8 de enero de 2017

08/01/2017 Lógica [3]

La frase del día:
Un ser no está completo hasta que no se educaHorace Mann

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 1 Lenguaje

La Comunicación: Es un fenómeno inherente a la relación grupal de los seres vivos por medio de lo cual éstos obtienen información acerca de su entorno y de otros entornos, y son capaces de compartirla haciendo partícipes a otros de esa información.                                                     

Gramática: Es el estudio de las reglas y principios que regulan el uso del lenguaje a nivel intraoracional (dentro de la oración). También se denomina así al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de un lenguaje determinado.

División

a) Normativa o Descriptiva: Da normas sobre la manera correcta de hablar y escribir.

b) Histórica: Hoy en día se le denomina lingüística.

- Lingüística: Disciplina que estudia los hechos del lenguaje, y puede ser:

a) Descriptiva: Da cada lengua (sincrónica).

b) Histórica: Da cada lengua y trata del desarrollo y evolución del idioma (diacrónica).

c) General: Es para estudiar los principios del funcionamiento de las lenguas (pancrónica).

Se puede afirmar que el castellano está formado así:

- Latín Vulgar y Literario ……………....... 73%
- Árabe durante la dominación …………... 17%
- Griego, directamente o por el latín ……… 5%
- De otros idiomas en varias épocas ………. 5%

La frase del día:
Un ser no está completo hasta que no se educaHorace Mann

08/01/2017 CRBV [3]

La frase del día:
Un ser no está completo hasta que no se educaHorace Mann

ESTRUCTURA de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Gaceta Oficial No. 36.860
30 de diciembre de 1999

Reimpresa por “errores materiales” del ente emisor en la Gaceta Oficial No. 5.453 Extraordinario, de fecha 24 de marzo de 2000.

Enmienda del 15 de febrero de 2009

TÍTULO IV
Del Poder Público

Capítulo I
De las disposiciones fundamentales

Sección primera:
Disposiciones generales

Sección segunda:
De la administración pública

Sección tercera:
De la función pública

Sección cuarta:
De los contratos de interés público

Sección quinta:
De las relaciones internacionales

Capítulo II
De la competencia del Poder Público Nacional

Capítulo III
Del Poder Público Estadal

Capítulo IV
Del Poder Público Municipal

Capítulo V
Del Consejo Federal de Gobierno

La frase del día:
Un ser no está completo hasta que no se educaHorace Mann

08/01/2017 Lógica [2]

La frase del día:
Un ser no está completo hasta que no se educaHorace Mann

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 1 Lenguaje

El Idioma: Es un sistema de comunicación verbal o gestual propio de una comunidad humana. En la práctica lo que se conoce como idioma consta de un conjunto de sistemas muy similares entre sí, llamados dialectos o más propiamente variedades lingüísticas que permiten cierta inteligibilidad mutua.

El 23 de abril de 1616 fue día de luto para las letras.

El idioma español perdía su Pluma de Oro. Ese día murió en Madrid don Miguel de Cervantes Saavedra. En homenaje al ilustre autor del Quijote de instituyó esa fecha como Día Nacional del Idioma.

Formas del Lenguaje

a) Lenguaje Oral: Es aquel que se expresa por medio de ondas sonoras o acústicas, y está lleno de matices e inflexiones que le imprime el hablante o emisor.

b) Lenguaje Escrito: Es aquel que se expresa por medio de signos gráficos; y lo que pensamos, sentimos o deseamos debe hacerse de una manera más formal y elaborada que en el Lenguaje Oral


c) Lenguaje Mímico o Gestual: Es aquel que está constituido por gestos o actos no verbales que tienen una tradición verbal directa.

Estos gestos constituyen un esfuerzo deliberado o intencional, para comunicarse; reflejan una conducta no verbal, más fácil de comprender, ya que poseen un significado muy específico y aceptado.

La frase del día:
Un ser no está completo hasta que no se educaHorace Mann

08/01/2017 Lógica

La frase del día:
Un ser no está completo hasta que no se educaHorace Mann

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 1 Lenguaje

Lenguaje: Satisface una necesidad social del ser humano, de comunicarse entre sí, y para ello, ejercita la comunicación, la que es un acto por lo cual un sujeto denominado “emisor”, establece contacto con otro (s) sujeto llamado “receptor” u oyente para transmitir otro mensaje, realizándose así el acto de comunicación.

El Lenguaje es el conjunto de sonidos articulados que le permiten al individuo expresar lo que siente o piensa, es su manifestación cultural. Se dice también que es el conjunto de palabras con que expresamos nuestros pensamientos. Su estudio específico corresponde a la Lingüística.

Tipos de Lenguaje

1) Lenguaje Vulgar U Ordinario (coloquial): Es el utilizado por el vulgo o común de los individuos para comunicarse, no siendo especial ni técnico; se habla en el hogar, en la calle y aun cuando se le denomina vulgar no debe confundirse con el lenguaje grosero.

