9 de abril de 2016

09-04-2016 Filosofía (33)

EL DERECHO NATURAL EN LOS HEBREOS
JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
FILOSOFÍA DEL DERECHO

Los Diez Mandamientos

  Amarás a Dios sobre todas las cosas.

2° Amarás al prójimo como a ti mismo.

3º Santificarás las fiestas.

4º Honrarás a tu padre y a tu madre.

5º No matarás.

6º No cometerás actos impuros.

7º No robarás.

8º No dirás falso testimonio ni mentirás.
                                                 
9º No consentirás pensamientos ni deseos impuros.
 
10º No codiciarás los bienes ajenos.

09-04-2016 Filosofía (32)

EL DERECHO NATURAL EN LOS HEBREOS
JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
FILOSOFÍA DEL DERECHO

a) Génesis: se refiere al inicio, a la creación del mundo.

El libro del Génesis relata la historia de la creación de una manera espiritual. La creación del mundo, obra de Dios; el relato de Adán y Eva en el jardín del Edén

b) Éxodo: historia, búsqueda del pueblo por la tierra prometida por dones dados a Moisés para impartir sus 10 mandamientos.

c) Levítico: se refiere al estudio de leyes religiosas dadas por los primeros sacerdotes de la historia.

* Levita = sacerdote.

d) Números: el pueblo hebreo comienza a realizar los censos para conocer, entre varias cosas: que población manejaban, quien estaba apto para el trabajo, quien tenía poder adquisitivo y para pagar el tributo a su Emperador.

e) Deuteronomio: aquí se establece la muerte de Moisés e igualmente se transcriben las profecías.

Los primeros 4 libros (Génesis, Éxodo, Levítico y Números) los transcribe textualmente Moisés, y son conocidos como la primera ley dada al hombre; y el Deuteronomio lo transcriben los discípulos de Moisés, y dicho libro es conocido como la segunda ley.

* Nota: la Biblia consta de 2 partes: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento.

* Nota: el pueblo de Israel fue esclavizado por el pueblo egipcio.

* Nota: Dios le revela a Moisés el Torá en el monte Sinaí. El Torá significa lo siguiente: instrucción dada por Dios al hombre.

El Torá está compuesto de 613 mandamientos o preceptos y Moisés lo distribuye  en 10 normas básicas escritas y lo transcribe en 2 tablas de piedras, denominadas según los griegos: “Aseret Hadibrot” (las 10 palabras).

Nosotros a través del Torá conocemos los 10 mandamientos.

Nota: el pueblo de Israel conoce la ley gracias a Moisés.

09-04-2016 Filosofía (31)

EL DERECHO NATURAL EN LOS HEBREOS
JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
FILOSOFÍA DEL DERECHO

Definición del Legalismo Teocrático en los Hebreos Según su Origen Etimológico

“La ley es un poder derivado de Dios en los hebreos”.

Noción General del Legalismo Teocrático en el Antiguo Testamento

Se refiere al contenido de uno de los libros del Antiguo Testamento que se denomina el “Éxodo”.

De igual manera a través de la noción general del legalismo teocrático en el antiguo testamento, se conoce por primera vez la ley escrita, la ley dada por Dios al hombre para así eliminar el caos, el desorden y la subordinación; ya que el hombre hacía cosas no debidas.         

Tengamos presente que también la Noción General del Legalismo Teocrático en el Antiguo Testamento forma parte del Pentateuco, y el Pentateuco es el convenio del antiguo testamento, es decir, de la Biblia.

El Pentateuco está compuesto a su vez de 5 libros que son: el Génesis, el Éxodo, el Levítico, los Números y el Deuteronomio.

09-04-2016 Filosofía (30)


Descriptores: legalismo, teocrático, legales, etimológica, hebreos, theos, kratos, Dios, poder, ley, leges, sufijo.

09-04-2016 Temario Penal II


TEMAS DE DERECHO PENAL (II)
(PREGRADO)

Tema 1.
LA CULPABILIDAD. Evolución del concepto de culpabilidad. Teorías de la culpabilidad. La imputabilidad. El dolo. La culpa. La preterintención. La responsabilidad objetiva. La normalidad del acto voluntario.

