24 de abril de 2025

Excepciones • 24-04-2025

Sentencia No. 100 de fecha 20-MAR-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

Por lo tanto, esta Sala debe señalar que entendiendo la naturaleza particular de cada una de las excepciones, en este caso la contenida en el artículo 28, numeral 4, literal “c”, referente a: “…Cuando la denuncia, la querella de la víctima, la acusación fiscal, la acusación particular propia de la víctima o su acusación privada, se basen en hechos que no revisten carácter penal…” (sic), el juez está en la obligación de proferir un fallo ajustado a derecho, en tal sentido atendiendo a que la excepción antes señalada hace referencia a que los hechos no revisten carácter penal, en primer lugar es necesario que la decisión contenga un capítulo referente a los “HECHOS”, que dieron lugar al proceso penal, en segundo lugar debe elaborarse una motiva en la cual se desarrolle con un criterio propio las razones por las cuales se considera que los hechos descritos en la denuncia, querella o en la acusación (fiscal y particular propia), no corresponden a la materia penal. Requisitos estos que fueron obviados por el juez del Tribunal tantas veces referido, omisión procesal que afecta la eficacia y validez de la referida sentencia en razón de la infracción del derecho que tienen las partes a conocer las razones por las cuales el órgano jurisdiccional, sustentó su decisión, por lo que resulta forzoso, conforme con lo previsto en el artículo 257 eiusdem, restablecer el orden procesal mediante la nulidad de las actuaciones llevadas a cabo en contravención con la ley. 

Ahora bien de acuerdo con lo anterior esta Sala debe ratificar que los Jueces de la República Bolivariana de Venezuela, en atención a la garantía de la tutela judicial efectiva, consagrada en nuestra Carta Magna, se encuentran obligados a expresar en sus decisiones las razones de hecho y de derecho por las cuales sustentan su dispositiva, dado que con tal proceder se garantiza a los justiciables la certeza del derecho aplicado.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"A veces, el que parece pobre está edificando un imperio con activos silenciosos; y el que parece rico está construyendo una montaña de deudas"

Decisión extensa • 24-04-2025

Sentencia No. 100 de fecha 20-MAR-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

Además debe enfatizar la Sala que una decisión extensa no implica que se encuentre debidamente sustentada, por el solo hecho de plasmar múltiples decisiones de este Tribunal Supremo de Justicia, así como de diversas Doctrinas, si no se concatenan con el caso sometido a estudio, pues la motivación implica la aplicación de las máximas de experiencia en el análisis de la situación planteada, que permitan indubitablemente evidenciar que el razonamiento del juez está ajustado a derecho y por ende, emitiendo una decisión justa en la que se explique con claridad las razones que conllevaron a resolver las peticiones argüidas, confiriendo de esta manera seguridad jurídica a los justiciables, requerimiento contenido en lo dispuesto en el artículo 306, numeral 3, del Código Orgánico Procesal Penal, aplicable al presente caso.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"A veces, el que parece pobre está edificando un imperio con activos silenciosos; y el que parece rico está construyendo una montaña de deudas"

PCP • 24-04-2025

La fenciclidina (contracción del nombre químico fenilciclohexilpiperidina), conocida por su abreviatura del inglés, PCP, es una droga disociativa de la familia de las arilciclohexilaminas. Es usada como agente anestésico que posee efectos alucinógenos y neurotóxicos. Se la conoce comúnmente como polvo de ángel, píldora de la paz o hierba mala (cuando es consumida en combinación con la marihuana).

Fuente electrónica de la información:

La PCP, o fenciclidina, es una droga peligrosa que inicialmente se desarrolló como anestésico. Se dejó de utilizar con seres humanos en el año 1965 debido a sus efectos secundarios negativos.

Fuente electrónica de la información:

Palabras clave: criminalística, contra las drogas.

La frase del día 
"A veces, el que parece pobre está edificando un imperio con activos silenciosos; y el que parece rico está construyendo una montaña de deudas"

Peticiones resueltas • 24-04-2025

Sentencia No. 100 de fecha 20-MAR-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

Ahora bien, de acuerdo con los criterios jurisprudenciales antes citados, se colige que la garantía de la tutela judicial efectiva no solo comporta el derecho de los justiciables a acceder libremente ante los órganos jurisdiccionales para elevar peticiones, sino también a que estas sean resueltas con base en motivos de hecho y de derecho razonables, atendiendo congruentemente a las pretensiones, como condición y presupuesto para el control de la legalidad del pronunciamiento, toda vez que un fallo no puede considerarse motivado con la mera emisión de una declaración de voluntad del juzgador.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"A veces, el que parece pobre está edificando un imperio con activos silenciosos; y el que parece rico está construyendo una montaña de deudas"

Glosario [24] • 24-04-2025

Silphidae: familia de coleópteros de importancia forense. Los adultos son atraídos a la carroña. Las formas inmaduras se alimentan de los cadáveres y ocasionalmente de las larvas, mientras que los adultos se alimentan exclusivamente de larvas.

