9 de junio de 2016

09-06-2016 Familia (84)

Frase reflexiva:
Todo tiene un principio y un fin, por lo tanto, nada es eterno

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Derecho de Familia.
Semestre: Tercero-Pregrado.

Bibliografía: Apuntes de Derecho de Familia y Sucesiones. Decimocuarta edición. Caracas, 2007.  RAÚL SOJO BIANCO.

Tema # 12 La Comunidad Conyugal o la Comunidad de Ganancias

Diferencias Entre la Comunidad Conyugal y la Comunidad Ordinaria

1. En la Comunidad Conyugal a c/u de los esposos le corresponde la mitad de los bienes comunes; mientras que en la Comunidad Ordinaria el derecho de copropiedad puede ser infinito.

2. La Comunidad de Gananciales debe estar integrada por 2 personas que deben ser marido y mujer; en la Comunidad Ordinaria puede haber cualquier número de comuneros, sin ningún vínculo familiar.

3. Los cónyuges (Comunidad Conyugal) no pueden disponer libremente de sus bienes comunes (a menos que se disuelva por la ley); los comuneros ordinarios (Comunidad Ordinaria) sí.

4. Las reglas de administración de la Comunidad de Gananciales son diferentes a la administración de la Comunidad Ordinaria.

5. La Comunidad de Gananciales se disuelve al fallecer uno de los cónyuges; la Comunidad Ordinaria no; pues los derechos del comunero fallecido pasan a su heredero.

6. La Comunidad Ordinaria surge como consecuencia de actos voluntarios de personas que se proponen de obtener beneficios económicos; la Comunidad de Gananciales deriva únicamente de la celebración del matrimonio.

Frase reflexiva:
Todo tiene un principio y un fin, por lo tanto, nada es eterno

09-06-2016 Familia (83)

Frase reflexiva:
Todo tiene un principio y un fin, por lo tanto, nada es eterno

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Derecho de Familia.
Semestre: Tercero-Pregrado.

Bibliografía: Apuntes de Derecho de Familia y Sucesiones. Decimocuarta edición. Caracas, 2007.  RAÚL SOJO BIANCO.

Tema # 12 La Comunidad Conyugal o la Comunidad de Ganancias

Cargas de la Comunidad Conyugal

Se denomina así, las obligaciones que deben ser soportadas de por mitad entre ambos cónyuges, aunque la deuda respectiva la haya contraído 1 solo de ellos.

Son las siguientes:

1. Deudas contraídas por alguno de los cónyuges, cuando éstos puedan obligar a la comunidad: Son aquellas que nacen de la actuación de algunos de los esposos como administrador de la comunidad.

2. Réditos e intereses que afectan bienes propios y comunes: Los réditos y los intereses vencidos durante el matrimonio, a que estuvieren afectos tanto los bienes propios de los esposos como los comunes, se consideran carga de la comunidad de gananciales.

3. Gastos de conservación y reparaciones menores de bienes propios: Las reparaciones menores y lo gastos de conservación llevados a cabo durante el matrimonio en los bienes propios de alguno de los cónyuges, son también cargas de la comunidad.

4. Gastos de administración de la comunidad: Implica todos los gastos que acarree la administración de la comunidad.

5. Gastos de mantenimiento de la familia: Implica, tanto el mantenimiento de la familia, la educación de los hijos comunes, así como de los de uno solo de los esposos, cuando ellos tienen derecho a alimentos.

6. Alimentos de ascendientes de los cónyuges (excepcionalmente): Esta obligación debe de ser cumplida con los bienes propios; sin embargo y por excepción, cuando el deudor no puede cumplirlos individualmente, se consideran cargas de la comunidad.

7. Donaciones hechas a mutuo acuerdo por los cónyuges a los hijos comunes: Cualquiera que sea el motivo, siempre que sean de mutuo acuerdo, a sus hijos comunes. Si los bienes de la comunidad no alcanzan, los esposos responden con sus bienes particulares por partes iguales.

Frase reflexiva:
Todo tiene un principio y un fin, por lo tanto, nada es eterno

09-06-2016 Familia (82)

Frase reflexiva:
Todo tiene un principio y un fin, por lo tanto, nada es eterno

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Derecho de Familia.
Semestre: Tercero-Pregrado.

Bibliografía: Apuntes de Derecho de Familia y Sucesiones. Decimocuarta edición. Caracas, 2007.  RAÚL SOJO BIANCO.

Tema # 12 La Comunidad Conyugal o la Comunidad de Ganancias

Administración de los Bienes Propios

1. Libertad de administración y de disposición por acto oneroso: Cada cónyuge tiene la libre administración y disposición de sus propios bienes.

2. Restricciones en cuanto a actos gratuitos de disposición: Ninguno de los cónyuges puede disponer de sus bienes particulares por acto a título gratuito, ni renunciar a herencias o legados, sin el consentimiento del otro.

3. Administración por uno de los cónyuges de bienes propios del otro: Los actos de administración que uno de los cónyuges ejecute por el otro, son válidos.

Frase reflexiva:
Todo tiene un principio y un fin, por lo tanto, nada es eterno

09-06-2016 Familia (81)

Frase reflexiva:
Todo tiene un principio y un fin, por lo tanto, nada es eterno

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Derecho de Familia.
Semestre: Tercero-Pregrado.

