8 de julio de 2018

Criminología Venezuela

Criminología

La criminología en Venezuela


La frase del día
Una persona que no fue educada, difícilmente puede educar a otra

La palabra del día
Declive: Pendiente, cuesta o inclinación del terreno o de la superficie de otra cosa.
Decadencia.

Un día como hoy
8 de julio:

- En 1835, estalló en la madrugada la Revolución de las Reformas, destinada a derrocar al entonces presidente de la República: José María Vargas.

- En 1881, fallece Cecilio Acosta, quien fue periodista, abogado, escritor venezolano, filósofo y humanista.

7 de julio de 2018

Víctima simuladora

Victimología

Encontramos, también, otro aporte de la victimología en la historia: su clasificación en la correlación de culpabilidad entre víctima e infractor, sosteniéndose que hay una relación inversa entre la culpabilidad del agresor y la del ofendido, a mayor culpabilidad del uno menor la culpabilidad del otro, abriéndose así, la siguiente clasificación: víctima completamente inocente o víctima ideal, aquella que nada ha hecho para desencadenar la acción delictiva en la que se ve involucrada; víctima de culpabilidad menor o víctima por ignorancia, siendo aquella tan culpable como el infractor; víctima provocadora; víctima por imprudencia; víctima más culpable o víctima únicamente culpable; víctima infractora; víctima simuladora; y víctima imaginaria.

Fuente de la información:

La frase del día
Las personas modifican sus comportamientos cuando saben que están siendo observadas

La palabra del día
Polígloto/Políglota: Dicho de una persona: Versada en varias lenguas.

Un día como hoy
7 de julio:

- En 1762, fue fundada, a orillas del río Yocoima, la Villa de San Antonio de Upata, actualmente capital del municipio Piar en el estado Bolívar.

- En 1814, ante el inevitable avance de José Tomás Boves y su ejército hacia la capital, Simón Bolívar decidió la emigración a oriente, y los caraqueños abandonaron en masa la ciudad. Más de 20.000 personas emigraron hacia el oriente del país junto a Bolívar y sus tropas.

6 de julio de 2018

Vinculante: manutención

Vinculante

“Sentencia de la Sala Constitucional que fija con carácter vinculante en aquellos casos en los cuales no se haya dictado sentencia de fondo que resuelva el asunto, la exigibilidad con carácter retroactivo del pago de la obligación de manutención impuesta por vía judicial, desde la fecha en que se haya interpuesto la demanda”.

Sentencia No. 0154 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha 16-02-2018



La frase del día
Hasta que no pase el último cura no se acaba la procesión

La palabra del día
Capicúa: Número que es igual leído de izquierda a derecha que de derecha a izquierda; p. ej., el 1331.

Un día como hoy
6 de julio:

- En 1782, nació en Curazao, Luis Brión, almirante de Venezuela durante la guerra de la independencia.

- En 1897, nació en San Cristóbal, estado Táchira, Isaías Medina Angarita, quien fue presidente de Venezuela.

- En 1982, se aprueba la reforma parcial del Código Civil venezolano.

5 de julio de 2018

Belmont

Informe de Belmont




La frase del día
Es más fácil construir niños fuertes que reparar adultos rotos

La palabra del día
Doppelgänger: Vocablo alemán para definir el doble fantasmagórico de una persona viva. La palabra proviene de doppel, que significa “doble” y gänger: “andante”.

Un día como hoy
5 de julio:

- En 1811, el Congreso declara la Independencia de Venezuela mediante el Acta de Independencia.

4 de julio de 2018

Vinculante: medidas

Vinculante

Se establece con CARÁCTER VINCULANTE para todos los Jueces y Juezas con Competencia en materia de delitos de Violencia Contra la Mujer de los distintos Circuitos Judiciales Penales de la República Bolivariana de Venezuela que, al verificar la procedencia de las medidas de protección y seguridad a favor de la víctima mujer y/o niña establecidas en el artículo 90 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de las medidas cautelares establecidas en el artículo 95 eiusdem, pueden revisar, revocar o sustituir motivadamente dichas medidas sin exceder de dos (2) medidas de protección y seguridad y dos (2) medidas cautelares.

Sentencia No. 0311 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha 26-04-2018



La frase del día
Por lo general, para eliminar un viejo comportamiento es necesario poner en práctica un comportamiento nuevo El Poder de la Complejidad. Dr. Lair Ribeiro. p. 133.

La palabra del día
Meretriz: Prostituta, es decir, persona que mantiene relaciones sexuales a cambio de dinero.

Un día como hoy
4 de julio:

- En 1817, acorralado por los españoles en la laguna Casacoima, Simón Bolívar con un grupo pequeño de oficiales, vio como único medio de salvación, sumergirse en las aguas lodosas de la laguna. Allí hundido, la mente de Simón Bolívar se afiebra y comienza a elucubrar. Los oficiales creyeron que el libertador se había vuelto loco, de allí el decir de: el loco de Casacoima.

