12 de abril de 2016

12-04-2016 Preguntas III

¿Cuándo se celebra el día del Ministerio Público?
El 26 de noviembre.

¿Cuántos años tiene el Ministerio Público?
El 26 de noviembre del año 2012 cumplió su 43º aniversario.

¿Mediante cuál resolución se creo la Escuela Nacional de Fiscales?
Mediante la Resolución Número 263 de la Fiscal General de la República.

¿Cuándo fue creada la Escuela Nacional de Fiscales?
En octubre del año 2008.

¿Cuándo se celebra el día del Abogado?
El 23 de junio.

Explique el origen del día del Abogado.
Hace 40 años, en 1972, el Dr. Rafael Caldera, en su primer período presidencial, decreta que el 23 de junio se celebre el “Día Nacional del Abogado”, en honor al natalicio de Don Cristóbal Hurtado, quien nació el mismo día en 1772, y fue el presidente del primer triunvirato ejecutivo, lo que es igual, al primer presidente constitucional de la República de Venezuela en el año 1811.

Hoy en día, Caracas cuenta con una plaza del abogado, ubicada al frente del Palacio de Justicia, para enaltecer el gentilicio abogadil se realizó una escultura (busto) del ilustre jurisconsulto Don Miguel José Sanz, inaugurada por el alcalde de la ciudad en ese momento, Antonio Ledezma.

¿Cómo ha sido denominada la Gestión de la Fiscal General de la República?
Gestión de las Luces.

12-04-2016 Preguntas II

¿Cómo se establecerá la creación, organización y funcionamiento de los Tribunales de Primera Instancia Municipal en Funciones de Control?
Mediante Resolución que dictará la Sala Plena del TSJ dentro de los 6 meses siguientes a la publicación -1º enero 2013- del COPP.

¿Qué sucedió el 19 de abril de 1810 (2012 = año 202 de la Independencia)?
Se firma el Acta de Independencia de Venezuela.

¿Qué sucedió el 5 de julio de 1811?
Se declara la Independencia en Venezuela.

¿Qué sucedió el 20 de febrero de 1859 (2012 = año 153 de la Federación)?
Estalló en la ciudad de Coro, estado Falcón, el movimiento de la Federación, que dio origen a la llamada “Guerra Larga”, “Revolución Federal” o “Guerra de los Cinco Años”. Los abanderados de este movimiento fueron: Ezequiel Zamora y Juan Crisóstomo Falcón.

¿Cómo se llama la Fiscal General de la República?
Luisa Ortega Díaz.

¿Qué se celebra el 25 de noviembre?
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

¿Cuál es el origen del día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer?
Se celebra en honor a las hermanas Mirabal, quienes fueron masacradas en República Dominicana, el 25 de noviembre de 1960, por órdenes de Rafael Leónidas Trujillo.

12-04-2016 Historia (13)

EL DERECHO BIZANTINO

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
HISTORIA DEL DERECHO 
                           
El Derecho Bizantino: El Derecho Bizantino surge con la caída del Imperio Romano (por las invasiones bárbaras), es decir, el Imperio Romano le abrió paso al Derecho Bizantino. Y éste Derecho (Derecho Bizantino) tuvo una gran influencia del Cristianismo a la cultura y del Helenismo (Costumbres Griegas).  

A la muerte de Teodosio I (395) el Imperio Romano se divide en 2: El Imperio Occidental y el Imperio Oriental.

El Derecho Bizantino comprende la legislación que rigió el Bajo Imperio Romano o Imperio Bizantino, por el predominio que desde fines del siglo III, ejerció la parte Oriental del Imperio, sobre la Occidental.

El primer gran Emperador Bizantino fue Justiniano I (482 a 565). Su ambición era restaurar el antiguo Imperio Romano, lo que estuvo casi a punto de lograr.

12-04-2016 Preguntas

¿De qué año data el Código Penal venezolano?
Del año 1893.

¿Cuál es el número de la Gaceta Oficial que contiene la reforma del Código Orgánico Procesal Penal hecha en el 2012?
Gaceta Oficial número 6.078 Extraordinario. Año CXXXIX - Mes IX.

¿En qué fecha se reformó el COPP en el 2012?
Viernes 15 de junio de 2012.

