19 de febrero de 2018

19-02-2018 Asociación Diferencial -4-

La explicación de la teoría es como sigue:

a)      El proceso del cual resulta el comportamiento criminal no difiere en nada del proceso que conduce al comportamiento “normal” (el individuo hace su aprendizaje del crimen en el seno de una familia y de diversos grupos, es decir, aprende el mismo título que el no criminal).

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 72.

La frase del día
Como dijo Jack el Destripador: vayamos por partes

La palabra del día
Logística:

Del lat. mediev. logisticus, y este del gr. λογιστικός logistikós.

1. adj. Perteneciente o relativo a la logística.
2. f. Lógica que emplea el método y el simbolismo de las matemáticas.
3. f. Parte de la organización militar que atiende al movimiento y mantenimiento de las tropas en campaña.
4. f. Conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa o de un servicio, especialmente de distribución.

Un día como hoy
19 de febrero:

- En 1821, Simón Bolívar se niega a devolver la plaza de Maracaibo.

- En 1873, se inauguró el Capitolio de Caracas, construido en tan solo 114 días. El ingeniero encargado fue Luciano Urdaneta, hijo del prócer Rafael Urdaneta.

- En el año 2014, muere Simón Díaz, el “tío Simón”.

18 de febrero de 2018

18-02-2018 Informático

DELITO INFORMÁTICO

Es cualquier acto violatorio de la ley penal para cuya comisión exitosa es esencial el conocimiento y utilización de la tecnología de las computadoras.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 98.

La frase del día
Ven a mí que tengo flor

La palabra del día
Inocuo: Que no hace daño.

Un día como hoy
18 de febrero:

- En 1797, José María Chacón, gobernador de la Isla de Trinidad, firmó sin pelear, la capitulación mediante la cual Venezuela perdió dicha Isla.

- En 1809, el gobierno de España concedió indulto a los principales mantuanos de Caracas, quienes se levantaron en contra del sistema de gobierno.

- En 1834, el presidente José Antonio Páez, firmó el decreto que permitía la libertad de cultos en Venezuela.

- En 1924, nació en Maracaibo, estado Zulia, Humberto Fernández Morán, médico y científico quien inventó el bisturí de diamante.

- En 1983, se produjo el llamado VIERNES NEGRO, cuando la divisa norteamericana dejó de cotizarse a 4,30 bolívares. El bolívar sufrió una abrupta devaluación frente al dólar estadounidense, derivado de políticas económicas asumidas por el entonces presidente Luis Herrera Campins.

17 de febrero de 2018

17-02-2018 Asociación Diferencial -3-

ASOCIACIÓN DIFERENCIAL

Estas reflexiones, producto de sus estudios, condujeron a Sutherland a la creación de su teoría de la “Asociación Diferencial”. Teoría relativamente simple, según la cual, el comportamiento criminal es aprendido en contacto con otras personas, en general, en el interior de un grupo primario, un grupo pequeño de individuos.

Se aprecia, entonces, que lo de “diferencial” significa que (en la mayoría de los casos) un individuo se vuelve delincuente al estar más frecuentemente en relación con “modelos” criminales que con “modelos” no criminales (Sutherland no habla de individuos, sino de modelos, vale decir: ejemplos, palabras, actitudes, valores). A este respecto, Sutherland precisa que: quien mantiene contactos frecuentes, durante largo tiempo y muy intensamente con el “modelo criminal”, se volverá criminal; y que, asimismo, mientras más joven es el individuo quien recibe el modelo criminal, mayor será la influencia que reciba.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 72.

La frase del día
Voy a dejar esto por aquí y me voy a retirar lentamente

La palabra del día
Estigmatizar:

Del lat. mediev. stigmatizare, y este del gr. στιγματίζειν stigmatízein; cf. estigma.

1. tr. Marcar a alguien con hierro candente.
2. tr. Imprimir milagrosamente a alguien las llagas de Cristo.
3. tr. Afrentar, infamar.

Un día como hoy
17 de febrero:

- En 1531, la reina Juana la Loca, dictó y firmó las instrucciones para el cabal desempeño de la Real Hacienda en Venezuela, cuya gobernación estaba en poder de los Welser o Belzares.

- En 1818, mediante un decreto, el libertador concede amnistía a todos los americanos que sirvieron en las filas realistas.

- En 1819, Simón Bolívar se juramentó como presidente de Venezuela ante el Congreso de Angostura.

- En 1860, en la Guerra Federal, se libró la Batalla de Coplé entre las fuerzas de Juan Crisóstomo Falcón, quien había sustituido a Zamora, y las de León de Febres Cordero.

