9 de abril de 2024

Introducción al Derecho [19] [09-04-2024]

La frase del día 
"No te puedes proteger de aquello que no puedes ver"

Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad 

Autonomía de la moral. Significa que el autor de la regla es el mismo que debe cumplirla.

Autonomía. Quiere decir autogobierno, autoimposición y principalmente la libre determinación de la persona, de realizar o no una conducta, de cumplir o no con una obligación.

Preceptores morales. Los preceptores morales, es decir, los antecedentes de la creación, son la voluntad y la determinación, así como la decisión de quien debe acatarlas. 

Heteronomía del derecho. Significa que el legislador y el destinatario son personas distintas. Heteronomía es sujeción de acatar la voluntad de una tercera persona. Hay un sujeto que crea la norma, otro que la acata y otro que la obliga a obedecer.

El Estado es el que impone el proceso de formación de las leyes y luego obliga a su cumplimiento. 

Fuente de la información
Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:

Palabras clave: introducción al derecho, moral, ética, derecho natural, iusnaturalista, iuspositivista, derecho positivo, interés jurídico, interés particular, interés legítimo, norma jurídica, Hans Kelsen, interés general, interés personal, ámbito espacial, ámbito temporal, derecho canónico, religión, Japón.

La frase del día 
"No te puedes proteger de aquello que no puedes ver"

Introducción al Derecho [18] [09-04-2024]

La frase del día 
"No te puedes proteger de aquello que no puedes ver"

Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad 

Frente al sujeto jurídicamente gobernado encontramos siempre a otra persona facultada (Estado) para reclamarle la observancia de lo prescrito.

Derecho. Conjunto de derechos y obligaciones que luego se exteriorizan en la sociedad, los cuales forman parte de la vida jurídica de las personas. El Estado es el que se encarga de vigilar ese comportamiento. 

La moral es independiente de toda organización exterior.

Exterioridad del derecho. El derecho atiende solamente a actos externos y después los de carácter íntimo cuando únicamente tengan trascendencia para la colectividad. 

Nota. El país que menor índice tiene en la comisión de delitos es Japón, ese país es el ejemplo máximo de la combinación entre moral y derecho. Para los japoneses no cumplir con una obligación, eso es faltar al honor, y el honor para ellos es la máxima distinción.

Fuente de la información
Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:

Palabras clave: introducción al derecho, moral, ética, derecho natural, iusnaturalista, iuspositivista, derecho positivo, interés jurídico, interés particular, interés legítimo, norma jurídica, Hans Kelsen, interés general, interés personal, ámbito espacial, ámbito temporal, derecho canónico, religión, Japón.

La frase del día 
"No te puedes proteger de aquello que no puedes ver"

Introducción al Derecho [17] [09-04-2024]

La frase del día 
"No te puedes proteger de aquello que no puedes ver"

Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad 

Criterios de distinción entre el derecho y la moral.

- La norma jurídica es bilateral y la moral es unilateral.

- La norma jurídica es exterior y la moral es interna.

- La norma jurídica es heterónoma y la moral es autónoma.

- La norma jurídica es coercible y la moral es incoercible.

- El derecho pertenece al mundo del deber ser y la moral pertenece al mundo del ser.

Características de los usos sociales.

- Unilateralidad.
- Exterioridad.
- Incoercibilidad.

Unilateralidad de la moral. La unilateralidad de las reglas éticas o de la moral consiste en que frente al sujeto al que obligan, no hay otra persona autorizada para exigir el cumplimiento de sus deberes. 

Bilateralidad del derecho. La bilateralidad del derecho impone deberes correlativos de facultades o concede derechos correlativos de obligaciones. 

Fuente de la información
Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:

Palabras clave: introducción al derecho, moral, ética, derecho natural, iusnaturalista, iuspositivista, derecho positivo, interés jurídico, interés particular, interés legítimo, norma jurídica, Hans Kelsen, interés general, interés personal, ámbito espacial, ámbito temporal, derecho canónico, religión.