Staphylinidae: familia de coleópteros de importancia forense, las larvas y adultos son depredadoras de pequeños insectos. Las especies traídas a la carroña se alimentan de larvas de dípteros y de otros insectos.

Suicidio: muerte intencional, auto infligida, el causante es la misma víctima y es consciente que va a cometer el hecho.

Sucesión: sucesión degradativa que es una clase de sustituciones seriales, que se producen en una escala de tiempo relativamente breve, de meses o años. Cualquier paquete de materia orgánica muerta, ya sea el cuerpo de un animal o una planta es explotado por microorganismos, animales detritivoros y/o carroñeros. Habitualmente, diferentes especies aparecen y desaparecen una tras otra, a medida que la degradación de la materia orgánica agota ciertos recursos y convierte en disponibles a otros, mientras los cambios que ocurren en la condición física del detritus favorecen primero a una especie y luego a otra. Finalmente, las sucesiones degradativas llegan a su fin porque el recurso ha quedado completamente metabolizado. Este método se utiliza desde la entomología forense para determinar el tiempo transcurrido desde la muerte usando la fase de desarrollo y tiempo de aparición de evidencia entomológica en la sucesión de insectos en el cadáver. Se emplea la composición y grado de crecimiento de la comunidad de artrópodos encontrada en el cadáver y se compara con patrones conocidos de sucesión de fauna para el hábitat y las condiciones más próximas.

Suspensión: sanción disciplinaria consistente en la separación del ejercicio del cargo en cuyo desempeño se originó la falta, por el termino fijado en el fallo.

Fuente de la información:

Palabras clave: glosario, criminalística, medicina legal.

La frase del día 
"A veces, el que parece pobre está edificando un imperio con activos silenciosos; y el que parece rico está construyendo una montaña de deudas"

23 de abril de 2025

CRBV 255 • 23-04-2025

Sentencia No. 0209 de fecha 26-FEB-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADA PONENTE: MICHEL ADRIANA VELÁSQUEZ GRILLET

En consecuencia, con fundamento en lo que precede, al no cumplirse con los extremos previstos en el artículo 4 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, esta Sala debe declarar improcedente in limine litis la acción de amparo constitucional ejercida. Así se decide.

Finalmente, considera esta Sala pertinente, ejerciendo las facultades de Tutela Constitucional que le han sido atribuidas, traer a colación lo establecido en el ultimo aparte del artículo 255 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: “ …los jueces o juezas son personalmente responsables, en los términos que determine la ley, por error, retardo u omisiones injustificados, por la inobservancia sustancial de las normas procesales, por denegación, parcialidad, y por los delitos de cohecho y prevaricación en que incurran en el desempeño de sus funciones”. En este sentido, se hace necesario hacer un llamado a los funcionarios que ejercen esta importante labor, a los fines de que garanticen el proceso como medio para la realización de la Justicia y aseguren a las partes el ejercicio efectivo de sus derechos, actuando de conformidad a lo instituido en la Constitución y las leyes, haciendo especial referencia, al cumplimiento de los lapsos procesales. 

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"El verdadero éxito no se mide por lo que llevas puesto, sino por lo que estás construyendo cuando nadie te está viendo"

Glosario [23] • 23-04-2025

Sanción: castigo derivado de la infracción al ordenamiento jurídico del Estado.

Sarcophagidae: moscas caliptradas de color negro, con bandas grises o amarillas en el tórax y patrón ajedrezado en el abdomen, algunas especies son importantes a nivel forense y pueden estar asociadas con cadáveres en estados tempranos y avanzados de la descomposición.

Segunda instancia: instancia superior que realiza un nuevo examen del asunto al resolver los recursos de apelación o de queja.

Servicios públicos: aquellos destinados a satisfacer necesidades colectivas en forma general, permanente y continua, bajo la dirección, regulación y control del Estado.

Servidor público: persona natural vinculada a un organismo público por un procedimiento electoral, reglamentario o contractual, en cargos previamente creados, para el ejercicio de funciones y deberes señalados por autoridad competente, relacionados con los fines y las actividades del Estado.

Sicotrópico: es la droga que actúa sobre el sistema nervioso central produciendo efectos neuro-psicofisiológicos.

Sistemática biológica: es la ciencia de la clasificación biológica en sistemas jerárquicos. Requiere del estudio de la diversidad orgánica y provee las herramientas para estudiar los aspectos históricos de la evolución.

Silencio administrativo positivo: implica que, frente a la omisión de la administración, la petición o el recurso interpuesto se considera atendido favorablemente. Se aplica en los casos expresamente determinados por la ley.

Fuente de la información:

Palabras clave: glosario, criminalística, medicina legal.

La frase del día 
"El verdadero éxito no se mide por lo que llevas puesto, sino por lo que estás construyendo cuando nadie te está viendo"