18 de junio de 2016

18-06-2016 Pruebas (15)

Frase reflexiva:
La rapidez le gana al tamaño: David y Goliat

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Pruebas (Derecho Probatorio)
Semestre: Décimo-Pregrado

TEMA 1 LA PRUEBA EN GENERAL. Noción de prueba. Definiciones. Fuentes legales.

Hechos controvertidos: Carga probatoria

Cuando los hechos resultan controvertidos, se abre ope legis la carga probatoria; quien tenga la carga de la prueba tiene que redactar el escrito de promoción de mdp. Dicho escrito consta, entre otras cosas, de 2 capítulos: el capítulo 1 dice Reproducción, y otros dicen Ratifica; ambos tienen algo en común: se reproduce el medio de los autos que favorecen al representado.

El principio de comunidad se hace valer redactando el capítulo 1 en el escrito de promoción de mdp.

- Reproducción: se le pide al juez que cuando valore las pruebas en conjunto, tome en consideración la prueba que favorece la versión de la parte correspondiente.

Es genérica.

- Ratifica: se le pide al juez que tome en cuenta la prueba en específica tal, que emerge del mdp tal, que favorece a la parte litigante tal y promovido por la parte litigante tal, al momento de sentenciar.

Es específica.

En el principio de comunidad de la prueba se encuentra el principio de exhaustividad de la prueba, el cual establece que el juez debe analizar todas las pruebas que se hayan producido en la evacuación.

Los jueces deben analizar y juzgar todas cuantas pruebas se hayan producido. El juez debe fijar posición de todas y c/u de las pruebas que se hayan producido durante la evacuación de los medios de pruebas.

Vicio del silencio de la prueba

En el caso de que el juez no analice o valore alguna prueba, allí se presenta el vicio del silencio de la prueba; en consecuencia, esa sentencia es susceptible de anulación.

El juez tiene que valorar todo el caudal probatorio, tiene que fijar posición y su criterio; debe razonar cada prueba en la parte motiva.

Nota.- El juez esta obligado a fijar posición, y si no lo hace, hay vicio del silencio.

Frase reflexiva:
La rapidez le gana al tamaño: David y Goliat

18-06-2016 Pruebas (14)

Frase reflexiva:
La rapidez le gana al tamaño: David y Goliat

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Pruebas (Derecho Probatorio)
Semestre: Décimo-Pregrado

TEMA 1 LA PRUEBA EN GENERAL. Noción de prueba. Definiciones. Fuentes legales.

3) Principio de la comunidad de la prueba / 509 CPC.-

"Los Jueces deben analizar y juzgar todas cuantas pruebas se hayan producido, aun aquellas que a su juicio no fueren idóneas para ofrecer algún elemento de convicción, expresándose siempre cuál sea el criterio del Juez respecto de ellas."

La parte demandante debe promover su mdp, o medios de pruebas, del cual se va a valer para demostrar sus afirmaciones de hechos. La parte que quede con la carga de la prueba, tiene que ofrecer su mdp.

Hasta ese momento el mdp le pertenece a c/u de las partes que la ofrecieron al proceso; todavía allí la parte demandante puede desistir del mdp porque aun le pertenece.

Aun y cuando el juez admita los medios de pruebas, todavía les pertenecen a c/u de las partes quienes las promovieron; pero una vez que el mdp fue debidamente evacuado, allí las pruebas le pertenecen al proceso; y cuando eso sucede, cuando las pruebas están agregadas al proceso, las partes ya no pueden desistir de ellas.

El principio de comunidad establece que una vez obtenidas las pruebas tras su evacuación, la prueba pertenece al proceso, independientemente de la parte que haya promovido el mdp.

Nota.- Una vez evacuado el mdp, ya no se puede desistir de dicho mdp.

Nota.- A veces cuando se evacua un mdp, puede favorecer a la parte contraria.

Frase reflexiva:
La rapidez le gana al tamaño: David y Goliat

18-06-2016 Pruebas (13)

Frase reflexiva:
La rapidez le gana al tamaño: David y Goliat

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Pruebas (Derecho Probatorio)
Semestre: Décimo-Pregrado

TEMA 1 LA PRUEBA EN GENERAL. Noción de prueba. Definiciones. Fuentes legales.

2) Principio de la unidad de la prueba.-

El juez debe valorar todas las pruebas en conjunto, debe buscar que las pruebas concatenen unas con las otras.

La prueba debe ser valorada en conjunto; el juez debe vincular todo y extraer de allí el convencimiento para emitir su pronunciamiento.

Nota.- Cuando se evacúa debidamente el medio de prueba, se obtiene la prueba.

Nota.- La prueba se estima en el momento que el juez va a sentenciar.

Frase reflexiva:
La rapidez le gana al tamaño: David y Goliat

18-06-2016 Pruebas (12)

Frase reflexiva:
La rapidez le gana al tamaño: David y Goliat

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Pruebas (Derecho Probatorio)
Semestre: Décimo-Pregrado

TEMA 1 LA PRUEBA EN GENERAL. Noción de prueba. Definiciones. Fuentes legales.

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA PRÁCTICA DE LA PRUEBA

1) Principio de la necesidad de la prueba y de la prohibición de aplicar el conocimiento privado del juez / 12 CPC.-

Es lo que se conoce en materia civil como el principio dispositivo y de congruencia.