- En 1945, se formaliza el proyecto de constituir una asociación formal denominada como: Sociedad Venezolana de Arquitectos. En virtud de ello, se celebra en Venezuela el día del arquitecto todos los 4 de julio.

Victimología: categorías

Victimología

Ahora bien, Hans Von Hentig en sus primeras obras intenta una clasificación en la que se aparta de criterios legales. Propone cinco categorías de clases generales: el joven, que por su debilidad es el más propenso a sufrir un ataque; la mujer, cuya debilidad es reconocida aun por la ley; el anciano, quien está incapacitado en diferentes áreas; los débiles y enfermos mentales, entre los que destacan: alcohólicos, drogadictos y otras potenciales víctimas por problemas mentales; los inmigrantes, las minorías y los tontos. Los tipos psicológicos: el deprimido, en el que está abatido el instinto de conservación, por lo que se pone constantemente en peligro; el ambicioso, cuyo deseo de avaricia lo hace fácilmente víctima; el lascivo, aplicado a mujeres víctimas de delitos sexuales; el solitario y el acomplejado, que bajan sus defensas en busca de compañía y de consuelo; el atormentador, que ha martirizado a otros, hasta que al final, se convierten en víctimas; el bloqueado, el excluido y el agresivo, que por su imposibilidad de defensa, su marginación o su provocación, son víctimas fáciles. Asimismo, divide a las víctimas de acuerdo a cuatro criterios: la situación, los impulsos y la eliminación de inhibiciones; la capacidad de resistencia y la propensión a ser víctima.

Fuente de la información:

La frase del día
Por lo general, para eliminar un viejo comportamiento es necesario poner en práctica un comportamiento nuevo El Poder de la Complejidad. Dr. Lair Ribeiro. p. 133.

La palabra del día
Meretriz: Prostituta, es decir, persona que mantiene relaciones sexuales a cambio de dinero.

Un día como hoy
4 de julio:

- En 1817, acorralado por los españoles en la laguna Casacoima, Simón Bolívar con un grupo pequeño de oficiales, vio como único medio de salvación, sumergirse en las aguas lodosas de la laguna. Allí hundido, la mente de Simón Bolívar se afiebra y comienza a elucubrar. Los oficiales creyeron que el libertador se había vuelto loco, de allí el decir de: el loco de Casacoima.

- En 1945, se formaliza el proyecto de constituir una asociación formal denominada como: Sociedad Venezolana de Arquitectos. En virtud de ello, se celebra en Venezuela el día del arquitecto todos los 4 de julio.

3 de julio de 2018

Beneficios procesales

¿Qué son beneficios procesales?

Sentencia No. 136 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha 06-02-2007

Por beneficio procesal entiende esta juzgadora a toda disposición legal que produzca una modificación favorable a la situación actual bajo la cual se encuentre una persona sometida a proceso penal. En el caso particular de las medidas cautelares de coerción personal, la propia ley procesal penal fundamental lleva la conclusión de que las sustitutivas de la privativa de libertad constituyen, sin duda, beneficios procesales. En efecto, se observa que, de conformidad con el artículo 256 del Código Orgánico Procesal Penal, las medidas preventivas que el legislador estableció para la eventual sustitución de la privación de libertad suponen que estén actualizados los supuestos de procedencia de esta última; sólo que el Juez estima que, no obstante la pertinencia de dicha medida privativa, las finalidades del proceso pueden ser satisfechas a través de cautelas menos gravosas o aflictivas que aquélla y, debe, por tanto, hacerse primar el principio constitucional del juicio en libertad. En otros términos, aun cuando estén satisfechos los requisitos que reclama el artículo 250 del Código Orgánico Procesal Penal para el decreto judicial de privación de libertad, el artículo 256 eiusdem otorga al Juez la potestad para que, mediante decisión fundada de acuerdo con dicha disposición legal, someta al imputado a una situación más beneficiosa o favorable, en relación con su derecho fundamental a la libertad. Por consiguiente, no hay duda alguna de que son beneficios procesales las medidas cautelares de coerción personal que sustituyen a la de privación de libertad.



La frase del día
Aunque el piso esté parejo: hay niveles

La palabra del día
Simposio: Conferencia o reunión en que se examina y discute determinado tema.

Un día como hoy
3 de julio:

- En 1810, nació en Maracaibo, estado Zulia: Rafael María Baralt, quien fue escritor, periodista, historiador, poeta venezolano. Fue el primer latinoamericano en ocupar un sillón en la Real Academia de la Lengua Española.

- En 1811, ante la indecisión de los congresistas de declarar la independencia, Simón Bolívar pronuncia un discurso en la Sociedad Patriótica, con la intención de inspirar a los presentes a dar el paso hacia la libertad de Venezuela.