5 de marzo de 2025

05-03-2025 | Conducta violenta [3]

Enfoque social

El enfoque social no sólo responsabilizó al individuo de cometer una conducta violenta, sino que hizo hincapié en la responsabilidad que la sociedad jugaba. Expone que el sujeto es sólo un producto del fracaso de la sociedad, reflejo de lo dañado que se encuentra dicho conglomerado.

Enfoque criminológico

La criminología con su interdisciplina une todos estos factores y postula que la conducta violenta surge de la interrelación de estos tres factores, a lo cual llama "factor bio-psico-social".

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La mentalidad de las masas evita que los individuos distingan entre el bien y el mal"

05-03-2025 | Toxicología

Tipos de toxicología

La toxicología comprende el estudio, descripción y compresión de los efectos nocivos de las sustancias sobre los seres vivos. Es una ciencia multidisciplinaria fundamentada en otras ciencias básicas como la medicina, la farmacia y la química. 

La toxicología se puede considerar como una subdivisión de la farmacología.

La toxicología nació como tal hace unos 75 años y se ha ido ramificando a lo largo del tiempo en distintas subdisciplinas, tales como:

• Toxicología de los alimentos.
• Toxicología de los medicamentos.
• Toxicología ambiental.
• Toxicología industrial.

La toxicología industrial puede considerarse parte de la toxicología ambiental en las condiciones propias del lugar de trabajo. Es la disciplina que se ocupa de las acciones tóxicas que ejercen sobre el organismo humano los compuestos y elementos químicos que se emplean en los procesos tecnológicos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La mentalidad de las masas evita que los individuos distingan entre el bien y el mal"

4 de marzo de 2025

04-03-2025 | Conducta violenta [2]

Enfoque psicológico

Postula que toda conducta violenta tiene como génesis un determinado factor psicológico, desde Freud con sus teorías de los estadios y las fijaciones, hasta los experimentos de Iván Pavlov o John Watson.

Proponía que en una persona que exterioriza determinada conducta antisocial, habían fallado los mecanismos de defensa (represión, negación, racionalización) y se rendía a sus impulsos agresivos que transgrede a la sociedad, además que presentaba rasgos de la personalidad inflexibles. 

También formulaba la existencia de algunos trastornos de la personalidad que llevaban al sujeto a cometer dicha conducta, como el trastorno de la personalidad antisocial, limítrofe y psicótico.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La autenticidad no se vende por gala"

04-03-2025 | Difamación e injuria

Sentencia No. 19 de fecha 12-FEB-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO 

Es por lo que esta Sala de Casación Penal reitera una vez más que, los delitos por los cuales el Ministerio Público o la víctima en sus acusaciones no hayan solicitado la aplicación de una pena privativa de libertad que en su límite máximo exceda de cuatro (4) años; o cuando no habiéndose solicitado dicha penalidad, la sentencia condene a penas superiores a este límite, no es censurable en casación, ello en razón del principio de taxatividad (principio rector en casación), el cual establece que solo procede el recurso por los motivos previamente establecido en la ley.
 
En razón de lo antes expresado, esta Sala de Casación Penal estima oportuno enfatizar que dada la pena aplicable a los delitos de DIFAMACIÓN AGRAVADA, INJURIA y AMENAZAS, previstos y sancionados en los artículos 442, 444 y 175, segundo parágrafo, todos del Código Penal venezolano, las cuales en su límite máximo no superan los cuatro (4) años, dichos tipos penales no son recurribles en casación.

De igual manera, cabe señalar que los delitos de DIFAMACIÓN e INJURIA, son de acción privada que afectan intereses individuales y el estado no interviene de oficio, es decir, que la persecución de los mismos, depende de la voluntad de la víctima y que solo ella puede ejercer las acciones judiciales.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"La autenticidad no se vende por gala"

04-03-2025 | Legítima

Sentencia No. 0177 de fecha 19-FEB-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADA PONENTE: LOURDES BENICIA SUÁREZ ANDERSON

Ello es así, por cuanto respecto a la validez del testamento abierto, punto central de la presente solicitud de revisión, el Tribunal Superior Cuarto en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana Caracas, se pronunció ajustado a lo establecido en el ordenamiento jurídico vigente al estimar que, el testamento “abierto” está viciado de nulidad al no cumplir con las exigencias previstas en los artículos 883 y 884 del Código Civil. (Ver sentencia n.° 1601 del 29 de noviembre de 2023), ya que la institución de la legítima es igualmente de orden público, como se dispone de la circunstancia de no poder disponer el causante de la cuota legitimaria, ni de poder privar de ella a quienes “se debe en plena propiedad”, tal como lo estipula las disposiciones ut supra (Ver también la obra de López Herrera, Francisco en la nulidad de los contratos en la legislación Civil de Venezuela).

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"La autenticidad no se vende por gala"

04-03-2025 | Conducta violenta

Enfoques de la conducta violenta

Una conducta violenta es aquella que mutila las normas de la sociedad y del bien común, aceptada por la colectividad en un espacio y tiempo determinado.

Enfoque biológico: el enfoque biológico explica que la conducta violenta se debe a trastornos biológicos en el organismo de los individuos.

Sistema límbico > hipotálamo, tálamo, hipocampo, amígdala.

Neurotransmisores > aumento en la serotonina producía un aumento en las conductas violentas de un individuo.

Herencia > factores hereditarios.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La autenticidad no se vende por gala"

04-03-2025 | Consignar en taquilla

Si se olvida consignar algún acta procesal, es necesario ir inmediatamente a la taquilla receptora de documentos y consignarla(s) como actuación complementaria del expediente, invocando derechos constitucionales como el debido proceso y la tutela judicial efectiva.

Palabras clave: experticia, inspección técnica, orden de inicio, derechos del imputado.

La frase del día 
"La autenticidad no se vende por gala"