Bibliografía: Apuntes de Derecho de Familia y Sucesiones. Decimocuarta edición. Caracas, 2007.  RAÚL SOJO BIANCO.

Tema # 12 La Comunidad Conyugal o la Comunidad de Ganancias

Administración de la Comunidad

Se dividirá en 3 secciones:

1. Gestión del activo común: Los bienes adquiridos por el trabajo personal o por cualquier otro título legítimo, será administrado por cada cónyuge de la comunidad.

Pero para enajenar a título gratuito u oneroso, o para gravar bienes gananciales cuando se trata de inmuebles o muebles, y todo aquello que se le parezca, se requerirá el consentimiento de ambos cónyuges.

2. Derecho de obligar a la comunidad: Ocurre en los siguientes casos:

a) Cuando contrae deudas y obligaciones en la administración de los bienes comunes.

b) Cuando contrae deudas y obligaciones a los efectos del mantenimiento de la familia y de la educación de los hijos.

En ambos casos, la comunidad de gananciales responde con sus bienes.

3. Representación de la comunidad en juicio: La legitimación en juicio para los actos de administración o de disposición en que la ley requiera la acción de ambos cónyuges, corresponderá lógicamente a éstos en forma conjunta, quiénes podrán actuar personalmente o mediante apoderado.

Frase reflexiva:
Todo tiene un principio y un fin, por lo tanto, nada es eterno

09-06-2016 Familia (80)

Frase reflexiva:
Todo tiene un principio y un fin, por lo tanto, nada es eterno

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Derecho de Familia.
Semestre: Tercero-Pregrado.

Bibliografía: Apuntes de Derecho de Familia y Sucesiones. Decimocuarta edición. Caracas, 2007.  RAÚL SOJO BIANCO.

Tema # 12 La Comunidad Conyugal o la Comunidad de Ganancias

Bienes de los Cónyuges

1. Todos los bienes habidos antes del matrimonio.

1. a Título gratuito.   1. b Título oneroso.

2. Ciertos bienes habidos durante el matrimonio.

2. a Todos los adquiridos a título lucrativo:

- por herencia; - por legado; - por donación;

- por cualquier otra causa lucrativa.

2. b Los adquiridos a título oneroso por subrogación de otros bienes propios.

- por permuta; - por retracto; - por dación en pago;

- por causa anterior al matrimonio; - por compra con dinero propio.

2. c Los bienes o derechos personalísimos.

- indemnizaciones por hechos ilícitos;

- indemnizaciones por seguros de vida, daños personales y accidentes;

- derecho de uso y de habitación;

- derechos de autor.

Frase reflexiva:
Todo tiene un principio y un fin, por lo tanto, nada es eterno

09-06-2016 Familia (79)

Frase reflexiva:
Todo tiene un principio y un fin, por lo tanto, nada es eterno

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Derecho de Familia.
Semestre: Tercero-Pregrado.

Bibliografía: Apuntes de Derecho de Familia y Sucesiones. Decimocuarta edición. Caracas, 2007.  RAÚL SOJO BIANCO.

Tema # 12 La Comunidad Conyugal o la Comunidad de Ganancias

Bienes de la Comunidad

1. Los adquiridos durante el matrimonio con el caudal común, bien se haga la adquisición a nombre de la comunidad o al de uno solo de los cónyuges.

2. Los obtenidos por el trabajo, profesión, oficio, industria o sueldo de los cónyuges.

3. Los bienes donados o prometidos a uno de los cónyuges por razón del matrimonio, aún antes de la celebración; a menos que el donante, exprese en contrario su voluntad.

4. El aumento de valor de los bienes propios derivado de mejoras hechas con dinero de la comunidad, o por industria de los cónyuges.

5. Los frutos, rentas e intereses devengados durante el matrimonio, procedentes de los bienes comunes y de los peculiares de c/u de los cónyuges.

6. Todos los bienes existentes mientras no se pruebe que son propios de alguno de los cónyuges.

Frase reflexiva:
Todo tiene un principio y un fin, por lo tanto, nada es eterno

09-06-2016 Familia (78)

Frase reflexiva:
Todo tiene un principio y un fin, por lo tanto, nada es eterno

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Derecho de Familia.
Semestre: Tercero-Pregrado.

Bibliografía: Apuntes de Derecho de Familia y Sucesiones. Decimocuarta edición. Caracas, 2007.  RAÚL SOJO BIANCO.

Tema # 12 La Comunidad Conyugal o la Comunidad de Ganancias

Concepto: Es régimen supletorio de la voluntad de los contrayentes, por disposición del artículo 148 del CC:

Entre marido y mujer, si no hubiere convención en contrario, son comunes, de por mitad, las ganancias o beneficios que se obtengan durante el matrimonio.

Caracteres

1. Es régimen supletorio a la voluntad de los contrayentes.

2. El haber común de los esposos está limitado en principio a las ganancias o beneficios adquiridos a título oneroso por cualquiera de los cónyuges o por ambos, durante el matrimonio.

3. Comienza el día de la celebración del matrimonio, y cualquier estipulación en contrario es completamente nula.

4. Se disuelve únicamente por las causas determinadas por el legislador; y es absolutamente nulo, todo pacto en contrario.

Frase reflexiva:
Todo tiene un principio y un fin, por lo tanto, nada es eterno