Indique el número del Decreto mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del COPP en el año 2012.
Decreto número 9.042.

¿Cuándo entra en vigencia el COPP reformado en el 2012?
El 1º de enero de 2013.

¿Cuántos artículos del COPP reformado en el año 2012 entraron con vigencia anticipada?
55 artículos.

¿Cuáles fueron los artículos que entraron en vigencia anticipada?
38, 41, 43, 111, 122, 127, 156, el Título II de la Fase Intermedia que comprende los artículos del 309 al 314, el Título III del Juicio Oral que comprende los artículos del 315 al 352 y los artículos 374, 375, 430 y 488.

12-04-2016 Métodos TCA

Técnico Científica Ambiental

Métodos y Herramientas de Campo

El experto ambiental en la práctica de peritajes aplica metodologías de trabajo que le aseguran un correcto abordaje del sitio del suceso.

Entre los métodos y herramientas utilizadas por los expertos se encuentra la Inspección Técnica, donde se lleva a cabo la colección de elementos de interés criminalístico asociados al sitio del suceso, a fin de ser analizados para esclarecer un hecho punible en contra del ambiente.

Cuando se lleva a cabo una inspección el experto ambiental realiza actuaciones técnicas, tales como: fijaciones fotográficas, captación de coordenadas a través de Sistemas de Posicionamiento Global (GPS); mediciones de campo y de parámetros ambientales con el apoyo de entes con competencia en la materia, entre otros.

Una vez culminado el trabajo de campo, el experto analiza los resultados obtenidos y elabora el Informe de Inspección de Cumplimiento Ambiental, utilizando los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y otras herramientas de análisis con el propósito de localizar espacialmente el ilícito ambiental.

Estos documentos de Inspección de Cumplimiento Ambiental son entregados al Fiscal del Ministerio Público, como elemento probatorio en la investigación penal ambiental.

11 de abril de 2016

11-04-2016 Inconstitucional Ley Amnistía


SALA CONSTITUCIONAL DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA VENEZOLANO

Sentencia: 264

N° Expediente: 16-0343

Procedimiento: Constitucionalidad de ley

Partes: Nicolás Maduro Moros

Ponente: Ponencia Conjunta

Decisión: se declara la INCONSTITUCIONALIDAD de la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, sancionada por la Asamblea Nacional, en sesión ordinaria del 29 de marzo de 2016

Fecha: 11-04-2016

V
DECISIÓN

Por las razones expuestas, este Tribunal Supremo de Justicia, en Sala Constitucional, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela  por autoridad de la ley, declara: la INCONSTITUCIONALIDAD de la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, sancionada por la Asamblea Nacional el 29 de marzo de 2016.
Se ORDENA la publicación íntegra del presente fallo en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela y en la Gaceta Judicial, en cuyos sumarios deberá indicarse lo siguiente: “Sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, que declara la inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, sancionada por la Asamblea Nacional en sesión ordinaria del 29 de marzo de 2016.

11-04-2016 Procesal Penal (33)

N° de Expediente: C09-398 N° de Sentencia: 625
Tema: Acuerdos Reparatorios
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Denuncia por infracción de la Corte de Apelaciones sobre la procedencia del Acuerdo Reparatorio.
Viernes, 04 de Diciembre de 2009

... la recurrente alega la falta de aplicación del artículo 40, primer aparte, ordinal 1º del Código Orgánico Procesal Penal, por parte de la recurrida.

Dicho artículo se encuentra establecido en el Libro Primero, Título I, Capítulo III del Código Orgánico Procesal Penal, correspondiente a las “Alternativas a la prosecución del proceso”, específicamente a los “Acuerdos Reparatorios”.

Esta norma no puede ser aplicada por las Cortes de Apelaciones, toda vez que su atención corresponde a los Tribunales de Primera Instancia en fase preparatoria, y cuando el Fiscal del Ministerio Público haya presentado la acusación, y ésta haya sido admitida en la audiencia preliminar, o antes de la apertura del debate, si se trata de un procedimiento abreviado.

Además, en el presente caso, no fue denunciada como vulnerada por el Tribunal de Control, ante el Órgano Colegiado, razón por la cual no hubo pronunciamiento por parte de la recurrida.