14 de enero de 2017

14/01/2017 Lógica [58]

La frase del día:
Conoce al enemigo, conócete a ti mismo y tu victoria nunca se verá amenazada. Conoce el terreno, conoce las condiciones meteorológicas y tu victoria será total El Arte de la Guerra. SUN TZU. p. 151

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

1) El Lenguaje: Al hablar de lenguaje podemos hablar de muchas clases, tanto el lenguaje de los animales, como el lenguaje del hombre. En relación con este último, se podría decir de alguna manera, que es lo que nos permite expresarnos con otras personas, mediante el cual satisface la necesidad de comunicarnos socialmente. Es ese instrumento de vinculación social entre las personas, ya sea mediante una comunicación de forma directa o a largas distancias.

Se dice que la forma más perfecta del hombre comunicarse es mediante el llamado lenguaje articulado, el cual comprende ese contenido de frases, oraciones, palabras, cláusulas y párrafos.

En similitud con este punto del lenguaje, se debe tener en consideración que la ciencia que se ocupa con el estudio del mismo, es la “lingüística”, como medio de comunicación esencialmente humano.

Hay diferentes formas de expresar el lenguaje, ya sea por:

a) el lenguaje cenestésico, el cual comprende movimientos del hombro, picada de ojo, gestos, mímicas, entre otros.

b) el lenguaje fónico, el cual se logra a través de gritos o silbidos.

c) el lenguaje ideográfico, que es el que se expresa a través de dibujos y pinturas.

d) el lenguaje simbólico, que se constituye mediante fogatas, antorchas, señales de tránsito, banderas, semáforos, entre otros; y

e) el lenguaje táctil propiamente de los ciegos.

La frase del día:
Conoce al enemigo, conócete a ti mismo y tu victoria nunca se verá amenazada. Conoce el terreno, conoce las condiciones meteorológicas y tu victoria será total El Arte de la Guerra. SUN TZU. p. 151

14/01/2017 Lógica [57]

La frase del día:
Conoce al enemigo, conócete a ti mismo y tu victoria nunca se verá amenazada. Conoce el terreno, conoce las condiciones meteorológicas y tu victoria será total El Arte de la Guerra. SUN TZU. p. 151

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Lenguaje y Lógica
Hemos dicho que la lógica se relaciona estrechamente con las cuestiones lingüísticas y que el lenguaje consta de signos. Ahora bien, no todos los signos son lingüísticos.

Hay signos:

a) Naturales, que dependen de una relación causal, como, por ejemplo, la lluvia, los nubarrones.

b) Icónicos, que dependen de una relación de semejanza. Así, una fotografía funciona como signo.

c) Convencionales, que no dependen ni de relaciones causales, ni de semejanza. Mientras en el discurso lingüístico se habla de partes (palabras, frases, oraciones); en la lógica, las partes de mayor interés son los enunciados o proposiciones lógicas.

De modo que las proposiciones lógicas son expresiones lingüísticas de las que se puede afirmar la verdad o la falsedad.

Por ello, es preciso, depurar el lenguaje de todo elemento extraño que lo vicie, y así evitar contrabandos incompatibles a la lógica.

El Lenguaje satisface una necesidad social del ser humano, de comunicarse entre sí, puesto que constituye, el más moderno instrumento de vinculación social para las personas, ya sea por contacto directo de la vida en común o un medio de comunicación a largas distancias.

El Lenguaje lo podemos emplear ya sea en un Lenguaje Ordinario, un Lenguaje Científico o un Lenguaje Culto.

El Idioma viene a ser un sistema integrado por una totalidad de signos e interrelacionados de que se vale una comunidad

En relación con el Habla se puede expresar, que es el uso particular que cada individuo hace de esos signos (como ya sabemos, el Idioma es ese conjunto de signos que la comunidad utiliza para entenderse).

El Dialecto es una lengua la cual se identifica, ya sea de manera léxica (el vocabulario) o gramaticalmente.

En cuanto al Acento, es lo que caracteriza o distingue a las personas por su entonación, es decir, es un modo representativo de hablar.

La Jerga es el vocabulario empleado en distintos sectores profesionales.

El Argot, es lo que nos va a decir el grado de cultura de las personas, puesto que el mismo constituye una variante lingüística de un determinado grupo humano.