- En 1925, murió en Macuto, Ignacio Andrade, quien fuera presidente de la República de Venezuela entre 1898 y 1899.

- En 1966, se firmó el Acuerdo de Ginebra entre los gobiernos de Venezuela y del Reino Unido, en consulta con el de la Guayana Británica, respecto a la disputa del Esequibo.

16 de febrero de 2018

16-02-2018 Asociación Diferencial -2-

ASOCIACIÓN DIFERENCIAL

Sutherland insiste sobre la dimensión grupo y sobre la dimensión aprendizaje, que existen, según afirma, porque el ladrón profesional existe (el ladrón profesional no sería un ladrón profesional si, de alguna forma, no estuviera en contacto con otros ladrones profesionales).

De igual modo, el citado autor señala que el individuo no puede disociarse de la situación en que está inmerso, pues, la misma es importante para quien la vive, razón por la cual, concluye, el delito se produce siempre que exista la situación apropiada para un individuo determinado.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 71, 72.

La frase del día
El ser más inseguro es el que más miente

La palabra del día
Paradoja:

La forma f., del lat. paradoxa, -ōrum, y este del gr. [τὰ] παράδοξα [tà] parádoxa; propiamente 'lo contrario a la opinión común'.

1. adj. desus. paradójico.

2. f. Hecho o expresión aparentemente contrarios a la lógica.

3. f. Ret. Empleo de expresiones o frases que encierran una aparente contradicción entre sí, como en mira al avaro, en sus riquezas, pobre.

Un día como hoy
16 de febrero:

- En 1538, nació en Valdemoro, España, el misionero franciscano, Pedro de Aguado, quien fuera el primer historiador quien escribió sobre Venezuela.

- En 1816, José Antonio Páez, con solo 300 hombres de caballería, venció a 1.600 realistas en el sitio denominado: Mata de la Miel, estado Apure.

- En 1823, nació en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Juan Bautista Dalla-Costa Soublette, gobernador de Guayana, quien levantó, en la Plaza de Angostura, la estatua de Simón Bolívar más antigua de la existentes en el país.

- En 1954, son trasladados al Panteón Nacional los restos de don Simón Rodríguez, maestro del libertador Simón Bolívar.

15 de febrero de 2018

15-02-2018 Asociación Diferencial

ASOCIACIÓN DIFERENCIAL

Edwin Sutherland fue uno de los más importantes exponentes de la llamada “Escuela de Chicago”.

Sutherland estudió al ladrón profesional y observó que el hurto profesional no era una actividad individual y aislada, sino que era algo que se aprendía en contacto con otras personas (en relación con otros ladrones profesionales que muestran cómo hacerlo: cuál es la técnica a usar y, al mismo tiempo, proporcionan ciertas actitudes que justifican la criminalidad del acto).

Expone que, a pesar de que no hay centros de formación para el entrenamiento de los nuevos reclutas, no obstante, ellos cumplen un período de pruebas durante el cual deben aprender el código de la profesión, documentarse sobre la “moralidad” y la “etiqueta”, y, finalmente, adquirir “sentido” del hurto. Dicho aprendizaje -señala- se lleva a cabo bajo la forma de “impregnación” del medio; pero, sin embargo, los que muestren debilidades o no estén de acuerdo con algunos detalles técnicos, son rechazados.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 71.

La frase del día
Divide y vencerás

La palabra del día
Espejismo:

De espejo e -ismo.

1. m. Ilusión óptica debida a la reflexión total de la luz cuando atraviesa capas de aire de densidad distinta, lo cual hace que los objetos lejanos den una imagen más cercana e invertida.

2. m. ilusión (‖ concepto o imagen sin verdadera realidad).

Un día como hoy
15 de febrero:

- En 1786, el rey Carlos III creó la Provincia de Barinas, separando su territorio de la Provincia de Maracaibo.

- En 1819, se instaló el Congreso de Angostura con un discurso de Simón Bolívar, jefe supremo de la república desde 1816.

- En 1820, se fundó la ciudad de Valera.

- En 1862, el general José Antonio Páez sancionó el primer Código de Comercio de Venezuela.

- En 1971, el presidente Rafael Caldera decretó la celebración de la Semana de Estudios Bolivarianos en todos los institutos educativos del país.

14 de febrero de 2018

14-02-2018 Control Social

CONTROL SOCIAL

Suele entenderse por control social al conjunto de procedimientos de que se vale la sociedad y los grupos que la integran para lograr que sus unidades componentes (individuos y grupos) realicen las conductas que de ellos se espera. Son dos las principales formas de dicho control:

El control coactivo o formal, que procede del Estado y se concreta en el Derecho Penal como medio idóneo para la represión de las conductas delictivas, pues, por su intermedio se busca controlar in extremis la conducta de los integrantes de una determinada sociedad.

