10 de septiembre de 2016

10-09-2016 Dependiente

Trastorno de la personalidad dependiente
Trastorno de personalidad dependiente es un estado mental en el que las personas dependen demasiado de otros para satisfacer sus necesidades emocionales y físicas.

Causas
Las causas de trastorno de personalidad dependiente se desconocen. El trastorno generalmente comienza en la infancia. Es uno de los trastornos de la personalidad más frecuentes y es igualmente común en hombres y mujeres.

Síntomas
Las personas que sufren este trastorno no confían en su propia capacidad para tomar decisiones. Es posible que se sientan devastadas por la separación y la pérdida de alguien y pueden hacer lo que sea, incluso sufrir maltrato, con tal de conservar una relación.

Los síntomas del trastorno de la personalidad dependiente pueden abarcar:

- Evitar estar solo.

- Evitar la responsabilidad personal.

- Resultar fácilmente lastimado por la crítica o la desaprobación.

- Enfocarse demasiado en los miedos de ser abandonado.

- Volverse muy pasivo en las relaciones interpersonales.

- Sentirse muy perturbado o impotente cuando las relaciones terminan.

- Tener dificultad para toma decisiones sin el apoyo de otros.

- Tener problemas para expresar desacuerdos con otros.

Pruebas y exámenes
Trastorno de personalidad dependiente se diagnostica basándose en una evaluación psicológica. El médico tendrá en cuenta el tiempo que la persona ha experimentado los síntomas y la severidad de los síntomas de la hora de hacer una evaluación.

Tratamiento
La psicoterapia se considera el tratamiento más efectivo. El objetivo es ayudar a que las personas con esta afección hagan elecciones más independientes en la vida. Los medicamentos pueden ayudar a tratar otras afecciones de mental, como la ansiedad o la depresión, que ocurren junto con este trastorno.

Expectativas (pronóstico)
El mejoramiento suele verse sólo con terapia a largo plazo.

Posibles complicaciones
- Alcoholismo o drogadicción.

- Depresión.

- Mayor probabilidad de abuso sexual o maltrato físico y emocional.

Cuándo contactar a un profesional médico
Acuda donde el médico o un profesional en salud mental si usted o su hijo tienen síntomas del trastorno de personalidad dependiente.

10-06-2016 Constitucional II (41)

Facultad: Derecho
Materia: Derecho Constitucional II
Semestre: Segundo-Pregrado

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Tema # 11 El Poder Electoral

Remoción de los Integrantes del CNE

Los integrantes del CNE serán removidos por la AN, previo pronunciamiento del TSJ

Son causales de remoción de los Rectores Electorales (art. 32 de la Ley):

1) Quedar sujeto a interdicción o inhabilitación política.

2) Adscribirse directa o indirectamente a organizaciones con fines políticos.

3) Recibir directa o indirectamente beneficios de cualquier tipo de persona u organización que comprometa su independencia.         

4) Haber sido condenado penalmente con sentencia definitivamente firme por la comisión de delitos dolosos o haber sido declarado responsable administrativamente por decisión firme de la Contraloría General de la República.

Requisitos de Elegibilidad                                                                       
(Art. 9 de la Ley)

Los Rectores Electorales deben de cumplir con los siguientes requisitos:

1) Ser venezolanos, mayores de 30 años de edad y estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos

En caso de se venezolano por naturalización, debe haber transcurrido al menos 15 años de haber obtenido la nacionalidad.

2) Haber obtenido título universitario, tener por lo menos 10 años de graduado y haber estado en el ejercicio o actividad profesional durante el mismo lapso. Preferentemente, tener experiencia o estudios de postgrado en el área electoral o en materia a fines. 

3) No estar incurso en alguna de las causales de remoción señaladas en la Ley.

4) No estar vinculado a organizaciones con fines políticos. 

5) No haber sido condenado penalmente con sentencia definitivamente firme por la comisión de delitos dolosos en los últimos 20 años. 

