18 de febrero de 2013

Desarme

DERECHO PENAL

Desarme. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, es la institución competente para reglamentar y controlar el desarme de las armas de fuego ilegales, a cuyo efecto podrá requerir la colaboración de los órganos de seguridad ciudadana de las policías estadales y municipales.

17 de febrero de 2013

Defensa e igualdad. II

DERECHO PROCESAL PENAL

Defensa e igualdad. II. Los jueces y demás funcionarios judiciales, no podrán mantener, directa e indirectamente, ninguna clase de comunicación con alguna de las partes o con sus abogados, sobre los asuntos sometidos a su conocimiento; salvo con la presencia de todas ellas.

Prohibición: porte de armas de fuego

DERECHO PENAL

Prohibición: porte de armas de fuego. Queda prohibido el porte de armas de fuego en los siguientes casos:

1. En reuniones o manifestaciones públicas; en marchas; en huelgas; en mítines y en elecciones.

2. En sitios públicos de consumo de bebidas alcohólicas.

3. En estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.

Lo establecido en los cardinales 1 y 2, respectivamente, no aplica, siempre y cuando estén en ejercicio de sus funciones: a los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana; a los órganos de seguridad ciudadana; a los policías estadales y municipales.

Aplicación de la ley penal

DERECHO PENAL

Aplicación de la ley penal. La ley penal se aplica desde 3 puntos de vista:

1. Desde el punto de vista del espacio geográfico.

2. Desde el punto de vista en el tiempo.

3. Desde el punto de vista de las personas.

Respeto: dignidad humana

DERECHO PROCESAL PENAL

Respeto: dignidad humana. En el proceso penal toda persona debe ser tratada con el debido respeto a la dignidad inherente al ser humano, con protección de los derechos que de ella derivan; y podrá exigir a la autoridad estar acompañado de su abogado de confianza.

El abogado, en esta circunstancia, solamente podrá intervenir para garantizar el cumplimiento de lo que establece el Artículo 1 del Código Orgánico Procesal Penal: Juicio previo y debido proceso.

Multa

DERECHO PENAL

Multa. La pena de multa consiste en la obligación de pagar al Fisco del respectivo estado, o a las rentas municipales del Distrito Metropolitano de Caracas, o al Fisco Nacional, la cantidad, que conforme a la ley, determine la sentencia.

Si el juicio ha sido por falta, la multa será en beneficio del respectivo Fisco municipal.

Interpretación restrictiva

DERECHO PROCESAL PENAL
 

Interpretación restrictiva. La interpretación restrictiva es un principio consagrado en el Código Orgánico Procesal Penal, el cual dispone que toda norma que restrinja la libertad, limite facultades y defina la flagrancia, será interpretada restrictivamente. La concordancia legal de dicha interpretación la podemos conseguir tanto en el Artículo 9 del COPP como en el Artículo 233 del mencionado Código.

Es importante destacar que la interpretación restrictiva es un método, una forma de interpretar, usando como norte la limitación.