23 de diciembre de 2016

23-12-2016 No imputable

Frase reflexiva:
El miedo es el enemigo de la tranquilidad

Por ser no imputable el autor del hecho o por circunstancia sobrevenida después de cometido el delito.

Irresponsabilidad del imputado por locura o imbecilidad.

Irresponsabilidad del menor de doce años.

Irresponsabilidad del sordomudo.

Irresponsabilidad por omisión.

El matrimonio del imputado con la víctima en delitos contra las buenas costumbres y el buen orden de las familias.

Por haber quedado abolida toda pena respecto al hecho enjuiciado por una ley posterior.

El desistimiento o abandono de la acusación privada en los delitos de instancia de la parte agraviada.

Casos de operar excusa absolutoria que excluya el ejercicio de la acción penal. Entre las excusas absolutorias, el profesor Alberto Arteaga Sánchez, menciona las siguientes:

- Delitos contra la propiedad cometidos en perjuicio de ciertos parientes;

- La exceptio veritatis en el delito de difamación;

- Las ofensas recíprocas;

- Injurias provocadas por la propia víctima;

- Ofensas en estrados en el curso de un juicio;

- Violencia o resistencia a ultrajes a la autoridad;

- En el delito de rebelión, el hecho de deponer las armas a la primera intimación;

- En el delito de participación en acción sediciosa, el hecho de disolver la asociación al primer requerimiento de la autoridad;

- Testigo que se retracta de su falso testimonio en juicio penal;

- Inexistencia de la condición objetiva de punibilidad;

- Declaratoria de culpabilidad en la quiebra;

- El escándalo público en el delito de incesto;

- La inducción en el suicidio;

Bibliografía:
Los actos conclusivos y la imputación penal. Vol. VII. Derecho Procesal Penal. Editorial Atenea. Freddy Zambrano. pp. 122, 123, 124, 126, 131, 132, 133, 134, 136, 137, 138.

Frase reflexiva:
El miedo es el enemigo de la tranquilidad

22 de diciembre de 2016

22-12-2016 GAES (13)

Frase reflexiva:
Las palabras son como las estocadas de una espada

CONSEJOS para prevenir el secuestro. Viajes:

* Informe de sus viajes solo a su familia y a las personas indispensables.

* No viaje en vehículos lujosos o llamativos; de ser posible, varíe de automotor.

* Mantenga su carro en perfecto estado para evitar accidentarse durante el viaje.

* No lleve joyas o demasiado dinero en efectivo.

* No porte documentos sobre negocios, bienes o actividad profesional.

* Si sufre alguna enfermedad, lleve medicamentos suficientes, y porte certificados médicos que demuestren e instruyan sobre el medicamento.

* Esté atento a señales de alerta, como cambios en el contra flujo vehicular.

* Procure viajar de día, preferiblemente en horas de la mañana, y en lo posible, en compañía de otros vehículos.

* En caso de realizar alguna parada, absténgase de dialogar o recibir obsequios de personas extrañas.

* No deje a sus hijos pequeños dentro del vehículo.


Frase reflexiva:
Las palabras son como las estocadas de una espada

21 de diciembre de 2016

21-12-2016 GAES (12)

Frase reflexiva:
…tengo mis debilidades, como todo el mundo. La mía es la incapacidad de perdonar que los demás sean incapaces de perdonar.Los Crímenes del Monograma, p. 141

PARA que no te extorsionen, ¡CUELGA! No los escuches. Denuncia

* Si recibes una llamada amenazante, simplemente cuelga.

* Sé discreto con lo que publicas en redes sociales.

* Si al atender la llamada te preguntan: “¿con quién hablo?”, responde siempre: “¿con quién quiere hablar?”

* Las personas que más caen en este tipo de extorsión son: adultos mayores, niños y adolescentes.

* No aportes datos personales por teléfono.

* Si te llaman para informarte que algún familiar está detenido y que necesita dinero para dejarlo en libertad, cuelga.

* Conversa en familia sobre estas precauciones.


Frase reflexiva:
…tengo mis debilidades, como todo el mundo. La mía es la incapacidad de perdonar que los demás sean incapaces de perdonar.Los Crímenes del Monograma, p. 141

21-12-2016 300.2 COPP

Frase reflexiva:
…tengo mis debilidades, como todo el mundo. La mía es la incapacidad de perdonar que los demás sean incapaces de perdonar.Los Crímenes del Monograma, p. 141

Además del supuesto de atipicidad del hecho, la norma contempla también tres supuestos más sustancialmente diferentes entre sí, que se explican en la teoría general del delito, como es la consecuencia de una causa de justificación, inculpabilidad o de no punibilidad.

La ausencia de antijuricidad o contrariedad del acto con el derecho que transforma en jurídica la acción, se produce cuando concurre alguna de las causas de justificación previstas en el artículo 65 del Código Penal, como son: el cumplimiento de un deber, la obediencia legítima, la legítima defensa y el estado de necesidad.

La inculpabilidad y la no punibilidad del hecho son también razones para declarar el sobreseimiento de la causa penal.

Como causales de inculpabilidad, la doctrina nos señala que en ella se engloban los casos de no imputabilidad, la no exigibilidad de otra conducta, el miedo insuperable y el error de prohibición invencible; en el entendido de que nadie puede ser castigado como reo de un delito no habiendo tenido la acción de cometerlo, excepto cuando la ley se lo atribuye como consecuencia de su acción u omisión, en razón de que, como establece el parágrafo final del artículo 61 del Código Penal, la acción u omisión penada por la ley se presumirá voluntaria, a no ser que conste lo contrario.

Pues bien, no es punible el que ejecuta la acción hallándose dormido o en estado de enfermedad mental suficiente para privarlo de la conciencia o de la libertad de sus actos, a tenor del artículo 62 del Código Penal, situación que encuadra en la falta de imputabilidad del hecho.

El miedo insuperable ha sido considerado por la doctrina como causa de inculpabilidad basada en que la limitación volitiva e intelectiva que lo provoca impide que al sujeto no le sea exigible otra conducta, causa de justificación que encuentra su consagración legal en el numeral 3° del artículo 64 del Código Penal, que equipara a la legítima defensa el hecho con el cual el agente, en estado de incertidumbre, temor o terror traspasa los límites de la defensa.

Encuadran también en la inculpabilidad que da lugar al sobreseimiento, la circunstancia de no exigibilidad de otra conducta: el exceso de defensa por incertidumbre, temor o terror; la declaración falsa sobre la comisión o ayuda para cometer algún hecho punible de modo que se dé lugar a un principio de instrucción cuando ello ha sido con el objeto de salvar a algún pariente cercano, amigo íntimo o bienhechor; encubrimiento de parientes cercanos; el amparo o asistencia a los agavillados cuando se trate de parientes cercanos, amigos íntimos o bienhechores; en caso de omisión, cuando el sujeto se halla impedido por una causa insuperable; y las injurias proferidas cuando el sujeto ha sido impulsado a ello por violencias ejecutadas contra su persona.

Error de prohibición invencible.

Error tipo.

El hurto famélico.

El aborto terapéutico como causa de justificación.

Bibliografía:
Los actos conclusivos y la imputación penal. Vol. VII. Derecho Procesal Penal. Editorial Atenea. Freddy Zambrano. pp. 75, 81, 82, 83, 84, 85.

Frase reflexiva:
…tengo mis debilidades, como todo el mundo. La mía es la incapacidad de perdonar que los demás sean incapaces de perdonar.Los Crímenes del Monograma, p. 141

20 de diciembre de 2016

20-12-2016 Procesal Penal (12)

Frase reflexiva:
el arte supremo de la guerra es someter al enemigo sin combate El Arte de la Guerra. SUN TZU. pp. 28, 29

N° de Expediente: C07-517 N° de Sentencia: 026
Tema: Fase Intermedia
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Cambio de calificación jurídica
Domingo, 06 de febrero de 2011

Calificar los hechos de una forma más grave o benigna a la establecida por el Ministerio Público debe obligatoriamente estar regulada por un régimen donde se garantice el debido proceso, el derecho a la defensa, la igualdad entre las partes y el de contradictorio.

