8 de abril de 2024

Medidas Seguridad [08-04-2024]

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

¡CUÍDATE DE LA INGENIERÍA SOCIAL!

Un ordenador puede tener instalado un excelente sistema antivirus de última generación e incluso un mecanismo de alto nivel, pero si el usuario no se protege, la seguridad no está garantizada.

MEDIDAS DE SEGURIDAD 

Actualice regularmente su sistema operativo. 

A veces los sistemas operativos presentan fallos que pueden ser aprovechados por delincuentes informáticos. Frecuentemente aparecen actualizaciones que solucionan dichos fallos.

Haz una copia de seguridad periódica de tus datos.

El ransomware, software malicioso empleado para secuestrar la información en los sistemas, es un medio cada vez más popular para extorsionar, tanto a empresas como a personas con el objetivo de quitarles dinero.

De este modo no será un problema perder el documento o la información secuestrada.

Fuente de la información
Curso de Ingeniería Social impartido por:

Palabras clave: seguridad, página web, ingeniería social, delitos informáticos, delincuentes informáticos. 

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Introducción al Derecho [15] [08-04-2024]

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad 

Teoría de la moral y el derecho.

La teoría de la identidad entre moral y derecho: ambos se concatenan de manera perfecta, están identificados y pueden conceptualizarse con los mismos principios. El principio moral se identifica exactamente con el principio jurídico.

Teoría de la dependencia total: el derecho forma parte de la moral, la moral es el todo y el derecho es una parte íntima de ésta.

Teoría de la independencia: el derecho sólo se refiere a lo externo, mientras que la moral y la religión penetran en la interioridad del ser humano. El derecho permite actos que la moral prohíbe.

Fuente de la información
Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:

Palabras clave: introducción al derecho, moral, ética, derecho natural, iusnaturalista, iuspositivista, derecho positivo, interés jurídico, interés particular, interés legítimo, norma jurídica, Hans Kelsen, interés general, interés personal, ámbito espacial, ámbito temporal.

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Introducción al Derecho [14] [08-04-2024]

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad 

El derecho deja margen para el cumplimiento de deberes morales, es decir, que se concatena una obligación jurídica con un deber moral.

La moral y el derecho generalmente coinciden perfectamente, pero otras veces pueden diferir porque el hombre en su conducta no coincide con lo que el derecho nos señala

Ámbito Espacial y Temporal. 

El derecho tiene un ámbito espacial de validez y un ámbito temporal. El ámbito espacial es el territorio donde el derecho se aplica; y el ámbito temporal es el tiempo de vigencia de la norma jurídica.

Fuente de la información
Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:

Palabras clave: introducción al derecho, moral, ética, derecho natural, iusnaturalista, iuspositivista, derecho positivo, interés jurídico, interés particular, interés legítimo, norma jurídica, Hans Kelsen, interés general, interés personal, ámbito espacial, ámbito temporal.

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Introducción al Derecho [13] [08-04-2024]

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad 

Características de la Moral

Autónoma. En contraposición a lo heterónomo, la moral es autónoma porque el ser humano es el que se gobierna en el aspecto exclusivo de la norma moral.

Incoercible. En contraposición al derecho, que impone una conducta que debe cumplirse obligatoriamente, la moral es incoercible porque corresponde a nosotros mismos determinar la comisión de la conducta, y si cometemos un error, la sanción es interna.

Imperativa pero no atributiva. Nadie tiene la atribución de calificar una conducta moral, solamente la propia persona que comete la conducta.

Unilateral. Sólo un lado decide, no hay una persona que ordena y otra persona que obedece, es la misma persona que se compromete a una sanción moral con la comisión de la conducta.

Fuente de la información
Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:

Palabras clave: introducción al derecho, moral, ética, derecho natural, iusnaturalista, iuspositivista, derecho positivo, interés jurídico, interés particular, interés legítimo, norma jurídica, Hans Kelsen, interés general, interés personal.

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Introducción al Derecho [12] [08-04-2024]

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad 

Características del Derecho y la Moral

El derecho es heterónomo, externo, coercible, impero-atributivo, bilateral. La moral es autónoma, interna, incoercible, imperativa pero no atributiva, unilateral.

Heterónomo. Proceso de un ordenamiento ajeno a la voluntad personal. El derecho proviene del Estado.

Externo. La exterioridad es una característica del derecho porque regula la conducta externa del ser humano.

Coercible. Porque el derecho se aplica en contra de la voluntad del gobernado. El Estado tiene la obligación de hacer cumplir la ley.

Impero-Atributivo. La palabra 'impero' hace referencia a ordenar; y la palabra 'atributivo' se refiere a una facultad que se atribuye, en consecuencia, el Estado tiene la facultad de ordenar el cumplimiento de la ley.

Bilateral. El derecho es bilateral porque hay dos partes, el gobernado, que debe acatar el ordenamiento jurídico; y el Estado, que ordena el cumplimiento de la ley.

Fuente de la información
Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:

Palabras clave: introducción al derecho, moral, ética, derecho natural, iusnaturalista, iuspositivista, derecho positivo, interés jurídico, interés particular, interés legítimo, norma jurídica, Hans Kelsen, interés general, interés personal.

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Jesús de Nazaret [6] [08-04-2024]

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Por Florencia G. Rusconi (*)

El proceso y las irregularidades

Cuando arrestaron a Jesús, nadie había imputado cargos en su contra. Fue hasta que lo detuvieron que los sacerdotes y el Sanedrín buscaron testigos. «Los principales sacerdotes y todo el Concilio procuraban obtener falso testimonio contra él, con el fin de dar muerte a Jesús, y no lo hallaron a pesar de que se presentaron muchos falsos testigos. Pero más tarde se presentaron dos”. Mateo 26:59

Enlace web de la información:

Palabras clave: Jesucristo, Jesús, Cristo, juicio, judea, Sanedrín, Juan, Jesús de Nazaret, evangélico, derecho procesal romano, derecho romano, leyes judías, sacerdotes.

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Jesús de Nazaret [5] [08-04-2024]

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Por Florencia G. Rusconi (*)

Condenado por «blasfemo»

Pero, ¿qué se puede decir sobre el proceso a Jesús de Nazaret? No cabe duda de que las fuentes principales son los textos evangélicos y, de entre éstos, especialmente el de Juan, que es el que más detalles da del proceso y quien, además, supuestamente estuvo presente a los pies de la cruz en el último momento, lo que podría significar que pudo haber presenciado también, con el debido disimulo, el resto del juicio. 

Como fuentes secundarias, aunque no menos importantes, se destacan los historiadores contemporáneos o inmediatamente posteriores al suceso, como Flavio Josefo, Tácito o Plinio el Joven, y, como culmen bibliográfico, las leyes judías y el derecho procesal y penal romano.

Enlace web de la información:

Palabras clave: Jesucristo, Jesús, Cristo, juicio, judea, Sanedrín, Juan, Jesús de Nazaret, evangélico, derecho procesal romano, derecho romano, leyes judías.

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg