12 de junio de 2024

Investigador (4) - 12/6/2024

La frase del día 
"Puedes usar tu debilidad para impulsar tu fuerza"

Lección de la Unidad I

Todas estas relaciones están caracterizadas en su individualidad y manifestación diferenciada.

Estas cuatro funciones: observación, pensamiento, reacción y actuación se reflejan en el estilo del investigador. 

Siguiendo a la autora (ibídem) "El constructor de estilo parecía una vía prometedora para investigar la individualidad, por su visión integradora de lo cognitivo con los rasgos de personalidad" (p.6); esta fusión de la forma de ver-percibir-procesar-anlizar-describir y memorizar que son los procesos cognitivos con los rasgos de personalidad, es lo que J. Padrón presenta como estilos centrados en la actividad, en la cual se integran la enseñanza y el aprendizaje. 

Esta postura de Padrón, induce el estilo de pensamiento con "el hacer las cosas", en como se demuestra lo que se sabe, el control de los procesos y el manejo de la teoría. Ello se tiende a identificar como su episteme.

Fuente de la Información
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación I, JMKI-204 MT03I0V. Período: 2024-2. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"Puedes usar tu debilidad para impulsar tu fuerza"

Investigador (3) - 12/6/2024

La frase del día 
"Puedes usar tu debilidad para impulsar tu fuerza"

Lección de la Unidad I

Todo ello se refleja en las secuencias de todo proceso, ya sea emprender, comprender, aprender, explicar, analizar e investigar. En este propósito, el estilo de pensamiento se debe considerar en base a estos postulados, manteniendo el orden de ideas de la autora mencionada (Martha Valadez Huizar, octubre-diciembre de 2009), se explican.

Sostienen que para observar las diferencias entre una persona y otra habría que analizar cuatro funciones que todos realizamos en la interacción con una persona, situación, información o idea. Primero, la observación; después, el pensamiento sobre lo observado; posteriormente, la reacción; y por último, la actuación. Las relaciones de estas funciones con el estilo las describen de la siguiente manera: la observación y el pensamiento con la cognición (percepción y adquisición del conocimiento) y la formación de conceptos, (elaboración de ideas y pensamientos); la reacción con el afecto y los sentimientos en la valoración emocional; y finalmente, la actuación con el comportamiento que dan cuenta de las acciones.

Fuente de la Información
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación I, JMKI-204 MT03I0V. Período: 2024-2. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"Puedes usar tu debilidad para impulsar tu fuerza"

Investigador (2) - 12/6/2024

La frase del día 
"Puedes usar tu debilidad para impulsar tu fuerza"

Lección de la Unidad I

Como la acompaña, es la forma de enfrentar el problema de la investigación, de problematizarlo, en establecer categorías y en cómo explicar y tratar las ideas. ¿Pero, cómo se logra entender a las personas? ¿Explicar en palabras, las ideas? ¿Cómo se caracteriza ello en las personas? 

Todas estas interrogantes se precisan en una sola expresión: el estilo de pensamiento. Utilizando la posición presentada entre otros estudiosos del discurso y la sintaxis, como Zhang y Sternberg (2005), citado por Juárez; y López (2010), utilizaron el término «estilos de pensamiento» para referirse a la "forma en que las personas procesan la información"; este mismo constructor puede ser acuñado de diversas formas según diferentes autores desde estilos cognitivos o estilos de aprendizaje hasta preferencias hemisféricas” (p.306)

Esta forma de procesar información, es la que define el tipo de investigador y a su vez la forma y el método de investigación a utilizar.

Fuente de la Información
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación I, JMKI-204 MT03I0V. Período: 2024-2. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"Puedes usar tu debilidad para impulsar tu fuerza"

Investigador - 12/6/2024

La frase del día 
"Puedes usar tu debilidad para impulsar tu fuerza"

Lección de la Unidad I

Estilos de pensamiento del investigador

Leamos el siguiente compendio de ideas en cuanto al estilo de pensamiento del investigador:

El ver, sentir, conocer, proceder, comprender, hacer y transmitir han sido algunos de los procesos comunes de la humanidad y todas las civilizaciones existentes, sin diferenciación de idioma de forma de producción, de ideología y de nivel de desarrollo. 

