1 de abril de 2017

1/4/2017 Nuevas Pruebas

La frase del día:
"Es mejor estar solo que mal acompañado"

Artículo 326 Código Orgánico Procesal Penal. Prueba Complementaria. Las partes podrán promover nuevas pruebas, acerca de las cuales hayan tenido conocimiento con posterioridad a la audiencia preliminar.

Artículo 342 Código Orgánico Procesal Penal. Nuevas Pruebas. Excepcionalmente, el tribunal podrá ordenar, de oficio o a petición de parte, la recepción de cualquier prueba, si en el curso de la audiencia surgen hechos o circunstancias nuevas, que requieren su esclarecimiento. El tribunal cuidará de no reemplazar por este medio la actuación propia de las partes.

La frase del día:
"Es mejor estar solo que mal acompañado"

1/4/2017 Prescripción

La frase del día:
Es mejor estar solo que mal acompañado

TIEMPO DE PRESCRIPCIÓN DE LOS DELITOS

Lesiones personales culposas menos graves: desestimación 283 Código Orgánico Procesal Penal.
Art. 420 numeral 1 Código Penal en concordancia con el precepto legal 413 ejusdem.
Pena corporal: cinco a cuarenta y cinco días de arresto.

Nota: No todas las lesiones culposas se originan en accidente de tránsito.

Lesiones culposas leves: desestimación 283 Código Orgánico Procesal Penal.
Art. 420 numeral 1 Código Penal en concordancia con el precepto legal 416 ejusdem.
Pena corporal: cinco a cuarenta y cinco días de arresto.

Lesiones culposas graves: prescripción en tres años; seis meses y quince días.
Art. 420 numeral 2 Código Penal en concordancia con el artículo 415 ejusdem.
Pena corporal: 1 a 12 meses de prisión.

Hurto calificado con un solo numeral: prescripción en cinco años; seis años el término medio
Art. 453 Código Penal
Pena corporal: 4 a 8 años de prisión

Hurto de ganado: prescripción en cinco años; seis años el término medio
Art. 8 Ley Penal de Protección a la Actividad Ganadera
Pena corporal: 4 a 8 años de prisión

Privación arbitraria de la libertad: prescripción en tres años; 22 meses y quince días el término medio.
Art. 174 Código Penal.
Pena corporal: 15 días a 30 meses de prisión.

Hurto calificado con dos o más numerales: prescripción en diez años; ocho años el término medio.
Art. 453 Código Penal.
Pena corporal: 6 a 10 años de prisión.

Hurto agravado: prescripción en cinco años; cuatro años el término medio.
Art. 452 Código Penal.
Pena corporal: 2 a 6 años de prisión.

Hurto simple: prescripción en tres años; tres años el término medio.
Art. 451 Código Penal.
Pena corporal: 1 a 5 años de prisión.

La frase del día:
Es mejor estar solo que mal acompañado

1/4/2017 Liberal

La frase del día:
Es mejor estar solo que mal acompañado

Soporte constitucional del Estado liberal

- Principios fundamentales constitucionales: 1 al 9.
1: Venezuela es un Estado irrevocablemente libre e independiente.
2: Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia.
4: Venezuela es un Estado Federal descentralizado.
5: la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo.
6: el gobierno de Venezuela es democrático, participativo, electivo.
7: la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es el fundamento del ordenamiento jurídico.

- 136 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: el Poder Público se distribuye entre el Poder Municipal, el Poder Estadal y el Poder Nacional: división vertical del poder. El Poder Nacional se divide en legislativo, ejecutivo, ciudadano, electoral y judicial, que es la división horizontal del poder.

- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: TÍTULO V DE LA ORGANIZACIÓN DEL PODER PÚBLICO NACIONAL: Poder Legislativo 186 al 224. Poder Ejecutivo 225 al 252. Poder Judicial 253 al 272. Poder Ciudadano 273 al 291. Poder Electoral 292 al 298.

La frase del día:
Es mejor estar solo que mal acompañado

31 de marzo de 2017

31/3/2017 Liberal [4]

La frase del día:
Cuando tú vas, yo vengo

Fundamentos filosóficos del Estado liberal

John Locke, autor inglés del siglo 17, es el responsable de trazar el comienzo de la tradición constitucionalista liberal. Para Locke, cada persona es dueña de sus derechos, por lo tanto, hay que entender que el derecho natural es anterior al derecho positivo. El hombre es dueño de sus propios derechos. El objetivo de la política para Locke es proteger la propiedad privada: los bienes, la vida, la libertad. El Estado es una forma jurídica y el sujeto que vive dentro de ese Estado es un individuo dueño de derechos. Sólo el Estado Liberal puede superar al Estado de Naturaleza, considera John Locke. Asimismo, que la propiedad privada, fruto del esfuerzo de los ciudadanos, es un elemento lógico y racional del esfuerzo de las personas.

Es necesario un Estado en donde haya leyes justas para todos, en donde haya jueces que impartan justicia: apliquen leyes y solucionen conflictos.

La frase del día:
Cuando tú vas, yo vengo

31/3/2017 Prudencial

La frase del día:
Cuando tú vas, yo vengo

TIEMPO para emitir acto conclusivo en delitos menos graves cuando el imputado está cautelado en libertad y se solicita que se fije un plazo prudencial

Entre 30 y 45 días.

TIEMPO para emitir acto conclusivo en delitos graves cuando el imputado está cautelado en libertad y se solicita que se fije un plazo prudencial

Entre 1 año y 2 años.

La frase del día:
Cuando tú vas, yo vengo

31/3/2017 Imputar

La frase del día:
Cuando tú vas, yo vengo

AUDIENCIA de imputación

Delitos menos graves: se imputan ante el Tribunal Municipal Penal.

Delitos graves: se imputan en sede fiscal.

El imputado debe estar acompañado de su abogado.

La frase del día:
Cuando tú vas, yo vengo

31/3/2017 Liberal [3]

La frase del día:
Cuando tú vas, yo vengo

Características del Estado liberal

El Estado Liberal, se caracteriza, esencialmente por los siguientes rasgos: (1) es individualista, ya que el Estado Liberal refleja un orden individualista, organizándose al Estado como un ente al servicio del individuo; (2) es abstencionista, en el sentido de que solamente interviene en lo necesario; (3) es nacional, en el sentido de que se concibe al Estado como personificación de la nación, con lo que se supera la concepción absolutista que concebía al rey como personificación del Estado; (4) el Estado no interviene en los negocios de las personas; (5) el Estado Liberal se basa en el liberalismo económico; (6) el sistema de división de poderes; (7) el Estado Liberal se caracteriza por los principios de libertad, igualdad, seguridad y propiedad; (8) el fin último para el Estado Liberal es la felicidad de las personas.

La frase del día:
Cuando tú vas, yo vengo