23 de febrero de 2020

23-02-2020: impropia

TÍTULO IV

DE LOS DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO PÚBLICO Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN LA APLICACIÓN DE ESTE DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY

Capítulo II
Otros Delitos Contra el Patrimonio Público

Corrupción impropia.

Artículo 63. El funcionario público que por algún acto de sus funciones reciba para sí mismo o para otro, retribuciones u otra utilidad que no se le deban o cuya promesa acepte, será penado con prisión de uno (1) a cuatro (4) años y multa de hasta el cincuenta por ciento (50%) de lo recibido o prometido. Con la misma pena será castigado quien diere o prometiere el dinero, retribuciones u otra utilidad indicados en este artículo.

Fuente de la información:
Gaceta Oficial Extraordinario No. 6.155, 19 noviembre 2014.

La frase del día
"Se necesitan dos años para aprender a hablar, y sesenta para aprender a callar" Ernest Hemingway

22 de febrero de 2020

22-02-2020: reservado

TÍTULO IV

DE LOS DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO PÚBLICO Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN LA APLICACIÓN DE ESTE DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY

Capítulo II
Otros Delitos Contra el Patrimonio Público

Utilización de información de carácter reservado.

Artículo 68. El funcionario público que utilice, para sí o para otro, informaciones o datos de carácter reservado de los cuales tenga conocimiento en razón de su cargo, será penado con prisión de uno (1) a seis (6) años y multa de hasta el cincuenta por ciento (50%) del beneficio perseguido u obtenido, siempre que el hecho no constituya otro delito.

Si del hecho resultare algún perjuicio a la Administración Pública, la pena será aumentada de un tercio (1/3) a la mitad (1/2).

Fuente de la información:
Gaceta Oficial Extraordinario No. 6.155, 19 noviembre 2014.

La frase del día
"La honestidad nunca pasa de moda"

21 de febrero de 2020

21-02-2020: Durkheim

Émile Durkheim.

Considerado el "padre" de la sociología francesa, publicó en 1895 las Reglas del Método Sociológico, obra que para las ciencias del hombre se ha considerado equivalente a la Introducción a la Medicina Experimental, de Claude Bernard, e incluso del Discurso del Método de Descartes. En su libro III, Durkheim introdujo el concepto de anomia, de importancia siempre creciente en sociología, para caracterizar la incapacidad en que puede encontrarse la sociedad de integrar a individuos que el debilitamiento de la conciencia colectiva ha separado.

Anomia viene del griego, y etimológicamente significa ausencia de leyes, anarquía, desorden.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 63.

La frase del día
"La humildad siempre te llevará más lejos que el dinero"

20 de febrero de 2020

20-02-2020: ética pública

Los hechos que atenten contra la ética pública y moral administrativa deben ser investigados por el Consejo Moral Republicano, por expreso mandato constitucional, de conformidad con el artículo 274 de la Carta Magna.

La frase del día
"En Dios no existen casualidades, existen propósitos"

19 de febrero de 2020

19-02-2020: ejecución

La supervisión de la correcta aplicación de la pena, así como la vigilancia del respeto a los derechos y garantías que la Constitución Nacional otorga a las personas penadas, corresponde al Fiscal del Ministerio Público de Ejecución de la Sentencia, esto, de conformidad con el artículo 38 de la Ley Orgánica del Ministerio Público.

La frase del día
"De nada sirven los triunfos si la paz no los corona" Antonio Nariño

18 de febrero de 2020

18-02-2020: extraproceso

De conformidad con el artículo 21 de la Ley de protección de víctimas, testigos y demás sujetos procesales, las medidas extraproceso son las siguientes:

1.- La custodia personal o residencial, bien mediante la vigilancia directa o a través de otras medidas de seguridad, incluso en la residencia de la víctima del delito o sujeto protegido o protegida según sea el caso.

2.- El alojamiento temporal en lugares reservados o centros de protección.

3.- El cambio de residencia.

4.- El suministro de los medios económicos para alojamiento, transporte, alimentos, comunicación, atención sanitaria, mudanza, reinserción laboral, trámites, sistemas de seguridad, acondicionamiento de vivienda y demás gastos indispensables, dentro o fuera del país, mientras la persona beneficiaria se halle imposibilitada de obtenerlos por sus propios medios.

5.- La asistencia para la reinserción laboral.

6.- El cambio de identidad consistente en el suministro de documentación que acredite identidad bajo nombre supuesto, a los fines de mantener en reserva la ubicación de la persona protegida y su grupo familiar.

7.- Ordenar al victimario o victimaria, imputado o imputada, o acusado o acusada, a abstenerse de acercarse a cualquier lugar donde se encuentre la víctima, testigos o demás sujetos procesales.

8.- Ordenar al victimario o victimaria, imputado o imputada, acusado o acusada, entregar a los órganos de investigaciones científicas, penales y criminalísticas, con carácter temporal, con la suspensión del permiso de porte de arma respectivo, cualquier arma de fuego que posea, cuando a juicio de las autoridades de aplicación dicha arma de fuego pueda ser utilizada por el victimario o victimaria, imputado o imputada o acusado o acusada, para causarle daño a algún sujeto procesal u otra persona que intervenga en el proceso penal.

9.- Cualquier otra medida aconsejable para la protección de las víctimas, testigos y demás sujetos procesales, de conformidad con las leyes de la República.

La frase del día
"El mayor error que una persona puede cometer es tener miedo de cometer un error" Elbert Hubbard

17 de febrero de 2020

17-02-2020: etiquetado (3)

Las etiquetas sociales tienen las características siguientes:

Producen desviación secundaria (dependiente de la reacción social originada por una primera desviación; por lo general, como medio de defensa, ataque o adecuación frente a la reacción social). Algunos estudios han demostrado que las fuerzas policiales concentran su atención y sus actividades de prevención y de represión sobre ciertos grupos precedentemente identificados por medio de etiquetas (las fichas de antecedentes policiales juegan papel importante aquí); esto crea resentimiento y hostilidad en los sujetos, quienes, en consecuencia, estarán menos dispuestos a prestar su cooperación a los agentes del control social y al grupo social mismo. A la vez, por una parte, esta actitud de los etiquetados intensifica la reacción social y, por otra parte, cohesiona una conducta más desviada; lo que, a su vez, producirá una mayor reacción social que conducirá a una mayor desviación.

También, la desviación secundaria puede producir una conducta nueva: una vez que ha sido estigmatizado, por ejemplo, al drogadicto que no puede pagar su droga le será más fácil hurtar o hacerse prostituta, si es una mujer, para obtener dinero y pagar su vicio; de este modo la brecha entre el etiquetado y el grupo social se hace gradualmente más grande y puede instaurarse una carrera criminal.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 32.

La frase del día
"Dios sorprende a última hora"