8 de marzo de 2025

08-03-2025 | Ibogaína

Ibogaína

La ibogaína es un alcaloide con efectos alucinógenos que estimula el sistema nervioso central dando un efecto parecido al de las anfetaminas. Tomado en altas dosis provoca alucinaciones y la sobredosis provoca convulsiones, arritmias o incluso paro cardiorrespiratorio. Químicamente, se trata de un alcaloide indólico que se obtiene de un arbusto africano Tabernanthe iboga, originario del Congo y Gabón.

Fuente electrónica de la información:

Palabras clave: contra las drogas.

La frase del día 
"Si esperas junto al río lo suficiente, tus enemigos pasarán flotando" - Sun Tzu

7 de marzo de 2025

07-03-2025 | Numeral 4, literal E

Sentencia No. 0171 de fecha 19-FEB-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADA PONENTE: TANIA D’ AMELIO CARDIET

Asimismo, en cuanto a la declaratoria de inadmisibilidad, en virtud de que el accionante no ejerció el recurso ordinario para obtener el restablecimiento de la situación jurídica denunciada como infringida (artículo 6 numeral 5 eiusdem), esta Sala aprecia que el accionante podía oponerse a la persecución penal, presentado la oposición de la excepción, prevista en el numera 4, literal E del artículo 28 del Código Orgánico Procesal Penal, en atención a la admisión de acusación fiscal, cuya admisión considera fue ejercida extemporáneamente; igualmente inadmisible la acción de amparo interpuesta.

Es doctrina reiterada de la Sala que, debido a su carácter extraordinario, el amparo es inadmisible si el supuesto agraviado ha optado por acudir a las vías judiciales preexistentes o cuando dispone de un medio procesal idóneo para el logro de esos fines que pretende alcanzar, por lo que el amparo no es un mecanismo procesal sustitutivo de la vía ordinaria cuando la parte interesada no aplique debidamente los medios recursivos o de impugnación previstos en la ley (vid. sentencias de esta Sala Nos. 1.870/2011 y 917/2016); salvo, cuando se desprenda de las circunstancias de hecho y derecho del caso, que el ejercicio de los medios procesales preexistentes resultan insuficientes para el restablecimiento del disfrute del bien jurídico que fue lesionado.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"Las personas más felices en redes sociales suelen tener los secretos más oscuros"

07-03-2025 | Fauna cadavérica [16]

Polillas

Algunas de las polillas de la ropa más conocidas (familia Tineidae) se alimentan de pelo de mamíferos durante sus etapas larvarias. Las polillas adultas ponen sus huevos en un cadáver después de que todas las larvas de mosca hayan terminado con él. Al eclosionar, sus larvas se alimentan de todo el pelo que queda. Por lo tanto, las polillas tineidas son los últimos animales que contribuyen a la descomposición de un cadáver.

Avispas parásitas

Varias familias de avispas ponen sus huevos dentro de las larvas o pupas de las moscas y se las conoce como parasitoides. Los huevos de avispa eclosionan dentro de la larva o pupa de la mosca. La larva de avispa se alimenta de la larva o pupa y finalmente la mata. Las larvas de avispa luego pupan dentro de la larva o pupa de la mosca y emergen como avispas adultas.

Las avispas de la familia Pteromalidae parasitan una variedad de especies, pero prefieren las pupas de la mosca azul depredadora Chrysomya rufifacies. Esto se debe probablemente a que esta especie pupa en la superficie del suelo y es más accesible que las pupas de las especies que entierran sus pupas en el suelo. Una pupa es anfitriona de un promedio de 12 avispas.

Brachymeria calliphorae (familia Chalcidae) parasita gusanos en lugar de pupas, y solo una avispa emerge de cada gusano.

Sólo una avispa emerge de las pupas parasitadas por Hemilexomyia abrupta (Familia Diapriidae), pero esta especie parece poner sus huevos sólo en las pupas de la mosca azul Calliphora stygia.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Las personas más felices en redes sociales suelen tener los secretos más oscuros"

07-03-2025 | Glosario [12]

Agente extintor: Sustancia en estado sólido, líquido o gaseoso, que en contacto con el fuego y en la cantidad adecuada lo apaga.

