12 de marzo de 2016

12-03-2016 Delimitado


Criminalística de Campo

Área dirigida al estudio del sitio del suceso, entendiéndose como el espacio físico, —abierto, cerrado o mixto— donde ocurrió un presunto hecho punible o cualquier lugar relacionado directamente con el mismo. Este espacio es delimitado por sus propias características, susceptible a modificación y/o contaminación.

La Criminalística de Campo se encarga de abordar el sitio del suceso sin improvisación, aplicando diferentes técnicas en función de: la observación, protección, fijación, colección, embalaje, rotulado, etiquetado, traslado y preservación de todos los elementos de interés criminalístico.

Utiliza la Inspección Técnica, Levantamiento Planimétrico, el establecimiento de Trayectoria Balística y el Informe de Reconstrucción de Hechos, para coadyuvar a la determinación de cómo, cuándo y dónde ocurrió el hecho punible y quién lo cometió.

El experto en esta área, está capacitado para practicar la Inspección Técnica, que permite dejar constancia del estado original cómo se consiguió el sitio del suceso.

En paralelo se realiza el Levantamiento Planimétrico, donde se representa gráficamente el lugar del hecho y se fijan métricamente todos los indicios encontrados en el sitio que sean importantes para la investigación.

Cuando en el sitio del suceso se encuentran evidencias relacionadas con la actividad balística —armas de fuego, proyectiles, conchas— se debe realizar la Trayectoria Balística, que es un análisis de impactos, orificios, morfología y mecanismos de formación de las manchas y costras de sangre para establecer la relación con la víctima, victimario y sitio del suceso.

Cuando el caso lo requiere se realiza un informe de Reconstrucción de hechos, donde se plasma el análisis y resultados al cotejar las actuaciones técnicas con el testimonio de las víctimas, testigos, imputados y/o acusados, a fin de indicar cuál o cuáles versiones presentan concordancia o discordancia con la realidad técnica comprobada.

12-03-2016 Pluriofensivo


N° de Expediente: C01-0163 N° de Sentencia: 214
Tema: Robo
Materia: Derecho Penal
Asunto: Delito de robo (en cualquiera de sus modalidades) - Delito pluriofensivo

el delito de robo (en cualquiera de sus modalidades) es considerado como un delito pluriofensivo, que afecta tanto el derecho de propiedad como la libertad y la integridad personal, siendo éste último bien jurídico de carácter indisponible por su propia naturaleza

12-03-2016 Proyectiles


Balística Forense

Es el estudio de los fenómenos que inician desde que la aguja percutora golpea la cápsula del fulminante de la munición, generando grandes volúmenes de gases que impulsan el proyectil (elemento dinámico), e involucra el recorrido del mismo por la parte interna y longitudinal del cañón. También analiza la trayectoria que describe al abandonar el ánima del mismo, hasta que impacta o alcanza velocidad cero.

La Balística Forense, además comprende el estudio de los tipos y características de las armas de fuego — como medio de proyección — y municiones; asimismo, la influencia de las condiciones circunstanciales al momento de la ejecución del disparo.

Dentro del proceso de investigación criminal, la Balística ofrece una serie de análisis exclusivamente dirigidos hacia el área penal, que permiten esclarecer los hechos donde se encuentran involucradas armas de fuego, municiones y elementos derivados de la acción del disparo, para proporcionar los mecanismos de convicción que eventualmente se constituirán como pruebas en el juicio oral.

La Unidad Criminalística Contra la Vulneración de Derechos Fundamentales, cuenta con un área de Balística Comparativa, donde se practican análisis científicos basados en los principios de la criminalística. En esta área se examinan las conchas y proyectiles (evidencias) producto de la ejecución del disparo, percutidas y disparadas respectivamente por armas de fuego.

Para realizar los análisis de Balística Comparativa los expertos del área cuentan con Microscopios de visión simultánea de última generación, que les permiten establecer, por medio de análisis, comparación, verificación y estudio de las características de clase o micro características, el reconocimiento y/o correlación de las evidencias suministradas como incriminadas.