2) Lenguaje Culto: Es el lenguaje hermoso, rico en connotaciones, vehículo para la creación literaria, utilizado por escritores tanto en sus obras, en prosa como en verso; y cuando se trata de este último encontramos desviaciones en su aspecto fónico o en lo semántico.

3) Lenguaje Científico: Es aquel que se utiliza para transmitir conocimientos propios de determinada disciplina, como en el que usan las diferentes ciencias del saber humano y debe reunir las siguientes características:

a) Debe ser “Claro” y “Limpio”; para evitar interpretaciones negativas, adversas o distorsionadas.

b) Debe ser “Preciso” y “Exacto”; para que tenga objetividad y coherencia.

c) Debe ser “Sobrio”; sin adornos o exceso de adjetivos.

d) Con Abundancia de Términos Técnicos, referidos a la disciplina que trata para brindarnos un conocimiento exacto y razonado de tal disciplina.

La frase del día:
Un ser no está completo hasta que no se educaHorace Mann

08/01/2017 Procesal Penal [27]

La frase del día:
Un ser no está completo hasta que no se educaHorace Mann

N° de Expediente: A10-118 N° de Sentencia: 364
Tema: Indefensión Procesal
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Indefensión Procesal
Martes, 10 de agosto de 2010

...la indefensión procesal ocurre cuando el juez priva o limita a alguna de las partes del libre ejercicio de las garantías constitucionales aplicables al proceso penal, que se ponen al alcance de estás para la defensa de sus derechos e intereses legítimos...

Descriptores / Palabras claves: Tribunal Supremo de Justicia, Jorge Leonardo Salazar Rangel.

La frase del día:
Un ser no está completo hasta que no se educaHorace Mann

08/01/2017 Metodología [16]

La frase del día:
Un ser no está completo hasta que no se educaHorace Mann

Guía de Metodología de la Investigación

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Objetivos de la Investigación Científica

1) Conocer hechos y fenómenos para formular hipótesis.

2) Encontrar respuestas a interrogantes.

3) Iniciar, formular y reenfocar una teoría.

4) Resolver un problema y mejorar una situación.

5) Proporcionar una información, sobre lo que se basan las teorías.

Clasificación de la Investigación Científica

1) Según el Propósito:

1. a Pura (básica): Busca aumentar los conocimientos teóricos.

1. b Aplicada (utilitaria): Tiene como propósito, presentar soluciones a problemas.

2) Según el Nivel del Conocimiento:

2. a Exploratoria: Busca dar una visión general del tema.

2. b Descriptiva: Describe procesos de informaciones.

2. c Explicativa: Busca conocer porque suceden ciertos hechos.

3) Según la Estrategia:

3. a Documental: Se basa en el análisis obtenido de fuente de informaciones (libros, fotografías, películas, etc.)

3. b De Campo: El investigador se basa en métodos, que permiten recoger los datos en forma directa de la realidad donde se presentan.

3. c Experimental: Es aquella que permite con más seguridad, establecer relaciones de “causa-efecto”.

Los Métodos de la Ciencia

a) La Deducción: Es un procedimiento, el cual va de lo general a lo particular: del principio a las consecuencias, de las causas a los efectos y de la ley a los fenómenos.

b) La Inducción: Es un procedimiento, el cual va de lo particular a lo general. Partiendo de la indagación de casos particulares, se llega a formular leyes generales que rigen los fenómenos.      

La frase del día:
Un ser no está completo hasta que no se educaHorace Mann

08/01/2017 Metodología [15]

La frase del día:
Un ser no está completo hasta que no se educaHorace Mann

Guía de Metodología de la Investigación

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Método Científico: Es un procedimiento que se rige en la actividad científica, para distinguir la forma de existencia de los procesos y fases de su desenvolvimiento.

Características del Método Científico

1) Fáctico: Parte de hechos, y los prueba con los hechos que descubre.

2) Empírico: Permite hacer hipótesis, supuestos de hecho.

3) Trascendente: Trata de llegar más allá, mediante la elaboración de generalizaciones.

4) Objetivo: Busca alcanzar la explicación adecuada.

5) Racional: Se razona para llegar a resultados.  

6) Sistemático: Va paso a paso.

7) Reflexivo o Auto-correctivo: Se ajusta a sus propios resultados. Se toma lo que se conviene, y se descarta lo que no se ajuste como tal.

8) General: Se busca conclusiones, para lograr una mayor comprensión de todo lo estudiado.

Pasos del Método Científico

1) Planteamiento de interrogantes, observando un hecho.

2) Define y debate el contexto, donde debe estar inmerso el hecho.

3) Formula posibles soluciones a las situaciones delimitadas.

4) Somete las observaciones a prueba.

5) Analiza e interpreta los resultados obtenidos.

6) Se comprueba la hipótesis.

La Investigación Científica: Es un proceso humano y sistemático, que permite descubrir hechos a través del método científico.

La frase del día:
Un ser no está completo hasta que no se educaHorace Mann