La frase del día:
Conoce al enemigo, conócete a ti mismo y tu victoria nunca se verá amenazada. Conoce el terreno, conoce las condiciones meteorológicas y tu victoria será total El Arte de la Guerra. SUN TZU. p. 151

14/01/2017 Lógica [56]

La frase del día:
Conoce al enemigo, conócete a ti mismo y tu victoria nunca se verá amenazada. Conoce el terreno, conoce las condiciones meteorológicas y tu victoria será total El Arte de la Guerra. SUN TZU. p. 151

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

El Acento
Es la entonación especial que caracteriza y distingue a los usuarios de un idioma.

Por el acento, o modo de pronunciar el castellano, distinguimos a un venezolano de un mexicano, de un argentino o chileno.

Incluso dentro de la República, por el acento, podemos diferenciar a un caraqueño, de un andino, de un oriental, de un llanero, zuliano o margariteño.

El acento o entonación es el modo peculiar de hablar de una región, aldea, caserío o pueblo.

Jerga
Es una variedad lingüística, un nivel de la lengua determinada, por circunstancias culturales y sociales.

Los distintos sectores profesionales tienen un vocabulario propio vinculado con sus actividades específicas: demanda, sobreseimiento, exhorto. Es una variación lingüística determinada por exigencias de una artesanía o profesión.

Argot
Es la variante lingüística, característico de un determinado grupo humano o forma de vida; surge con un conjunto de modalidades y rasgos típicos que la distinguen de la expresión propia de otros grupos humanos y lugares, que por lo demás revela el grado de cultura de sus usuarios.

Ni la jerga ni el argot están sometidos a la censura gramatical.

Su expresión oral, espontánea y sencilla, llega a convertirse en habitual y rutinaria, rica en recursos fonéticos que tienen a su alcance, con variantes, a veces, de su entonación. El empleo de voces es muy reducido, como también es limitado el sector en que circulan. Los términos propios del habla común, que emplean, toman su peculiaridad semántica.

La frase del día:
Conoce al enemigo, conócete a ti mismo y tu victoria nunca se verá amenazada. Conoce el terreno, conoce las condiciones meteorológicas y tu victoria será total El Arte de la Guerra. SUN TZU. p. 151

14/01/2017 Lógica [55]

La frase del día:
Conoce al enemigo, conócete a ti mismo y tu victoria nunca se verá amenazada. Conoce el terreno, conoce las condiciones meteorológicas y tu victoria será total El Arte de la Guerra. SUN TZU. p. 151

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

El Habla
Si entendemos por lengua o idioma el conjunto de signos que una comunidad humana usa para entenderse y que constituyen un sistema en tanto el valor de los signos, depende de su relación con los demás que operan dentro de un código y que los componentes del sistema son opositivos, relativos y negativos, el habla viene a ser, el uso particular de cada individuo hace de esos signos. Es un acto individual, es la manera de expresarse que tiene cada persona.

El hablante, elige de ese conjunto de signos, aquellos que necesita para comunicar al oyente, su pensamiento, su mensaje.

Otro tanto hace el escritor con el actor.

En toda comunicación tenemos: un mensaje, un emisor, un receptor, un medio del que se sirve.

Las manifestaciones del habla son momentáneas e individuales.

El Dialecto
Es una variedad lingüística que inicial y básicamente representan orígenes gráficos divergentes; pero que pueden representar (significar, connotar simbolizar) otros factores diferentes de los geográficos.

Es una subunidad regional respecto a una lengua, identificable fonológicamente, léxica y gramaticalmente.

También se dice que un dialecto es una lengua en formación que no ha llegado ha llegado a estandarizarse, a ser codificada, a la cual le falta una gramática y una literatura.

La lengua, la hablan y entienden todos los integrantes de una comunidad nacional, como el castellano, en toda Venezuela; incluso en toda América del Sur, con excepción de Brasil, por ejemplo, en donde se impuso el portugués, el cual pasa a ser otro idioma, y lengua codificada, con su gramática y su propia literatura.

Para Menéndez Pidal, los dialectos son variaciones semánticas del lenguaje cuando han adquirido cierto grado diferenciado.

Para Amado Alonso, los dialectos son formas rezagadas del idioma y del alcance regional.

La frase del día:
Conoce al enemigo, conócete a ti mismo y tu victoria nunca se verá amenazada. Conoce el terreno, conoce las condiciones meteorológicas y tu victoria será total El Arte de la Guerra. SUN TZU. p. 151

14/01/2017 Lógica [54]

La frase del día:
Conoce al enemigo, conócete a ti mismo y tu victoria nunca se verá amenazada. Conoce el terreno, conoce las condiciones meteorológicas y tu victoria será total El Arte de la Guerra. SUN TZU. p. 151


Descriptores / Palabras claves: biplánico, significante, significado, abogado, objeto, concepto.