Frase reflexiva:
el arte supremo de la guerra es someter al enemigo sin combate El Arte de la Guerra. SUN TZU. pp. 28, 29

20-12-2016 Preliminar

Frase reflexiva:
el arte supremo de la guerra es someter al enemigo sin combate El Arte de la Guerra. SUN TZU. pp. 28, 29

Finalizada la audiencia preliminar, el juez debe proveer acerca de lo solicitado, pudiendo emitir:

1) Admitir total o parcialmente la acusación del Ministerio Público y ordenar la apertura a juicio;

2) Declarar inadmisible la acusación, en caso de existir un defecto de forma en la acusación fiscal o del querellante, suspendiendo la audiencia para continuarla dentro del menor lapso posible, dando de esta manera tiempo al acusador para subsanar el defecto que le impide darle curso a la misma;

3) Dictar el sobreseimiento, siempre que concurran algunas de las causales establecidas en la ley;

4) Resolver las excepciones opuestas, algunas de las cuales pueden dar lugar a que se declare el sobreseimiento de la causa con fuerza de cosa juzgada frente a todos los imputados o alguno de ellos, con lo cual se extingue el proceso frente a los que resulten favorecidos con tal determinación; en tanto que otras, pueden dar lugar a la suspensión del procedimiento, como ocurre con el caso de la prejudicialidad; o con la remisión del expediente al tribunal que le corresponda el conocimiento, cuando se discute la falta de jurisdicción del que venía conociendo del proceso; o remitir la causa al tribunal que resulte competente por el territorio para que siga conociendo de la acción;

5) Decidir acerca de la imposición o revocación de las medidas cautelares;

6) Sentenciar conforme al procedimiento de admisión de los hechos, con lo cual se pone fin al proceso en lo que a ese acusado concierne;

7) Aprobar los acuerdos reparatorios, con lo cual se extingue el proceso penal respecto al imputado que hubiere intervenido en él;

8) Acordar la suspensión condicional del proceso, en el caso de delitos cuya pena no exceda de ocho años en su límite máximo, y admita plenamente el hecho que se le atribuye. Si el imputado ha cumplido con todas las condiciones impuestas, se decreta el sobreseimiento de la causa;

9) Pronunciarse sobre la admisión de la prueba ofrecida para el juicio oral.

La fase intermedia concluye, bien con el auto que acuerda el sobreseimiento de la causa, bien con el auto de apertura a juicio.

Bibliografía:
Los actos conclusivos y la imputación penal. Vol. VII. Derecho Procesal Penal. Editorial Atenea. Freddy Zambrano. pp. 6, 7.

Frase reflexiva:
el arte supremo de la guerra es someter al enemigo sin combate El Arte de la Guerra. SUN TZU. pp. 28, 29

20-12-2016 GAES (11)

Frase reflexiva:
el arte supremo de la guerra es someter al enemigo sin combate El Arte de la Guerra. SUN TZU. pp. 28, 29

ANTE una extorsión telefónica:

- No des tus datos hasta verificar la seguridad de la llamada.

- Antes de alarmarte, siempre piensa, ¿en dónde se supone que están mis seres queridos?

- No utilices parentesco para identificar a tus familiares en la agenda de contactos de tu celular; identifícalos por su nombre, como a cualquier contacto.

- Al hacer pagos o transferencias bancarias por Internet, verifica el sitio en que lo harás. Busca un ícono de candado en la esquina superior izquierda.

- Pide datos precisos a las supuestas víctimas para desechar la posibilidad de un secuestro real.

- Ten los números de emergencia, si es posible, en la agenda de contactos de tu teléfono.

- No exhibas tus datos personales en perfiles abiertos de redes sociales; y evita al máximo ingresar tus datos personales en computadoras de uso compartido.

- No des tus datos, o de tus conocidos, a personas extrañas.

- Vacía periódicamente la memoria de tu celular (mensajes, fotos, audio), para que, en caso de robo o extravío, no puedan usar esa información en tu contra.


Frase reflexiva:
el arte supremo de la guerra es someter al enemigo sin combate El Arte de la Guerra. SUN TZU. pp. 28, 29