17 de junio de 2016

17-06-2016 Constitucional I (74)

Frase reflexiva:
La lengua de los sabios adornará la sabiduría; mas la boca de los necios hablará sandeces Proverbios 15:2

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Derecho Constitucional I
Semestre: Primero-Pregrado

Tema # 10 Clases, Forma y Técnica de la Constitución

Por su Origen

Aquí tenemos tres (3) tipos:

- Otorgadas: Es donde se otorga la Constitución.

- Pactada: Fue aquella que se hizo por medio de un pacto o un negocio.

- Impuestas: Son aquellas constituciones que son de suma obligatoriedad para todos los ciudadanos.

Frase reflexiva:
La lengua de los sabios adornará la sabiduría; mas la boca de los necios hablará sandeces Proverbios 15:2

17-06-2016 Constitucional I (73)

Frase reflexiva:
La lengua de los sabios adornará la sabiduría; mas la boca de los necios hablará sandeces Proverbios 15:2

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Derecho Constitucional I
Semestre: Primero-Pregrado

Tema # 10 Clases, Forma y Técnica de la Constitución

Constitución por sus Clases

* Constitución Formal: Son aquellas las cuales son publicadas al tipo de formalidades que deben cumplirse para su elaboración; y éstas se dividen en las siguientes:

- Rígidas: Son aquellas que exigen procedimientos rígidos y especiales para u elaboración, como por ejemplo: la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999.

- Flexibles: Son totalmente opuestas a las rígidas; para su elaboración es igual a una Ley Ordinaria, como por ejemplo: la Constitución Inglesa.

* Constitución Material: En ésta ya no se habla de la forma, sino del contenido. Se dividen en:

- Constituciones Desarrolladas: Son aquellas las cuales son desarrolladas y nos explica todo. (La nuestra se podía considerar extremadamente desarrollada).

- Constituciones Sumarias: Son aquellas que se limitan a desarrollar, es decir, desarrolla menos, como por ejemplo: la Constitución de EE.UU.

Frase reflexiva:
La lengua de los sabios adornará la sabiduría; mas la boca de los necios hablará sandeces Proverbios 15:2

17-06-2016 Constitucional I (72)

Frase reflexiva:
La lengua de los sabios adornará la sabiduría; mas la boca de los necios hablará sandeces Proverbios 15:2

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Derecho Constitucional I
Semestre: Primero-Pregrado

Tema # 9 La Tipología de la Constitución

El Neo Constitucionalismo: El Neo Constitucionalismo nos habla de cambios, modificaciones; es una introducción de elementos liberales donde giran las constituciones modernas. Procuran de garantizar derechos fundamentales.

Las Constituciones Políticos Sociales

Constitución Alemana (Weimar): Constitución creada en 1919, la cual se mueve o gira en torno en el conocimiento de los derechos morales; y la misma es social.

Constitución Mexicana: Es una Constitución de corte social, la cual fue creada en 1917. En ésta Constitución se pueden hacer comparaciones o concordancias, con respecto a la C.R.B.V en los siguientes artículos:

En la Constitución Mexicana, en su artículo 27, el mismo me habla o me establece acerca de la propiedad, propiedad privada, propiedad de la nación, etc., y si nos vamos a la C.R.B.V en su artículo 115 me habla también acerca de la propiedad, es decir, hay una relación ampliamente mutua con la Constitución Mexicana y la C.R.B.V.

También en el artículo 123 de la Constitución Mexicana me habla acerca del trabajo, el derecho que tiene toda persona a un trabajo digno, la duración del trabajo, etc., y eso lo podemos hacer constatar en nuestra C.R.B.V en sus artículos 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 95, 96, 97.

Frase reflexiva:
La lengua de los sabios adornará la sabiduría; mas la boca de los necios hablará sandeces Proverbios 15:2

17-06-2016 Constitucional I (71)

Frase reflexiva:
La lengua de los sabios adornará la sabiduría; mas la boca de los necios hablará sandeces Proverbios 15:2

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Derecho Constitucional I
Semestre: Primero-Pregrado

Tema # 9 La Tipología de la Constitución

Clasificación o Tipología de la Constitución Según el Maestro García Pelayo

1) Racional Normativo: Este concepto gira en torno a la razón y por ende al deber ser (lo que debe ser). Son normas necesariamente escritas sustentadas de una manera eficaz en lo razonable, es decir, las mismas son necesariamente escritas con miras a la razón. Son normas de carácter supremo. (Giran en torno a la vigencia de la norma)

2) Histórico Tradicional: Este concepto surge para oponerse al Racional Normativo, y gira en torno a lo que fue, es decir al pasado histórico en el sentido estricto de la palabra. Son normas no necesariamente escritas que surgen de acuerdo al pasado y se adecua a la realidad que soy, producto de lo que vengo siendo. No es supremo.

3) Concepto Sociológico: Este concepto que surge igualmente para oponerse al Racional Normativo; y según el maestro García Pelayo la concepción sociológica de la Constitución parte de las ideas de Montesquieu, en el sentido de que cada pueblo debe tener su propia Constitución, la cual se adapta a la realidad del ser del pueblo, es decir, gira en torno a lo que soy (identidad del momento/representa el hoy). Va a cambiar a la medida en que cambie la sociedad.

Frase reflexiva:
La lengua de los sabios adornará la sabiduría; mas la boca de los necios hablará sandeces Proverbios 15:2

17-06-2016 Constitucional I (70)

Frase reflexiva:
La lengua de los sabios adornará la sabiduría; mas la boca de los necios hablará sandeces Proverbios 15:2

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Derecho Constitucional I
Semestre: Primero-Pregrado

Tema # 9 La Tipología de la Constitución

Constitución: Es un conjunto de normas escritas por un poder constituyente, que esta distribuido en diversas partes; que son creadas con el propósito de regular las reglas y las condiciones existenciales del Estado.

Tipología: Son mensajes colectivos materializados en un soporte físico y conservados a través del tiempo, que constituye un patrimonio documental.

Tipología de la Constitución: Son todas aquellas antiguas aportaciones que se conservan, y de las cuales la Constitución se constituye y se fundamenta actualmente en la misma.

Frase reflexiva:
La lengua de los sabios adornará la sabiduría; mas la boca de los necios hablará sandeces Proverbios 15:2

17-06-2016 Régimen Transitorio

Frase reflexiva:
La lengua de los sabios adornará la sabiduría; mas la boca de los necios hablará sandeces Proverbios 15:2


Gaceta Oficial No. 39236
Fecha: 06-08-2009

Frase reflexiva:
La lengua de los sabios adornará la sabiduría; mas la boca de los necios hablará sandeces Proverbios 15:2

17-06-2016 Procesal Penal (28)

Frase reflexiva:
La lengua de los sabios adornará la sabiduría; mas la boca de los necios hablará sandeces Proverbios 15:2

N° de Expediente: C08-473 N° de Sentencia: 641
Tema: Calificación jurídica
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Cambio de Calificación Jurídica-Facultad de Juez
Jueves, 10 de Diciembre de 2009

... una facultad que puede ser ejercida por el Juez si así lo estimare, más no queda obligado o atado el Juez a acoger un cambio de calificación jurídica que haya sido advertida durante el juicio, de manera que puede regresar a la calificación jurídica primaria, si así lo considerarse...

Frase reflexiva:
La lengua de los sabios adornará la sabiduría; mas la boca de los necios hablará sandeces Proverbios 15:2