Cuando los signos aparecen relacionados constituyen el SISTEMA.

La lengua es un sistema de sistemas:

a) fonológico - referido a los fonemas: vocales y consonantes.

b) morfológico - referido a los accidentes: género, número, etc.

c) sintáctico - referido a las relaciones de signos.

La semántica es el estudio de las significaciones, de gran valor para el abogado.

Desde el punto de vista semántico tenemos: palabras connotativas, señalan objetos y sus particularidades, palabras no connotativas: nombres sin caracterizar los objetos.

La frase del día:
Conoce al enemigo, conócete a ti mismo y tu victoria nunca se verá amenazada. Conoce el terreno, conoce las condiciones meteorológicas y tu victoria será total El Arte de la Guerra. SUN TZU. p. 151

14/01/2017 Lógica [53]

La frase del día:
Conoce al enemigo, conócete a ti mismo y tu victoria nunca se verá amenazada. Conoce el terreno, conoce las condiciones meteorológicas y tu victoria será total El Arte de la Guerra. SUN TZU. p. 151

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Concepto de Lengua o Idioma
Si se parte de una apreciación general, de que el lenguaje es una facultad que poseen los seres humanos para comunicarse entre sí, por una parte; y por otra, de que existen muchos tipos de lenguaje, también debemos aceptar que existen diversos sistemas de comunicación, que sirven tanto de signos como de señales:

Signos no verbales (gestos, luces, banderas).

Signos verbales o lingüísticos (conjunto de elementos sonoros o gráficos: vocales y consonantes).

Estos elementos lingüísticos se interrelacionan en cadena de un enunciado hablado o escrito.

La lengua o idioma es un instrumento de relación social; es un sistema integrado por una totalidad de signos y símbolos interrelacionados de que se vale una comunidad (pueblo o naciones) para entenderse y se utiliza un código especial. Es una institución social, resultante de una convención entre los hombres.

En cada lengua, podemos destacar dos planos:

a) el de la expresión, que se manifiesta de diversas maneras; vocales, consonantes, acentos, gestos, letras.

b) el del contenido, que viene organizado por su significación y relaciones.

La frase del día:
Conoce al enemigo, conócete a ti mismo y tu victoria nunca se verá amenazada. Conoce el terreno, conoce las condiciones meteorológicas y tu victoria será total El Arte de la Guerra. SUN TZU. p. 151

14/01/2017 Lógica [52]

La frase del día:
Conoce al enemigo, conócete a ti mismo y tu victoria nunca se verá amenazada. Conoce el terreno, conoce las condiciones meteorológicas y tu victoria será total El Arte de la Guerra. SUN TZU. p. 151

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

El Lenguaje Culto
Mientras el lenguaje vulgar, coloquial, de la masa popular se caracteriza por ser oral, espontáneo y sencillo; el lenguaje culto es pulido y refinado, con esmero en el uso de seleccionados términos. Aquí el hablante busca para expresar sus ideas, los vocablos más expresivos y de mayor rango lingüístico.

Valor Lógico del Lenguaje
Se ha afirmado que la lógica es la ciencia que expone las formas del pensamiento; pero además insistentemente se repetirá que las formas del pensamiento, conceptos, juicios, y raciocinios, sólo tendrán existencia lógica cuando se manifiesten a través del lenguaje, es decir, cuando tomen expresión verbal como términos, proposiciones y argumentos.

El lenguaje tiene un valor lógico en cuanto se constituye en medio de expresión del pensamiento lógico.

Un concepto que es una forma de pensamiento, puede ser pensado, pero si no disponemos de un signo o conjunto de signos que lo exprese, en este caso un término, no podría ser trasmitido. El lenguaje posibilita la comunicación de pensamientos lógicos, expresado ya sea como: términos, proposiciones, lógicas y argumentos. El lenguaje es un fenómeno social y que puede ser comprendido por sus funciones en la comunidad.

La frase del día:
Conoce al enemigo, conócete a ti mismo y tu victoria nunca se verá amenazada. Conoce el terreno, conoce las condiciones meteorológicas y tu victoria será total El Arte de la Guerra. SUN TZU. p. 151