- Delitos Dolosos: Son aquellos delitos intencionales

6) No tener parentesco hasta 3er grado de consanguinidad y 2do de afinidad con el Presidente de la República ni con los titulares de los entes postulantes. 

Nota: Los Rectores Electorales no podrán postularse a cargos de elección popular mientras estén en el ejercicio de sus funciones. 

Quien ejerza la Presidencia o la Vicepresidencia del ente Rector del Poder Electoral deberá ser venezolano por nacimiento, y cumplir los requisitos que se exijan para los demás miembros del CNE. 

Los Rectores Electorales ejercen sus funciones a dedicación exclusiva, y no podrán ejercer otros cargos públicos o privados, salvo en actividades docentes, académicas, accidentales o asistenciales.      

10-09-2016 Ventanas rotas

Frase reflexiva:
En un mundo de vigilancia total, la única libertad yace en no ser visto

TEORÍA DE LAS VENTANAS ROTAS

Un vidrio roto destruye una comunidad.

En 1969, en la Universidad de Stanford (EE. UU), el profesor PHILLIP ZIMBARDO realizó un experimento de psicología social.

Dejó dos autos abandonados en la calle: la misma marca, modelo y hasta igual color. Uno lo dejó en el Bronx, una zona pobre y conflictiva de Nueva York; y el otro en Palo Alto, California: zona rica y tranquila; con especialistas en psicología social estudiando la conducta de la gente.

El auto abandonado en el Bronx comenzó a ser “canibalizado”: en pocas horas perdió las llantas, el motor, los espejos, la radio. Todo lo aprovechable se lo llevaron, y lo que no, lo destruyeron. No así el de Palo Alto.

Es muy común atribuir a la pobreza las causas del delito. Es esta atribución en la que coinciden las posiciones conservadoras. Tras siete días los investigadores rompieron entonces un vidrio del automóvil de Palo Alto.

Se desató el mismo proceso que en el Bronx: el robo, la violencia y el vandalismo aparecieron en el barrio bueno y decente.

¿Un vidrio roto en el auto abandonado era capaz de generar todo un proceso delictivo?

Aquí no se trataba de pobreza. Evidentemente, era algo que tenía que ver con la psicología humana y con las relaciones sociales.

Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, de desinterés. Esa despreocupación que va rompiendo códigos de convivencia, como de ausencia de ley, de normas, de reglas, como que vale todo. Cada nuevo ataque al auto sin que nadie reaccionara, reafirmaba y multiplicaba la idea; hasta que la escalada de actos, cada vez peores, se volvía incontenible, desembocando en una violencia irracional. El vehículo acababa reducido a su mínima expresión.

Conclusión. El delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden y el maltrato son mayores. Rompe el vidrio de una ventana en un edificio: si nadie lo repara, pronto estarán todos rotos.

Si una comunidad exhibe signos de deterioro, y esto no parece importarle a nadie, entonces allí se generará el delito. Primero, pequeñas faltas, casi travesuras; si no se combaten, pronto sube el nivel del problema.

Si se permiten actitudes violentas como algo normal en los niños, el patrón de desarrollo será cada vez mayor; y cuando estos niños sean adultos, actuarán de manera delictiva, pero sin reconocerlo.

Si los parques y otros espacios públicos deteriorados son progresivamente abandonados por la mayoría de la gente, esos mismos espacios abandonados por la gente son progresivamente ocupados por los delincuentes.

La gente abandona los cascos antiguos por su deterioro físico y caro mantenimiento, buscando casas nuevas. Esos barrios son ocupados por delincuentes, venta de drogas, prostitución; todo va junto.

La expresión “TOLERANCIA CERO” es la prevención y promoción de condiciones sociales de seguridad.

Fuente de la información:

Frase reflexiva:
En un mundo de vigilancia total, la única libertad yace en no ser visto

10-09-2016 Trastorno límite

Trastorno límite de la personalidad
El trastorno límite de la personalidad es una afección mental por la cual una persona tiene patrones prolongados de emociones turbulentas o inestables. Estas experiencias interiores a menudo los llevan a tener acciones impulsivas y relaciones caóticas con otras personas.