La frase del día 
"No te puedes proteger de aquello que no puedes ver"

Introducción al Derecho [16] [09-04-2024]

La frase del día 
"No te puedes proteger de aquello que no puedes ver"

Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad 

Teoría de la dependencia parcial. El derecho depende de la moral en su fundamento, pero se aleja en los aspectos técnicos. Posición ecléctica.

Tesis fundamental de distinción entre derecho y religión. El derecho regula la conducta humana desde el punto de vista que le interesa al orden social y en prosecución del bien común. La religión regula la conducta humana desde el punto de vista del bien sobrenatural.

Derecho canónico. Son normas de derecho positivo que rigen la comunidad religiosa en sus diversas jerarquías.

Fuente de la información
Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:

Palabras clave: introducción al derecho, moral, ética, derecho natural, iusnaturalista, iuspositivista, derecho positivo, interés jurídico, interés particular, interés legítimo, norma jurídica, Hans Kelsen, interés general, interés personal, ámbito espacial, ámbito temporal, derecho canónico, religión.

La frase del día 
"No te puedes proteger de aquello que no puedes ver"

Actas Policiales [3] [09-04-2024]

La frase del día 
"No te puedes proteger de aquello que no puedes ver"

ACTAS POLICIALES

Las actas policiales tienen requisitos que deben seguirse en cuanto a la forma y el fondo. Si esos requisitos no se cumplen, el documento pierde validez procesal ante los órganos jurisdiccionales, lo que conllevaría a la declaratoria de nulidad por la falta de sustento legal.

Actas Procesales. Se pueden distinguir tres actas procesales: actas judiciales, actas fiscales, actas policiales.

En cuanto a la nulidad, encontramos que puede ser: nulidad absoluta y nulidad relativa.

Artículos de Interés en el Código Orgánico Procesal Penal

- Desde el artículo 113 hasta el artículo 119 COPP.

- Artículo 174 y siguientes COPP.

Fuente de la información 
Protocolo de Actuación: Redacción de Actas Policiales. Taller efectuado en fecha 01-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: acta policial, Código Orgánico Procesal Penal, investigación, militares, policiales, funcionario, judiciales, fiscales, nulidad.

La frase del día 
"No te puedes proteger de aquello que no puedes ver"

Actas Policiales [2] [09-04-2024]

La frase del día 
"No te puedes proteger de aquello que no puedes ver"

ACTAS POLICIALES

Documento que la autoridad competente extiende a través de un escrito cuando hay un motivo fundado en el que se presume la comisión de un hecho punible, a los fines de iniciar las investigaciones pertinentes.

Finalidad de las Actas Policiales. Dar a conocer alguna novedad, procedimiento o información sobre una actuación de un funcionario policial en un determinado lugar, estableciendo características exactas de lo ocurrido.

Las actas policiales tienen requisitos que deben seguirse en cuanto a su elaboración, ya que si esos requisitos no se acatan, el documento pierde validez procesal ante los órganos judiciales, pudiendo declararse la nulidad del acto.

Fuente de la información 
Protocolo de Actuación: Redacción de Actas Policiales. Taller efectuado en fecha 01-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: acta policial, Código Orgánico Procesal Penal, investigación, militares, policiales, funcionario. 

La frase del día 
"No te puedes proteger de aquello que no puedes ver"

Actas Policiales [09-04-2024]

La frase del día 
"No te puedes proteger de aquello que no puedes ver"

ACTAS POLICIALES

Acta Policial. Es un documento contentivo de la narrativa escrita por un funcionario policial en la que se deja constancia sobre un acontecimiento vinculado a un hecho punible, así como de las diligencias practicadas y el resultado fundamental de los actos realizados, describiendo las circunstancias de utilidad para la investigación. 

El acta policial expresa el tiempo, modo y forma en que ocurrió el hecho delictivo. Es un documento legal utilizado por los cuerpos de seguridad del Estado, tanto policiales como militares, para la descripción detallada de un hecho punible.

Fuente de la información 
Protocolo de Actuación: Redacción de Actas Policiales. Taller efectuado en fecha 01-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: acta policial, Código Orgánico Procesal Penal, investigación, militares, policiales.

La frase del día 
"No te puedes proteger de aquello que no puedes ver"