14 de marzo de 2025

14-03-2025 | Perfilación

Importancia de la perfilación criminal

La importancia de la perfilación criminal en la resolución de crímenes radica en que esta técnica se enfoca en analizar las características del delito y la personalidad del delincuente para establecer patrones de comportamiento y posibles motivaciones. De esta forma, se pueden identificar patrones de conducta y características específicas que ayudan a las autoridades a acotar el grupo de sospechosos y llegar más rápido a la resolución del caso.

Además, la perfilación criminal también puede ser utilizada como una herramienta de prevención de futuros delitos. Al estudiar y analizar los patrones de comportamiento de los delincuentes, se pueden identificar factores de riesgo y características comunes que puedan estar presentes en otros individuos. De esta forma, se pueden tomar medidas preventivas y se pueden detectar posibles comportamientos delictivos antes de que se cometan delitos más graves.

La perfilación criminal es una herramienta fundamental en la investigación de crímenes y en la prevención de futuros delitos, ya que permite establecer patrones de conducta y características específicas de los delincuentes, lo que facilita la identificación y detención de los responsables de los delitos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Mentir puede llevarte muy lejos, pero no podrás regresar"

14-03-2025 | Escritura a mano

La escritura a mano se refiere a identificar rasgos específicos que satisfagan las necesidades psicológicas y emocionales del sospechoso (Chaze, 2011). Al igual que en el modus operandi, este método no puede prescindir de la experiencia para obtener información valiosa. Por ejemplo, durante una búsqueda, los investigadores pueden descubrir una nota u objeto que se convertirá en un objeto esencial de análisis experto.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Mentir puede llevarte muy lejos, pero no podrás regresar"

14-03-2025 | Modus operandi

El modus operandi es una práctica utilizada regularmente por los delincuentes durante un acto criminal. Cada criminal tiene un modus operandi individual expresado a través de hábitos, técnicas y patrones de comportamiento individuales. Tales patrones pueden permanecer sin cambios o modificarse con el tiempo, dependiendo del desarrollo de las habilidades del delincuente (Chaze, 2011). En tales situaciones, el análisis forense es el principal apoyo para que los investigadores identifiquen las características del delincuente. 

A través de la búsqueda de evidencia física, se hace posible establecer las peculiaridades del comportamiento del delincuente para cada caso. Por ejemplo, con la ayuda de pruebas forenses, es posible establecer la hora del día, que generalmente elige al delincuente potencial.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Mentir puede llevarte muy lejos, pero no podrás regresar"

14-03-2025 | Firma [3]

Conductas de firma según Keppel:

• Mutilación.
• Ensañamiento.
• Dejar mensajes.
• Dejar marcas profundas en el cadáver o grabar cosas en él.
• Posicionar el cuerpo de forma que transmita algo en particular.
• Actividad post-mortem.
• Obligar a la víctima a que responda de un modo determinado.

Sin duda la definición más conocida de la firma del asesino es dejar alguna marca u objeto en el lugar del crimen. En este caso, la intención es llamar la atención sobre su conducta o intentar comunicarse con la policía o mandar señales. En España, el asesino de la baraja siempre dejaba un as de copas junto a sus víctimas. De esta forma consiguió crear una gran expectación y un gran revuelo social, al desconocerse a quien «tocaría» la siguiente carta.

En el caso de bandas organizadas, su firma suele consistir en realizar mutilaciones, amputar miembros o extraer órganos. De esta forma muestran un rol comunicativo hacia otras bandas, la policía o terceros indeterminados.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Mentir puede llevarte muy lejos, pero no podrás regresar"

14-03-2025 | Firma [2]

La firma del asesino representa el motivo del crimen, el por qué, refleja la razón por la que el asesino comete el delito.

La emplea para describir los aspectos distintivos de las conductas realizadas, que en muchas ocasiones revelan sus necesidades psicológicas y emocionales.

Aspecto general de la firma: se refiere al motivo del crimen.

Conductas de esa firma: denotan las necesidades emocionales o psicológicas.

En algunos delitos, especialmente violentos o seriales, el asesino revela en la firma sus fantasías o rituales, otorgándole un carácter único y particular a cada hecho.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Mentir puede llevarte muy lejos, pero no podrás regresar"

14-03-2025 | Firma

Firma del asesino en serie

La firma de un asesino es un patrón conductual repetitivo que despliega un agresor y que va más allá de las acciones necesarias que se requieren para el éxito del delito (Douglas).

Su diferencia con el modus operandi, es que éste comprende las acciones necesarias para llevar a cabo el ilícito. Además, el modus operandi puede variar, mientras que la firma del delincuente o asesino se mantiene estable, no cambia.

La firma del asesino representa el motivo del crimen, el por qué, refleja la razón por la que el asesino comete el delito.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Mentir puede llevarte muy lejos, pero no podrás regresar"

14-03-2025 | Glosario [17]

Alcance: Hecho de tránsito terrestre en el que intervienen por lo menos dos vehículos en movimiento y en la misma dirección; se produce cuando un vehículo es alcanzado por otro. En balística forense es la distancia que recorre el proyectil del plano de boca del cañón al punto de caída.

Alcohol: Nombre químico: Etanol. Líquido transparente, incoloro, móvil y volátil, miscible en agua, éter y cloroformo. Cualquier miembro de una clase de compuestos orgánicos formados a partir de hidrocarburos por sustitución de uno o más átomos de hidrógeno por un número igual de radicales de hidroxilo.

Alcohol etílico: El alcohol etílico es producto de la extracción por destilación fraccionada, de las mezclas de alcohol y agua y cuyo origen es la fermentación alcohólica de líquidos azucarados o mostos (naturales o artificiales).

Alcohol metílico: El alcohol se lo extrae mediante destilación de la madera, de donde viene el nombre de “espíritu de madera” con que se le designa a veces. Líquido incoloro, de olor agradable, cuando es puro.

Alcoholemia: Técnica que se emplea en química forense, mediante la cual puede determinarse la cantidad de alcohol en sangre y orina. También se le domina cuantificación de alcohol en sangre y orina.

Alcoholeria: Técnica para determinar los niveles de alcohol en orina.

Alcoholímetro: Nombre de los instrumentos que sirven para apreciar por la densidad la cantidad de alcohol absoluto contenido en un líquido.

Alcoholismo: Abuso y dependencia de bebidas alcohólicas, provocando trastornos fisiológicos y psíquicos.

Fuente de la información:

La frase del día 
"Mentir puede llevarte muy lejos, pero no podrás regresar"