Causas
La causa del trastorno límite de la personalidad (TLP) se desconoce. Se cree se relaciona con factores genéticos, familiares y sociales.

Los factores de riesgo para el TLP incluyen:

Ø      Abandono en la niñez o en la adolescencia.
Ø      Vida familiar disociada.
Ø      Comunicación deficiente en la familia.
Ø      Abuso sexual, físico o emocional.

El TLP tiende a ocurrir más a menudo en las mujeres y entre pacientes psiquiátricos hospitalizados.

Síntomas
Las personas con este trastorno a menudo presentan incertidumbre acerca de quiénes son. Como resultado, sus intereses y valores pueden cambiar rápidamente. También tienden a ver las situaciones en términos extremos, o todo es bueno o todo es malo. Sus puntos de vista sobre otras personas pueden cambiar rápidamente. Una persona que luce admiradora un día puede lucir despreciativa al siguiente día. Estos sentimientos súbitamente cambiantes a menudo llevan a relaciones intensas e inestables.

Otros síntomas de este trastorno abarcan:
Ø      Miedo intenso de ser abandonado.
Ø      Intolerancia a la soledad.
Ø      Sentimientos frecuentes de vacío y aburrimiento.
Ø      Manifestaciones frecuentes de ira inapropiada.
Ø   Impulsividad, como con el consumo de sustancias o las relaciones sexuales.
Ø   Crisis repetitivas y actos de lesionarse, como hacerse cortes en las muñecas o tomar sobredosis.

Pruebas y exámenes
El trastorno límite de personalidad se diagnostica sobre la base de una evaluación psicológica. El proveedor de atención médica valorará los antecedentes y gravedad de los síntomas de la persona.

Tratamiento
La psicoterapia individual puede tratar eficazmente este tipo de trastorno. Además, la terapia de grupo algunas veces puede servir.

Los medicamentos tienen un papel menor en el tratamiento de este trastorno. En algunos casos pueden mejorar los altibajos en el estado de ánimo y tratar la depresión u otros trastornos que se pueden presentar con esta afección.

Expectativas (pronóstico)
Las perspectivas del tratamiento dependen de la gravedad de la afección y de si la persona está dispuesta a aceptar ayuda. Con la psicoterapia a largo plazo, la persona a menudo se mejora gradualmente.

Posibles complicaciones
Las complicaciones pueden incluir:

Ø      Depresión.
Ø      Drogadicción.
Ø  Problemas con el trabajo, la familia y las relaciones sociales.
Ø      Intentos de suicidio y suicidio.

Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte a su proveedor de atención médica si usted o alguien que conozca tienen síntomas del trastorno de personalidad límite. Es especialmente importante buscar ayuda de inmediato si usted o alguien conocido están teniendo pensamientos de suicidio.

Nombres alternativos
Trastorno fronterizo de la personalidad.

Fuente de la información:

10-09-2016 Evitación

Trastorno de la personalidad por evitación
Es una afección mental en la cual una persona tiene un patrón vitalicio de sentirse muy:
Ø      Tímida.
Ø      Inadecuada.
Ø      Sensible al rechazo.

Causas
Las causas del trastorno de la personalidad por evitación se desconocen.

Los genes o una enfermedad física que cambió la apariencia de la persona pueden estar relacionados. Aproximadamente el 1% de la población padece este trastorno.

Síntomas
Las personas con trastornos de la personalidad por evitación no pueden dejar de pensar en sus propias limitaciones y establecen relaciones interpersonales con otras personas sólo si creen que no serán rechazadas. La pérdida y el rechazo son tan dolorosos que estas personas prefieren estar solas antes que arriesgarse a tratar de conectarse con otros.

Una persona con el trastorno de la personalidad por evitación puede: 

- Ser fácilmente lastimada cuando la gente la critica o la desaprueba.