El control persuasivo o informal, de carácter mediato, el cual actúa por las diversas instituciones y medios utilizados para inducir al individuo y a los grupos, a conformar sus conductas a las normas y valores de la sociedad a que pertenecen. Esta es la forma predominante del control social y se lleva a cabo mediante el elogio, la censura, la imitación, la recompensa, la crítica, etcétera, cuyo cumplimiento es función que está a cargo de la familia, la escuela, la religión, la opinión pública y los medios de comunicación, entre otros operadores.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 86, 87.

La frase del día
Las cosas buenas llegan a los que saben esperar. Las mejores, a los que no se rinden y luchan. Y las grandes bendiciones a los que creen…

La palabra del día
Regañadientes: Con disgusto o repugnancia de hacer algo.

Un día como hoy
14 de febrero:

- En 1621, fundación de Guarenas.

- En 1803, nació en Caracas, Valentín Espinal, quien fuera uno de los fundadores del Partido Liberal.

- En 1825, el Congreso de la República del Perú otorga a Antonio José de Sucre el título de Gran Mariscal de Ayacucho.

- En 1870, desembarcó Antonio Guzmán Blanco en el estado Falcón, iniciando así la revolución de abril.

- En 1936, el rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Francisco Antonio Rísquez, encabezó una importante manifestación cívica que obligó al presidente Eleazar López Contreras a restituir las garantías constitucionales.

13 de febrero de 2018

13-02-2018 Reenvío -5-

N° de Expediente: 00-0007 N° de Sentencia: 1256
Tema: Tribunales de Reenvío
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Tribunal de reenvío. Corte de apelaciones actuando en función de reenvío. No procede recurso de nulidad ni de casación
Martes, 10 de octubre de 2000

Contra la decisión dictada por la Corte de Apelaciones, actuando como Tribunal de Reenvío en lo Penal, no procede recurso de nulidad en virtud de que legalmente no está establecido dicho recurso en el Código Orgánico Procesal Penal contra tales fallos. En el supuesto negado de haber querido el legislador que existiese un dicho recurso de nulidad contra tales sentencias así lo hubiera expresado el legislador.

La Sala ha establecido en anteriores oportunidades, que una vez casado el fallo por este Alto Tribunal y remitido el expediente a la Corte de Apelaciones, a los fines que dicte una nueva sentencia con prescindencia de los vicios que dieron lugar a la casación del mismo, debe aplicar el nuevo régimen procesal dispuesto en el Código Orgánico Procesal Penal, el mismo no prevé ni el recurso de nulidad ni el recurso de casación, en contra de las sentencias de las Cortes de Apelaciones que conozcan como consecuencia de la declaratoria con lugar de un recurso de casación.

La frase del día
Si crees en la victoria, la victoria creerá en tiEl vencedor está solo / Paulo Coelho

La palabra del día
Nimio: Del lat. nimius 'excesivo', 'abundante', sentido que se mantiene en español; pero fue también mal interpretada la palabra, y recibió acepciones de significado contrario.
Dicho generalmente de algo no material: Insignificante, sin importancia.
Dicho generalmente de algo no material: Excesivo, exagerado.
Prolijo, minucioso, escrupuloso.

Un día como hoy
13 de febrero:

- En 1814, el comandante Leandro Palacios, bajo órdenes de el libertador Simón Bolívar, inició la ejecución de unos 800 presos españoles recluidos en La Guaira.

- En 1877, para tratar sobre el ya demorado asunto de los límites con la Guayana Británica, el doctor José María Rojas, ministro residente de Venezuela ante el gobierno de Gran Bretaña, escribe una nota al Conde de Derby, planteándole la conveniencia de concertar un tratado de límites en base al río Esequibo, que desde la división de la Provincia de Guayana por el Reino de España, pertenece a Venezuela.

- En 1914, murió en París el eminente médico Pablo Acosta Ortiz, fundador de la cátedra de clínicas quirúrgicas y de la Academia Nacional de Medicina.

- En 1927, se fijó como capital del estado Miranda a la ciudad de Los Teques, sustituyendo a Ocumare del Tuy.

- En 1959, toma posesión Rómulo Ernesto Betancourt Bello como presidente de la República de Venezuela.

- En 1973, el gobierno de Venezuela se incorporó al Pacto Andino tras firmar el consenso de Lima.