19 de abril de 2016

19-04-2016 Himno MP

Himno del Ministerio Público

Esta composición del Ministerio Público fue escrita por Nery Carballo y musicalizada por Michel Eustache V., director de la Coral de nuestra Institución.


Coro
Soy guardián de un anhelo que avanza,
con firmeza y audacia tenaz,
a construir la patriótica alianza
de la ley con el Pueblo y la Paz.

I Estrofa

La justicia formó mi conciencia
para un noble y sagrado ideal:
Defender del Derecho la esencia
en el Orden Constitucional.

II Estrofa

Oh, Simón del civismo radiante.
Oh, Bolívar de la Libertad:
Sea tu vida el ejemplo constante
que ilumine la legalidad...

III Estrofa

Cuando enfrenta al poder mi camino,
el honor es mi espada y mi escuela,
pues mi afán tiene un solo destino
y una sola razón: ¡ VENEZUELA !...

Letra: Prof. Nery Carballo
Música: Prof. Michel Eustache V. Director de la Coral del Ministerio Público

19-04-2016 Identificación (39)

Frase reflexiva:
El abogado transforma la vida en lógica; y el juez transforma la lógica en justicia

LEY ORGÁNICA DE IDENTIFICACIÓN

Gaceta Oficial Extraordinaria No. 6.155, de fecha 19 de noviembre de 2014

Capítulo VI
De las sanciones penales

Artículo 39. Otorgamiento irregular de documentos de identificación. La persona que, intencionalmente otorgue o facilite una tarjeta de nacimiento hospitalaria, acta de nacimiento, cédula de identidad, o cualquier otro documento de identificación o de viaje, sin cumplir con los requisitos previamente establecidos en el Reglamento de este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, o con prescindencia del procedimiento administrativo correspondiente, será penada con prisión de dos a seis meses.

Pena Corporal: 2 a 6 meses de prisión.
Pena Normalmente Aplicable (Art. 37 CP): 4 meses de prisión.

Frase reflexiva:
El abogado transforma la vida en lógica; y el juez transforma la lógica en justicia

19-04-2016 Tributario (94)

Frase reflexiva:
El abogado transforma la vida en lógica; y el juez transforma la lógica en justicia

CÓDIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO

TÍTULO III
De los Ilícitos Tributarios y de las Sanciones

Capítulo I
Parte General

Artículo 94. Cuando la sanción esté comprendida entre dos límites, se entiende que la normalmente aplicable es el término medio que se obtiene sumando los dos números y tomando la mitad. Se reducirá hasta el límite inferior o se aumentará hasta el superior, según el mérito de las respectivas circunstancias atenuantes o agravantes que concurran en el caso concreto.

Frase reflexiva:
El abogado transforma la vida en lógica; y el juez transforma la lógica en justicia

19-04-2016 Proceso (74)

Frase reflexiva:
El abogado transforma la vida en lógica; y el juez transforma la lógica en justicia

TEORÍA DEL PROCESO
JORGE LEONARDO SALAZAR

LA PRETENSIÓN PROCESAL

Resistencia.- Cuando el demandado se excepciona está ejerciendo resistencia a las pretensiones del demandante.

Identificación de la Pretensión

Cada vez que se hace una solicitud concreta, la misma tiene que estar plenamente identificada; tiene que ser algo claro, preciso y exacto.

Las pretensiones se tienen que identificar.

Requisitos de las Pretensiones

Art. 341 CPC.- “Presentada la demanda, el Tribunal  la admitirá si no es contraria al orden público, a las buenas costumbres o a alguna disposición expresa de la ley. En caso contrario, negará su admisión expresando los motivos de la negativa…

Art. 78 CPC.- “No podrán acumularse en el mismo libelo pretensiones que se excluyan mutuamente o que sean contrarias entre sí; ni las que por razón de la materia no correspondan al conocimiento del mismo Tribunal; ni aquellas cuyos procedimientos sean incompatibles entre sí...