- Refrenarse demasiado en las relaciones íntimas. 

- Resistirse a involucrarse con la gente.

- Evitar actividades o trabajos que impliquen contacto con los demás.

- Ser tímida en situaciones sociales por miedo de hacer algo mal.

- Hacer que las dificultades potenciales parezcan peores de lo que son.

- Mantener el punto de vista de que no son buenas socialmente, no tan buenas como los demás, o que son poco atractivas.

Pruebas y exámenes
El trastorno de la personalidad por evitación se diagnostica con base en la valoración psicológica. El proveedor de atención médica evaluará los antecedentes y la gravedad de los síntomas de la persona.

Tratamiento
La psicoterapia se considera el tratamiento más efectivo para esta afección. Le ayuda a las personas con este trastorno o ser menos sensibles al rechazo. Los antidepresivos se pueden utilizar como complemento.

Expectativas (pronóstico)
Las personas con este trastorno pueden desarrollar alguna habilidad para relacionarse con los demás. Esto se puede mejorar con tratamiento.

Posibles complicaciones
Sin tratamiento, una persona con este trastorno puede llevar una vida de casi o total aislamiento. Estas personas pueden pasar a desarrollar un segundo trastorno psiquiátrico, como la drogadicción, o un trastorno del estado de ánimo como la depresión.

Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el médico o con un profesional en salud mental si la timidez o el miedo al rechazo trastornan su capacidad para desenvolverse en la vida y tener relaciones interpersonales.

Nombres alternativos
Trastorno evitativo de la personalidad.
 
Fuente de la información:

10-06-2016 Pilares

Frase reflexiva:
En un mundo de vigilancia total, la única libertad yace en no ser visto

PILARES DEL PERITAJE PSIQUIÁTRICO

Objetivo
Valoración de los hechos o circunstancias relevantes de los mismos o adquisición de certezas sobre dichos hechos o circunstancias.

Finalidad
Aportación al proceso de conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos.

Objetividad
Manifestación del perito, bajo juramento o promesa de decir la verdad, de actuar con objetividad, tomando en consideración, tanto lo que pueda favorecer, como lo que pueda perjudicar, con conocimiento expreso del perito de la responsabilidad penal derivada.

Proporcionalidad
El tribunal se reserva siempre la utilización de la prueba pericial en función de la proporcionalidad de la misma, respecto del objeto del debate.

Fuente de la información: Diplomado en Investigación Criminal y Ciencias Forenses. Universidad Dr. José Gregorio Hernández. Módulo 3: Análisis Forense y Psiquiatría: Unidad I.

Frase reflexiva:
En un mundo de vigilancia total, la única libertad yace en no ser visto

10-06-2016 Peritaje

Frase reflexiva:
En un mundo de vigilancia total, la única libertad yace en no ser visto

PERITAJE PSIQUIÁTRICO

Informe redactado por un experto, especialista en psiquiatría, que sirve para asesorar a la justicia en las cuestiones solicitadas por la misma.

Características                  

- Imparcial.

- No confidencial ante el juez y las partes.

- Informar al imputado sobre el resultado del informe.

Objetivos

- Consiste en informar si la persona sufre una enfermedad mental y las razones que llevan a estas conclusiones.

- Se debe determinar la influencia de la enfermedad mental en la conducta de la persona y en la relación entre el trastorno mental y el delito cometido, o la capacidad de desenvolverse en su medio. El objetivo es determinar su responsabilidad plena, atenuada o nula; así como la necesidad de tratamiento y medidas de seguridad que deben adoptarse, la prevención adecuada para fomentar la salud mental y evitar que se delinca.

Fuente de la información: Diplomado en Investigación Criminal y Ciencias Forenses. Universidad Dr. José Gregorio Hernández. Módulo 3: Análisis Forense y Psiquiatría: Unidad I.

Frase reflexiva:
En un mundo de vigilancia total, la única libertad yace en no ser visto