9 de junio de 2016

09-06-2016 Procesal Penal (14)

Frase reflexiva:
Todo tiene un principio y un fin, por lo tanto, nada es eterno

N° de Expediente: C10-108 N° de Sentencia: 386
Tema: Audiencias.
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Exhorto al Ministerio Publico como a las partes en la asistencia de Audiencias.
Martes, 17 de Agosto de 2010

... exhortar, tanto al Ministerio Público (integrante del sistema de justicia, y titular de la acción penal) como a las partes, a cumplir a cabalidad con la fecha y la hora fijada, por los Tribunales de la República, para la realización de cualquier tipo de acto o audiencia, necesarias para la continuidad del proceso penal, evitando así dilaciones indebidas...

Frase reflexiva:
Todo tiene un principio y un fin, por lo tanto, nada es eterno

09-06-2016 Procesal Penal (13)

Frase reflexiva:
Todo tiene un principio y un fin, por lo tanto, nada es eterno

N° de Expediente: A15-150 N° de Sentencia: 285
Tema: Audiencias.
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Audiencia de conciliación
Jueves, 07 de Mayo de 2015

...la audiencia de conciliación es la oportunidad procesal idónea que tienen las partes para oponerse a la acusación privada e interponer todos los mecanismos de defensa que considere pertinentes...

N° de Expediente: A15-150 N° de Sentencia: 285
Tema: Audiencias.
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Audiencia de conciliación
Jueves, 07 de Mayo de 2015

...es en esta audiencia de conciliación donde se puede apreciar con mayor claridad la materialización del control riguroso del procedimiento en los delitos de acción dependiente de instancia de parte, ya que en la misma el Juez en Función de Juicio -en caso de no prosperar la conciliación entre las partes- está obligado a pronunciarse, en primer lugar, respecto a las excepciones opuestas por las partes, ya que son de previo y especial pronunciamiento. De igual forma, emitir pronunciamiento respecto a la admisión o no de las pruebas promovidas y si éstas son suficientes para convocar la celebración del juicio oral y público, en caso de que no hayan prosperado las excepciones opuestas o éstas no hubieren sido interpuestas.

Frase reflexiva:
Todo tiene un principio y un fin, por lo tanto, nada es eterno

09-06-2016 Procesal Penal (12)

Frase reflexiva:
Todo tiene un principio y un fin, por lo tanto, nada es eterno

N° de Expediente: C04-0439 N° de Sentencia: 389
Tema: Archivo del expediente
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Archivo del expediente
Jueves, 28 de Octubre de 2004

Los jueces no pueden ordenar el archivo del expediente sin que las partes tengan conocimiento de la sentencia y así quedará protegido el derecho que tienen a impugnar el fallo mediante el recurso pertinente.

Frase reflexiva:
Todo tiene un principio y un fin, por lo tanto, nada es eterno

09-06-2016 Policiales (17)

Frase reflexiva:
Todo tiene un principio y un fin, por lo tanto, nada es eterno

REDACCIÓN DE ACTAS POLICIALES

- Es importante manejar conectores al momento de realizar las actas policiales.

- No se pueden hacer juicios valorativos en las actas policiales.

- Pesquisas que se hacen a través de los documentos.

- Hay que colocar los testigos. Prueba preconstituida.

- Diligencia de indagación.

- Hacer diligencias relacionadas con el expediente.

- No se coloca articulado, se coloca solamente narrativa.

Fuente de la información: Curso Redacción de Actas Policiales Fundación Para la Investigación, Capacitación y Desarrollo de la Función Fiscal del Ministerio Público: Fundafiscal. Caracas, Venezuela.

Frase reflexiva:
Todo tiene un principio y un fin, por lo tanto, nada es eterno

09-06-2016 Familia (87)

Frase reflexiva:
Todo tiene un principio y un fin, por lo tanto, nada es eterno

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Derecho de Familia.
Semestre: Tercero-Pregrado.

Bibliografía: Apuntes de Derecho de Familia y Sucesiones. Decimocuarta edición. Caracas, 2007.  RAÚL SOJO BIANCO.

Tema # 13 Disolución y Liquidación de la Comunidad Conyugal

Procedimientos y Efectos de la Liquidación

Etapas de la liquidación de la Comunidad de Gananciales

a) Determinación y avalúo del activo común: No puede comenzarse la partición si los copartícipes no están de acuerdo respecto de cuales son los bienes sobre los que ha de versar. Cualquier diferencia de criterio sobre ese particular deber ser previamente resuelta, ya sea amistosamente o por vía judicial.

