N° de Expediente: C07-0125 N° de
Sentencia: 381
Tema: Tribunales de Juicio
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Careo. Valoración
Martes, 10 de julio de 2007
El careo constituye una actividad probatoria realizada
por el juez para contrastar o depurar las declaraciones de testigos cuyas
versiones se oponen entre sí.
Es un medio de prueba accesorio a la declaración testimonial, donde se procura
indagar a partir de las contradicciones de lo depuesto por los testigos las
circunstancias reales y fácticas que influyan en los hechos debatidos durante
el juicio oral.
En este sentido, el juzgador de instancia valora la prueba testimonial producto
del careo, bien porque excluya uno de los testimonios de los careados, o
excluya a ambos por graves inconsistencias o por el contrario considere que no
existen contradicciones relevantes y permita valorar ambas testimoniales, para
posteriormente cotejarlas razonadamente con las otras pruebas debatidas en el
juicio.
Nunca se valorará el mecanismo procesal para contrastar los testimonios, es
decir, el método de careo, sino por el contrario, la relevancia e importancia
del careo reside en su resultado, que no es otro que las testimoniales producto
de la confrontación.
En este sentido, el Juzgador, está obligado a determinar en la sentencia las
conclusiones sobre dicha actividad, mediante el análisis de los dichos de los
testigos y la identificación de las debilidades y contradicciones de las
testimoniales, porque su práctica garantiza a las partes el derecho de conocer
las razones consideradas por el juez para valorar o desechar el testimonio y su
influencia en el fallo.
La frase del día
“He estado en los rincones más oscuros
del gobierno, y lo que ellos temen es la luz.” p. 48 SNOWDEN / Sin un
lugar donde esconderse / GLENN GREENWALD
La palabra del día
Detractor: Adversario, que se opone a una
opinión descalificándola.
Maldiciente, que desacredita o difama.
Un día como hoy
5 de enero:
- En 1500,
Cristóbal Guerra y Pedro Alonso Niño descubren las Salinas de Araya.
- En 1814,
Francisco de Miranda ingresó a La Carraca.
- En 1815,
Rafael Urdaneta fue ascendido a General de División cuando contaba con apenas
27 años de edad.
- En 1872, se
llevó a cabo la Batalla de Caño Amarillo, en la que Antonio Guzmán Blanco
venció a la oligarquía.