El habla, el lenguaje y el discurso; no solo reflejan las ideas sino que a su vez es la demostración de la realidad social, es una mirada científica. Como los signos lingüísticos son de diversa naturaleza (oral, gestual, textual, audiovisual, espacial, entre otros), el investigador parte de los diferentes signos para entender la teoría, esta teoría será la perspectiva o la visión de una realidad, la forma de mirarla.

Fuente de la Información
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación I, JMKI-204 MT03I0V. Período: 2024-2. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"Puedes usar tu debilidad para impulsar tu fuerza"

Pensamiento reflexivo - 12/6/2024

La frase del día 
"Puedes usar tu debilidad para impulsar tu fuerza"

Lección de la Unidad I

Necesitamos hacer investigaciones

El pensamiento del investigador debe ser reflexivo y crítico, leamos la siguiente cita de Padrón, J (2007):

"El conocimiento científico y tecnológico es la base del desarrollo social, de modo que las sociedades que produzcan ese conocimiento serán las mas aventajadas, mientras las que no lo hagan se verán condenadas a importarlo, acentuando así, sus ataduras de subordinación y colonización y alejándose de las metas de soberanía e independencia."

Se asocia la necesidad de contextualizar la intención investigativa con la finalidad de obtener nuevos conocimientos en el ámbito donde se desarrolle el estudio.

Fuente de la Información
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación I, JMKI-204 MT03I0V. Período: 2024-2. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"Puedes usar tu debilidad para impulsar tu fuerza"

11 de junio de 2024

Portafolio (4) - 11/6/2024

La frase del día 
"Antes que toda otra cosa, la preparación es la clave para el éxito" Alexander Graham Bell

¿Qué trabajos puede incluir un portafolio de evidencias?

Como el portafolio es tan flexible y puede utilizarse para cualquier proyecto, las evidencias que puede incluir son numerosas. Algunos ejemplos son: 

▪︎ Trabajos escritos como ensayos, artículos, biografías, reportes de lectura, etc.

▪︎ Mapas conceptuales y cuadros sinópticos. 

▪︎ Gráficos, fotografías, dibujos o cuadros.

▪︎ Videos, audios, presentaciones, carteles, póster, trípticos, cuestionarios, pruebas, exámenes, entre otros.

Todas estas evidencias pueden estar en físico o de manera electrónica ya que un portafolio puede conformarse de las dos maneras. El alumno selecciona las que vayan de acuerdo a su objetivo de aprendizaje y puede agregar las que crea necesarias.

Fuente de la Información
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación I, JMKI-204 MT03I0V. Período: 2024-2. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

Enlace al video YouTube:

La frase del día 
"Antes que toda otra cosa, la preparación es la clave para el éxito" Alexander Graham Bell

Portafolio (3) - 11/6/2024

La frase del día 
"Antes que toda otra cosa, la preparación es la clave para el éxito" Alexander Graham Bell

¿Cómo puedo evaluar un portafolio?

1.- El primer paso es tener claro el objetivo que queremos lograr.

2.- Una vez definido el objetivo, vamos a elegir las evidencias que contendrá nuestro portafolio. Debemos seleccionar cuidadosamente los productos que reflejan el progreso de los alumnos, tomando en cuenta que no todos los trabajos realizados en clase deberán necesariamente formar parte del portafolio, sólo aquellos que sean una evidencia clara de su aprendizaje.

3.- Planear la manera en que el alumno realizará la reflexión de lo aprendido. Este paso es el eje central del portafolio de evidencias y lo que lo convierte en una herramienta de evaluación tan rica. Sin ella, el portafolio se convierte en una mera acumulación de trabajos.

Para la reflexión podemos realizar algún formato de autoevaluación o incluso de coevaluación si el proyecto así lo requiere.

4.- El último paso es definir la manera en que evaluaremos el portafolio. Lo más recomendable es utilizar una rúbrica de evaluación pero también puede utilizarse una lista de cotejo. No olvides dar a conocer a tus alumnos la manera que vas a evaluar antes de comenzar el proyecto.

Fuente de la Información
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación I, JMKI-204 MT03I0V. Período: 2024-2. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

Enlace al video YouTube:

La frase del día 
"Antes que toda otra cosa, la preparación es la clave para el éxito" Alexander Graham Bell