El inventario del activo a ser dividido, comprende las siguientes partidas:

1. Todos los bienes comunes, tanto muebles como inmuebles.

2. Todos los frutos de los bienes comunes.

3. Todas las prestaciones que deban los cónyuges a la comunidad.

b) Determinación del pasivo común: Se trata de inventariar las cargas de la comunidad que no hayan sido aún satisfechas para el momento de la partición. Conviene observar que esta etapa de la división de la comunidad no existe en materia de partición de herencia.

Las operaciones que envuelve la determinación del pasivo común son 2:

1. Inventario de los créditos de 3eros, que son cargas de la comunidad.

2. Determinación e inventario de las recompensas que la comunidad deba dar a los cónyuges por la aplicación del principio de distribución de deudas.

c) Formación de los lotes de partición: Es la más delicada de todas las operaciones de liquidación de la comunidad de gananciales.

El principio general que gobierna esta etapa de la división, tanto si se trata de Comunidad Conyugal, de Comunidad Ordinaria o de Comunidad Hereditaria, es el de la igualdad entre los copartícipes.

d) Adjudicación de los lotes: Consiste en la transferencia a cada copartícipe, de los derechos exclusivos sobre los bienes que comprende su respectivo lote.

Frase reflexiva:
Todo tiene un principio y un fin, por lo tanto, nada es eterno

09-06-2016 Familia (86)

Frase reflexiva:
Todo tiene un principio y un fin, por lo tanto, nada es eterno

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Derecho de Familia.
Semestre: Tercero-Pregrado.

Bibliografía: Apuntes de Derecho de Familia y Sucesiones. Decimocuarta edición. Caracas, 2007.  RAÚL SOJO BIANCO.

Tema # 13 Disolución y Liquidación de la Comunidad Conyugal

Hay 3 tipos de separación de bienes:

a) Los resultantes de una demanda autónoma de separación, basada en la administración irregular o irresponsable llevada a cabo por alguno de los esposos respecto de los bienes comunes.

b) La derivada de una separación de cuerpos con separación conjunta de bienes.

c) La decretada por la autoridad judicial en base al convenio de separación de cuerpos y de bienes formalizado por los cónyuges.

* Efectos

1. El producto del trabajo, profesión, industria, oficio o arte de c/u de los cónyuges, pertenece en exclusividad a quien lo obtiene, a partir de la fecha de la disolución de la comunidad.

2. Desaparece la comunidad sobre los frutos, rentas e intereses procedentes de los bienes propios, de cada esposo, devengados o producidos desde la fecha de la extinción de comunidad.

3. Cesan los derechos del marido y de la mujer, de administrar los bienes comunes que antes se encontraban confiados en su gestión.

4. Una vez extinguida la comunidad de gananciales, cada cónyuge se hace único propietario de los bienes que adquiera.

5. La situación de comunidad ordinaria que surge entre los esposos o sus herederos al disolverse la comunidad de gananciales, no afecta a 3eros.

Frase reflexiva:
Todo tiene un principio y un fin, por lo tanto, nada es eterno

09-06-2016 Familia (85)

Frase reflexiva:
Todo tiene un principio y un fin, por lo tanto, nada es eterno

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Derecho de Familia.
Semestre: Tercero-Pregrado.

Bibliografía: Apuntes de Derecho de Familia y Sucesiones. Decimocuarta edición. Caracas, 2007.  RAÚL SOJO BIANCO.

Tema # 13 Disolución y Liquidación de la Comunidad Conyugal

Causas y Efectos de la Disolución

* Causas

1. Disolución del matrimonio: Cuando el matrimonio se extingue, la Comunidad de Gananciales no puede existir.

2. Nulidad del matrimonio: La sentencia de nulidad del matrimonio, determina la disolución de la Comunidad de Gananciales entre los aparentes esposos, aunque su texto no lo señale de manera expresa.

3. Ausencia declarada de uno de los cónyuges: La no presencia de uno de los esposos, no determina la disolución de la Comunidad de Gananciales; tampoco produce efecto la ausencia presunta.

Es indispensable que exista sentencia firme de declaración de ausencia. Al suceder tal cosa, termina el régimen de la Comunidad Conyugal.

4. Quiebra de uno de los esposos: En consecuencia de la declaración de quiebra, la administración del patrimonio del fallido, pasa a la masa de acreedores, la cual se comportará, como verdadera titular del mismo.

El cónyuge no fallido, no tiene por qué sufrir las consecuencias de esa declaración de quiebra.

5. Separación judicial de bienes: Se produce a pesar de que el vínculo conyugal exista.

Frase reflexiva:
Todo tiene un principio y un fin, por lo tanto, nada es eterno