Frase reflexiva:
El abogado transforma la vida en lógica; y el juez transforma la lógica en justicia

19-04-2016 Proceso (73)

Frase reflexiva:
El abogado transforma la vida en lógica; y el juez transforma la lógica en justicia

TEORÍA DEL PROCESO
JORGE LEONARDO SALAZAR

Elementos de la Pretensión

Básicamente hay 3 elementos:

1) Sujetos.- Se refiere a las personas que van actuar en el proceso; específicamente, las partes de dicho proceso: demandante (quien hace la solicitud concreta) y demandado (contra quien se dirige la pretensión del demandante.

2) Objeto.-

3) Causa petendi o causa de pedir.- Es el fundamento de la solicitud concreta. Casi siempre hay un soporte físico.

Frase reflexiva:
El abogado transforma la vida en lógica; y el juez transforma la lógica en justicia

19-04-2016 Proceso (72)

Frase reflexiva:
El abogado transforma la vida en lógica; y el juez transforma la lógica en justicia

TEORÍA DEL PROCESO
JORGE LEONARDO SALAZAR

Pretensión y el Objeto Litigioso

Ese bien con respecto al cual se está litigando y sobre el cual recae la decisión del juez al dictar la sentencia respectiva, es el objeto litigioso.

Pueden ser cosas materiales e incorporales.

Pretensión y Demanda

La pretensión como sabemos, es la solicitud concreta que se realiza; y la demanda es el escrito a través del cual se materializa el ejercicio de la acción. La acción se ejerce a través de la demanda.

P.D. La demanda contiene las pretensiones del demandante. Es el punto medio entre la acción y la pretensión.

Frase reflexiva:
El abogado transforma la vida en lógica; y el juez transforma la lógica en justicia

19-04-2016 Proceso (71)

Frase reflexiva:
El abogado transforma la vida en lógica; y el juez transforma la lógica en justicia

TEORÍA DEL PROCESO
JORGE LEONARDO SALAZAR

LA PRETENSIÓN PROCESAL

La afirmación y la petición

Tanto la afirmación como la petición son el núcleo básico de toda demanda.

Ahora bien, la afirmación viene constituida por los fundamentos de hecho y de derecho, pero 1ero hay que afirmarse como titular de un derecho, y luego ahí es donde se dan los anteriores fundamentos (de hecho y derecho). Una vez realizado todo lo mencionado anteriormente, viene la petición, la cual viene a ser una solicitud concreta.

P.D. Toda pretensión implica una afirmación y una petición: implica una afirmación porque tenemos que afirmarnos como titular de un derecho, y para eso están tanto los fundamentos de hecho y derecho. Luego se hace la petición.

P.D. Para realizar una petición concreta se tiene hacer una afirmación, y eso se hace con fundamentos de hecho y derecho.

Art. 340 CPC.- “El libelo de la demanda deberá expresar:

1.  La indicación del Tribunal ante el cual se propone la demanda;

2.  El nombre, apellido y domicilio del demandante y del demandado y el carácter que tienen;

3.  Si el demandante o el demandado fuere una persona jurídica, la demanda deberá contener la denominación o razón social y los datos relativos a su creación o registro;

4.  El objeto de la pretensión, el cual deberá determinarse con precisión, indicando su situación y linderos, si fuere inmueble; las marcas, colores, o distintivos, si fuere semoviente; los signos, señales y particularidades que puedan determinar su identidad, si fuere mueble; y los datos, títulos y explicaciones necesarios si se tratare de derechos u objetos incorporales;

5.  La relación de los hechos y los fundamentos de derecho en que se base la pretensión, con las pertinentes conclusiones;

6.  Los instrumentos en que se fundamente la pretensión, esto es, aquellos de los cuales se derive inmediatamente el derecho deducido, los cuales deberán producirse con el libelo;

7.  Si se demandare la indemnización de daños y perjuicios, la especificación de éstos y sus causas;

8.  El nombre y apellido del mandatario y la consignación del poder;

9.  La sede o dirección del demandante a que se refiere el artículo 174.

Art. 326 COPP.-

Frase reflexiva:
El abogado transforma la vida en lógica; y el juez transforma la lógica en justicia