2 de mayo de 2020

02-05-2020: obstrucción

TÍTULO III
DE LOS DELITOS Y LAS PENAS

Capítulo V
De los delitos contra la administración de justicia

Artículo 45. Obstrucción a la administración de justicia.

Quien obstruya la administración de justicia o la investigación penal en beneficio de un grupo de delincuencia organizada o de algunos de sus miembros, será penado o penada de la manera siguiente:

1. Si es por medio de violencia, con pena de seis a ocho años de prisión, sin perjuicio de la pena correspondiente al delito de lesiones.

2. Si es infringiendo el temor de grave daño a una persona, su cónyuge, familia, honor o bienes, o bajo la apariencia de autoridad oficial, con pena de ocho a doce años de prisión.

3. Si es prometiendo o dando dinero u otra utilidad para lograr su propósito, con pena de doce a dieciocho años de prisión, igual pena se aplicará al funcionario público o funcionaria pública, o auxiliar de la justicia que lo acepte o reciba.

4. Si destruye, modifica, altera o desaparece evidencias o datos acumulados por cualquier medio, con pena de ocho a doce años de prisión.

Fuente de la información:
Ley Orgánica contra la delincuencia organizada y financiamiento al terrorismo. Gaceta Oficial No. 39.912, lunes 30 de abril de 2012.

La frase del día
"Prefiero causar molestias diciendo la verdad, que causar admiración diciendo mentiras"

1 de mayo de 2020

01-05-2020: corrientes

CORRIENTES contemporáneas de la criminología

El extraordinario desarrollo alcanzado en las últimas décadas por la sociología y la psicología social, ha incidido marcadamente entre otras circunstancias, en la diversidad y complejidad que caracterizan la metodología y los conceptos del pensamiento criminológico contemporáneo.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 27.

La frase del día
"Solo una mente educada puede entender un pensamiento diferente al suyo, sin necesidad de aceptarlo" Aristóteles

30 de abril de 2020

30-04-2020: primacía -2-

Pinatel considera que ambas direcciones son necesarias y deben seguirse sucesivamente, pues es importante saber cómo evoluciona la delincuencia en su conjunto, cómo se presenta el delincuente en cuanto a entidad y cómo se realiza el delito de manera general; al igual que, también es importante, describir los diferentes tipos particulares de delincuentes y las diferentes especies de conductas delictivas.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 21.

Palabras claves: espaciopenal, Jorge Leonardo Salazar Rangel, espaciopenal.blogspot.com, espaciopenal.wordpress.com, derecho  penal, derecho procesal penal, delitos, criminología, criminalística, contra la corrupción, hechos punibles, faltas, leyes penales especiales.

La frase del día
"Dios concede la victoria a la constancia"

29 de abril de 2020

29-04-2020: ubicación C. -2-

Ahora bien, cuando la investigación está referida a la específica conducta humana que produce un daño individual o social, de cierta magnitud (delito) puede proyectarse en tres ángulos diferentes, correspondientes a los tres tipos de ciencias antes citadas. Así: cuando se estudia el delito en sus causas endógenas y exógenas, y en su desarrollo, tenemos la criminología; cuando se estudia el modelo de comportamiento ilícito descrito por el legislador en los tipos penales, tenemos el derecho penal; y, cuando se indagan las circunstancias personales, instrumentales y temporo-espaciales en que se realizó el hecho delictivo, a fin de identificar, perseguir y capturar a su autor, tenemos la criminalística. En consecuencia, la criminología es una ciencia causal explicativa, ubicada, por ello, en la esfera de las ciencias del "ser"; ubicación distinta a la del derecho penal, que por ser una ciencia normativa, pertenece a la esfera de las ciencias del "deber ser".

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 25.

Palabras claves: espaciopenal, Jorge Leonardo Salazar Rangel, espaciopenal.blogspot.com, espaciopenal.wordpress.com, derecho  penal, derecho procesal penal, delitos, criminología, criminalística, contra la corrupción, hechos punibles, faltas, leyes penales especiales.

La frase del día
"El prudente ve el peligro y se esconde, pero los necios siguen adelante y sufren las consecuencias"

28 de abril de 2020

28-04-2020: ubicación C.

UBICACIÓN de la criminología como ciencia

En general, la conducta humana es estudiada por diferentes disciplinas científicas; a las que investigan el origen del hecho humano y su desenvolvimiento natural, como la biología, la psicología y la sociología, se las denomina causal-explicativas; a las que se ocupan de las conductas previamente plasmadas en normas legales, se las denomina normativas: el Derecho, por ejemplo; y a las que, utilizando el material científico producido por las anteriores, enseñan el modo de resolver problemas prácticos, se las denominan aplicativas o aplicadas: la medicina, por ejemplo (Reyes E., 1976).

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 25.

Palabras claves: espaciopenal, Jorge Leonardo Salazar Rangel, espaciopenal.blogspot.com, espaciopenal.wordpress.com, derecho  penal, derecho procesal penal, delitos, criminología, criminalística, contra la corrupción, hechos punibles, faltas, leyes penales especiales.

La frase del día
"Un lobo no pierde el sueño por la opinión de las ovejas"

27 de abril de 2020

27-04-2020: primacía

Regla de la primacía de la descripción. La correcta interpretación de los diferentes niveles requiere que se establezcan con claridad sus relaciones, lo cual impone una previa y completa descripción de los hechos (interpretaciones apresuradas, incompletas o sobre hechos no verificados -enseña Pinatel-, conducen a conclusiones arbitrarias y pueden soslayar cuestiones esenciales). El método consiste, aquí, en determinar qué es lo que se ha de describir: si la criminalidad, el criminal o el crimen en general o en situaciones particulares.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 21.

Palabras claves: espaciopenal, Jorge Leonardo Salazar Rangel, espaciopenal.blogspot.com, espaciopenal.wordpress.com, derecho  penal, derecho procesal penal, delitos, criminología, criminalística, contra la corrupción, hechos punibles, faltas, leyes penales especiales.

La frase del día
"Cuando camines, camina; cuando comas, come" Proverbio Zen

26 de abril de 2020

26-04-2020: estadística -2-

Las estadísticas criminales sirven para estudiar el movimiento general de la criminalidad, sus ritmos, sus variaciones, sus correlaciones con las condiciones personales (raza, edad, sexo) y sus condiciones geográficas y sociales (económicas, culturales, políticas). Tienen carácter estático, cuando están referidas a la criminalidad en un tiempo dado; y dinámico, cuando estudian el curso de la criminalidad de un período a otro.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 19, 20.

Palabras claves: espaciopenal, Jorge Leonardo Salazar Rangel, espaciopenal.blogspot.com, espaciopenal.wordpress.com, derecho  penal, derecho procesal penal, delitos, criminología, criminalística, contra la corrupción, hechos punibles, faltas, leyes penales especiales.

La frase del día
"Nadie es perfecto; por eso los lápices tienen borradores"