condición social, vicios.

Todos somos muy ignorantes, lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas
ALBERT EINSTEIN

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

2 de junio de 2015

V Especialización-(i)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Tanato: estudio de la muerte.

- 8 escuadras de la muerte.

- En Venezuela, en 21 días, aparecen las moscas en los cadáveres.

- Entomotoxicología.

- Tanatoquinia.

- Especies omnívoras.

- Quinia: estudio químico de los líquidos corporales.

- Livideces.

- Especies accidentales.

- Fenómenos cadavéricos iniciales a la muerte: livideces, rigideces, enfriamiento cadavérico.

- Livideces fijas: +12 horas.

- Lividez móvil: -12 horas.

- Entomología: ciencia que estudia los insectos.

- +24 horas se aplica la entomología.

- -24 horas se aplica la tanatoquimia.

- En fase de putrefacción cromática: +24 horas. Fase cromática. Pasa de cromática inicial a tardía.

- Epidermolisis: desprendimiento de la piel.

- Evidencia biológica y se le hace cadena de custodia: larvas.

- Enfisematosa o gaseosa.

- La única forma que no aparece por esas fases: cremar, embalsamiento, saponificar.

- Entomólogo Biológico: analiza las moscas.

- Pupa emerge de una mosca. Puparios.

- Dependiendo la especie de larvas en el cadáver se sabe los días estimados que tiene.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

Recursos Penales

RECURSOS PENALES

LIBRO CUARTO
DE LOS RECURSOS

TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Parágrafo único: Excepción

TÍTULO II
DE LA REVOCACIÓN

TÍTULO III
DE LA APELACIÓN

Capítulo I
De la Apelación de Autos

Capítulo II
De la Apelación de Sentencia Definitiva

TÍTULO IV
DEL RECURSO DE CASACIÓN

TÍTULO V
DE LA REVISIÓN

Fuente: Código Orgánico Procesal Penal. Gaceta Oficial No. 6.078 de fecha 15 de junio de 2012.

Menos Graves

DESCRIBA EL PROCEDIMIENTO PARA EL JUZGAMIENTO DE LOS DELITOS MENOS GRAVES

Es un procedimiento aplicable a los delitos de acción pública cuyas penas en su límite máximo no excedan de 8 años de privación de libertad.

Cuando el proceso se inicie mediante denuncia, querella o de oficio, el Ministerio Público, luego de hacer la investigación, solicitará al tribunal de instancia municipal que convoque al imputado debidamente individualizado para celebrar la audiencia de presentación, que se hará dentro de 48 horas siguientes a su citación.

En la audiencia de presentación, además de verificarse el cumplimiento de los requisitos del artículo 236 del Código Orgánico Procesal Penal, el Ministerio Público realizará el acto de imputación.

En esta audiencia, el juez de instancia municipal deberá imponer al imputado del precepto constitucional que le exime de declarar en causa propia, le informará sobre las medidas alternativas a la prosecución del proceso.

Cuando el proceso se inicie con la detención flagrante del imputado, la presentación se hará ante el juez de instancia municipal, dentro de 48 horas siguientes a su detención.

Presentada la acusación, el tribunal debe convocar a la audiencia preliminar en un lapso no menor de 10 días ni mayor de 15 días hábiles siguientes.

La celebración del juicio oral y público se hará ante un tribunal unipersonal de primera instancia en funciones de juicio del circuito judicial penal del respectivo estado donde se encuentre el juzgado de primera instancia municipal.

El procedimiento por admisión de los hechos tiene lugar desde la audiencia preliminar, una vez admitida la acusación, hasta antes de la recepción de pruebas.

Fuente: Código Orgánico Procesal Penal. Gaceta Oficial No. 6.078 de fecha 15 de junio de 2012.

31 de mayo de 2015

V Especialización (xlviii)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Ley Orgánica de Identidad e Identificación.

- Benevolencia.

- Represivo: después de.

- El cadáver es el primer paso de una investigación penal.

- Ley Tutelar del Menor: hablaba del menor de edad.

- La caries es la enfermedad dental más común en el mundo. (Odontología Forense)

- Hasta los 18 años de edad el odontólogo determina con mucha precisión la edad biológica.

- Tercer molar.

- Lo más resistente del cuerpo humano son los dientes.

- El Libertador es patrimonio cultural de la nación.

- Requisito para la exhumación: que no se sepa la causa de muerte y la identidad.

- Huellas de mordeduras. Identificación odontológica.

- Los dientes resisten porque es mineral cubierto por el esmalte.

- El metal más duro de la naturaleza es el diamante; y para cortar un diamante se necesita otro diamante.

- Las temperaturas de cremación son de 700° C.

- No hay dos bocas exactamente iguales en el mundo.

- Las huellas y los dientes son orgánicos. Las huellas son permanentes y los dientes no. Las huellas son inmutables y los dientes no. Las huellas y los dientes son variables.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.