Tema 2.
CAUSAS DE EXCLUSIÓN DE LA CULPABILIDAD. La imputabilidad. La minoría de edad. Anomalías psíquicas. Anomalías causadas por ingestión de drogas o alcohol. El error. La defensa putativa. La no exigibilidad de otra conducta. El estado de necesidad. El miedo insuperable.

Tema 3.
LA PENA. Concepto. Evolución histórica. Función. Clasificación. Sistema de aplicación. Penas accesorias. Conversión y conmutación de penas. Excusas absolutorias. Condiciones objetivas de punibilidad.

Tema 4.
EL DELITO IMPERFECTO. Iter Criminis. Fases. Actos preparatorios. La tentativa de delito. El delito frustrado. Desistimiento.

Tema 5.
CONCURSO DE PERSONAS EN EL DELITO. Generalidades. El autor. Concepto. Clases de autoría. La participación. Naturaleza de la participación. Requisitos. Clases de partícipes. Responsabilidad del partícipe.

Tema 6.
CONCURSO DE DELITOS. Unidad y pluralidad de acciones. Teorías. Concurso ideal de delitos. Concurso real o material de delitos. El delito continuado. El delito masa. Concurso aparente de normas penales.

Tema 7.
CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILIDAD PENAL. Circunstancias atenuantes y agravantes genéricas. Atenuantes específicas. El exceso. Imputabilidad disminuida. Arrebato o intenso dolor. Perturbación mental por embriaguez o ingestión de drogas. La vejez. La reincidencia.

Tema 8.
EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL. La muerte del procesado o reo. La amnistía. El indulto. El cumplimiento de la condena. El perdón y desistimiento de la víctima. La prescripción de la acción penal y de la pena. La responsabilidad civil derivada del delito. Referencia al Código Orgánico Procesal Penal y leyes especiales.

Fuente de la información: Programa de Derecho del Cuarto Semestre de la Universidad Santa María (USM), núcleo Oriente.



Fuente de las imágenes:

09-04-2016 Procesal Penal (27)

N° de Expediente: CC0716-00 N° de Sentencia: 1044
Tema: Acto Procesal
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Acto No Saneables y Actos Saneables.
Lunes, 24 de Julio de 2000

existen actos saneables y no saneables; los no saneables han de considerarse no por el hecho de la nulidad declarable de oficio, sino porque la constitución del acto está gravemente afectada, es decir, si se considera que existe un agravio a la jurisdicción, a la competencia, o a la legitimación, a las formalidades esenciales de los actos o del juicio oral, entre otros; mientras que un acto saneable es porque a pesar de su error de carácter no esencial se puede convalidar, lo que quiere decir que el acto en principio es anulable, como por ejemplo, una notificación errada puede ser perfectamente convalidable si la parte a quien le perjudica no alega la falta, o el interesado deja pasar la oportunidad y con su presencia acepta tácitamente los efectos del acto aparentemente írrito.

09-04-2016 Filosofía (29)

EL DERECHO NATURAL EN LOS GRIEGOS
JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
FILOSOFÍA DEL DERECHO

El Helenismo en Grecia y en Roma

La educación del hombre heleno siempre fue una educación de amor que no era maliciosa, una educación de mamá y papá, puesto que nunca se separó del claustro materno. Ese amor se manifiesta en la cultura y el arte.

Y la educación del hombre romano era una educación de guerrero, maliciosa.

En horas de la madrugada los romanos deciden invadir Grecia por envidiar su forma de vida, y adquieren geográfica y físicamente dicho espacio, es decir, el pueblo romano adquiere el pueblo heleno… pero después de 100 años el pueblo heleno puede ser libre, y ellos demuestran que ningún ser humano puede ser privado del espíritu ni del auge de la razón… el hombre puede ser privado de su libertad, pero nunca del espíritu y del auge de la razón…

…¡EL PUEBLO HELENO GANA LA BATALLA A TRAVÉS DEL INTELECTO Y EL ESPÍRITU!...