Agente oxidante: En la mayoría de los fuegos, el agente oxidante o comburente es el oxígeno de la atmósfera de la tierra. Se pueden producir incendios en ausencia del oxígeno atmosférico si los combustibles se mezclan con oxidantes químicos. Muchos oxidantes químicos contienen oxígeno que se libera fácilmente. Por ejemplo, el nitrato amónico utilizado como abono (NH4O3), el nitrato potásico (KNO3) y el peróxido de hidrógeno (H2O2).

Agente vulnerante: En medicina forense es todo instrumento, sustancia o cualquier elemento cuya acción aplicada sobre el cuerpo o cierta región de él y en cualquier forma, causa una lesión, discapacidad o disminución de una o varias funciones del organismo humano. Persona o cosa que produce una lesión y/o daño a otra.

Agitación psicomotriz: Actividad motora excesiva asociada a sentimientos de tensión interior. La actividad suele ser improductiva y repetitiva. Cuando es intensa puede ir acompañada de gritos o quejas aparatosas.

Aglutinación: En hematología es un agrupamiento de hematíes o glóbulos rojos que tiene lugar en la coagulación y también cuando se mezclan sangres de distinto tipo.

Aglutininas: Anticuerpos que provocan la adherencia de las bacterias o hematíes en flóculos o copos debidos a los antígenos presentes en la superficie de éstos.

Aglutinógeno: Que produce aglutininas. Sustancia propia de las bacterias que estimula al organismo invadido por éstas a la producción de aglutininas. Sinónimo de aglutinogénico.

Fuente de la información:

La frase del día 
"Las personas más felices en redes sociales suelen tener los secretos más oscuros"

07-03-2025 | Efecto Munroe

El efecto Munroe es la concentración de la energía de la detonación de un explosivo, cuya superficie tiene una concavidad. Debe su nombre al químico estadounidense Charles Edward Munroe, que lo descubrió en la segunda mitad del siglo XIX.

Palabras clave: criminalística, Munroe.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Las personas más felices en redes sociales suelen tener los secretos más oscuros"

07-03-2025 | Tipos de explosivos

Tipos de explosivos 

1.- Naturales: explosiones como volcanes y eucaliptos en incendios forestales.

2.- Mecánico: cuando el explosivo depende de una reacción física, como la sobrepresurización de una sustancia dentro de un recipiente comprimido. Esto no convierte a todas las latas o aerosoles presurizados y calentados en explosivos. Algunos ejemplos pueden incluir un tanque o caldera sobrecalentados o, más simplemente, una lata o un aerosol comprimido arrojados al fuego. Esta aplicación se utiliza a veces en minería y también se puede denominar explosiones de vapor.

3.- Nuclear: las explosiones nucleares se explican por sí solas. Son aquellas explosiones que normalmente obtienen su energía de reacciones nucleares.

4.- Químico: en términos simples, un explosivo químico es una sustancia o compuesto que se descompone rápidamente y produce gas y calor cuando se aplica calor o choque. Los explosivos químicos son los tipos de explosivos más comunes y posiblemente, uno de los más técnicos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Las personas más felices en redes sociales suelen tener los secretos más oscuros"

07-03-2025 | Árbol envenenado

¿Qué es la doctrina del fruto del árbol envenenado y por qué es tan importante para hacer justicia?

Lo que describe esta doctrina es que si la fuente, el «árbol», de donde procede la evidencia obtenida, está contaminada, entonces el «fruto» de ese «árbol» está igualmente contaminado.

Metáfora legal acuñada en el Tribunal Supremo de Estados Unidos en 1920 en el caso Silverthorne Lumber Co. 

Las pruebas obtenidas con una actuación ilícita son igualmente ilícitas, y en consecuencia, nulas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Las personas más felices en redes sociales suelen tener los secretos más oscuros"