Posteriormente, los expertos proceden a la identificación e individualización de las conchas y proyectiles mediante las experticias de Reconocimiento Técnico y Comparación Balística, respectivamente.

Otros estudios que se realizan cuando un arma de fuego ingresa a la Unidad Criminalística, son el de Sensibilidad del Disparador y Restauración de Caracteres Borrados en Metal.

El área de Balística Forense cuenta con un Cajón Recuperador de Proyectiles, equipo elaborado por mano de obra venezolana. Se encuentra ubicado en la sala para la toma de muestras de disparos o estándares de comparación, acondicionada con todos los elementos de seguridad estructurales y físicos.

12-03-2016 Consuma


N° de Expediente: CC02-0156 N° de Sentencia: 246
Tema: Robo
Materia: Derecho Penal
Asunto: Consumación del delito de robo

el delito de robo se consuma con el hecho de apoderarse por la fuerza de un objeto de otro y aunque sea por momentos, por ello, basta con que el objeto ya haya sido tomado o asido o agarrado por el ladrón, bien directamente por éste o porque obligó a la víctima a entregárselo.

12-03-2016 Latentes


Activaciones Especiales

Los procedimientos de Activaciones Especiales constituyen una de las bases fundamentales de la Criminalística moderna, por cuanto se dirige a la localización y procesamiento de huellas dactilares latentes o no latentes, halladas en el sitio del suceso o en las evidencias físicas que guardan relación con el hecho delictivo, con la finalidad de identificar a las personas que estuvieron presentes en un sitio del suceso.

En el área de Activaciones Especiales se realizan activaciones con reveladores físicos, polvo negro humo y polvo magnético, longitud de luz láser, éster de ciano acrilato (súper glue), ninhidrina, nitrato de plata, vapores de yodo, cristales de violeta, leucomalaquita verde, entre otros, aplicables en superficies convencionales y no convencionales (vidrios, pulimentadas, fórmica, cueros, materiales sintéticos, entre otras), absorbentes (papel, cartón, entre otras), así como también aquellas superficies que presenten huellas cruentas (huella dactilar con sangre).

Equipos de Activaciones Especiales

Para la realización de los peritajes, el área de Activaciones Especiales posee el más moderno equipamiento, junto con instrumentos de excelente calidad:

Cámara para el revelado de huellas latentes.
Maletín para levantamiento de huellas dactilares.
Maletín de luces forenses.

12-03-2016 Policiales


N° de Expediente: CC02-0156 N° de Sentencia: 246
Tema: Robo
Materia: Derecho Penal
Asunto: Momento consumativo del delito de robo de vehículo automotor - Competencia del Juez.

El hecho de que los imputados después de cometer el delito se hayan trasladado en el vehículo automotor robado a otro Estado: caserío Anselmito en el Municipio Palma Sola, Estado Falcón y allí se hayan resistido a su aprehensión por parte de las autoridades policiales produciéndose el enfrentamiento donde resultó muerto uno de los delincuentes, no cambia en lo absoluto el momento consumativo del delito de robo y por ende, tampoco modifica la competencia del juez al que le corresponde conocer del juicio.

12-03-2016 Periciales

Área de Criminalística

Objetivo. Recibir y procesar las evidencias físicas de interés criminalístico, aplicando métodos y técnicas científicas, para la obtención de elementos de convicción, que coadyuven al esclarecimiento del hecho.

Funciones.
  • Colectar evidencias físicas de interés criminalístico.

  • Recibir evidencias físicas de interés criminalístico en el laboratorio.

  • Practicar análisis a las evidencias físicas de interés criminalístico, mediante métodos y técnicas científicas.

  • Identificar e individualizar la naturaleza y origen de las evidencias físicas de interés criminalístico.

  • Elaborar informes periciales del análisis practicado a las evidencias físicas de interés criminalístico.

  • Cumplir con el ordenamiento legal vigente y cadena de custodia de evidencias físicas.

Áreas de Competencia: activaciones especiales, balística forense, criminalística de campo, físico comparativo, informática forense, laboratorio biológico, laboratorio físico-químico, microscopía electrónica.