Según este principio, se debe atener a lo alegado y demostrado por las partes en sus fases correspondientes. El juez tiene que hacer una labor de cotejo.

El juez no puede suplir lo que a la parte litigante se le haya olvidado.

Se dice necesidad de la prueba porque el juez necesita ser convencido; y la demostración de los hechos se realiza con la prueba.

Nota.- En el momento de la contestación de la demanda es que el demandado alega la prescripción, ya que la prescripción es una excepción que debe oponer el demandado. El juez no puede suplir a la parte que en su oportunidad no alegue la prescripción.

12 CPC: "Los Jueces tendrán por norte de sus actos la verdad, que procurarán conocer en los límites de su oficio. En sus decisiones el Juez debe atenerse a las normas del derecho, a menos que la Ley lo faculte para decidir con arreglo a la equidad.

Debe atenerse a lo alegado y probado en autos, sin poder sacar elementos de convicción  fuera de éstos, ni suplir excepciones o argumentos de hecho no alegados ni probados.

El Juez puede fundar su decisión en los conocimientos de hecho que se encuentren comprendidos en la experiencia común o máximas de experiencia..."

Frase reflexiva:
La rapidez le gana al tamaño: David y Goliat

18-06-2016 Pruebas (11)

Frase reflexiva:
La rapidez le gana al tamaño: David y Goliat

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Pruebas (Derecho Probatorio)
Semestre: Décimo-Pregrado

TEMA 1 LA PRUEBA EN GENERAL. Noción de prueba. Definiciones. Fuentes legales.

Nota.- El medio de prueba y la prueba son distintos; se necesita llevar al proceso la prueba. Ejemplo: la persona del testigo es el medio de prueba, y una vez que sea interrogado por la parte que lo presento al proceso, de sus respuestas emerge la prueba. En el caso de que no conteste, queda promovido y no evacuado.

Documental > Medio de prueba: soporte físico; Prueba: declaración que está allí.

Experticia > Medio de prueba: experto; Prueba: dictamen del experto.

Frase reflexiva:
La rapidez le gana al tamaño: David y Goliat

18-06-2016 Pruebas (10)

Frase reflexiva:
La rapidez le gana al tamaño: David y Goliat

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Pruebas (Derecho Probatorio)
Semestre: Décimo-Pregrado

TEMA 1 LA PRUEBA EN GENERAL. Noción de prueba. Definiciones. Fuentes legales.

CON LUGAR O SIN LUGAR O PARCIALMENTE CON LUGAR: DEMANDANTE

Cuando se valora, aprecia y se estima la prueba, se declara con lugar o sin lugar o parcialmente con lugar la acción propuesta por el demandante. Nunca se refiere a la excepción o defensa del demandado, siempre se pronuncia con respecto a la acción del demandante.

Demanda.- Escrito donde se ejerce el derecho de acción y en donde se formula una o varias pretensiones litigiosas.

Acción.- Es la facultad, es el derecho subjetivo que tienen las personas de acudir a un órgano jurisdiccional para solicitar que se le administre justicia en un caso concreto. La acción es el derecho de atacar.

Pretensión.- Es la solicitud (o petitorio) concreta que se hace para que sea satisfecho un interés jurídico actual.

El ejercicio de una acción conlleva al de una pretensión particular.

Frase reflexiva:
La rapidez le gana al tamaño: David y Goliat

18-06-2016 Pruebas (9)

Frase reflexiva:
La rapidez le gana al tamaño: David y Goliat

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Pruebas (Derecho Probatorio)
Semestre: Décimo-Pregrado

TEMA 1 LA PRUEBA EN GENERAL. Noción de prueba. Definiciones. Fuentes legales.

Nota.- La prueba judicial es una razón, es un argumento para demostrar la existencia o inexistencia de los hechos controvertidos en el proceso. Sirve para convencer al juez de la existencia o inexistencia de los hechos alegados por las partes, y controvertidos en el proceso.

Nota.- Si se conviene en los hechos, no hay hechos controvertidos, y en consecuencia, no se apertura la etapa probatoria.

Nota.- El proceso es una serie de actos concatenados; una etapa le da paso a la otra etapa dependiendo de lo que haya sucedido anteriormente. Eso es para dar un fallo, en una decisión.

Nota.- Para tener éxito en el proceso se necesita demostrar con el alegato que resulto controvertido.

Nota.- El juez se encuentra ante la versión del demandante y del demandado, y cualquiera puede tener la verdad real. En ocasiones es una verdad que se fabrica, porque se fabrica la prueba.

Nota.- La prueba es un recorrido que lleva a establecer la verdad; es una satisfacción de interés que persigue una de las partes.

Nota.- Hay una verdad real y una verdad procesal; a veces no se cuenta con el medio de prueba para demostrar la verdad real en el proceso. La verdad en el proceso determina el alegato que resulta controvertido.

Nota.- La parte demandante tiene que esperar que el demandado conteste formalmente la demanda, y puede resultar controvertido o se puede convenir. Dependiendo de la contestación formal, una parte o las 2 tienen la carga de la prueba.

Nota.- Si no se puede demostrar la verdad en el proceso, así se tenga, se pierde. Se tiene que dar la versión de los hechos al operador de justicia.

Frase reflexiva:
La rapidez le gana al tamaño: David y Goliat