4 de junio de 2025

Agente durmiente [2] § 04-06-2025

El concepto de agentes durmientes ha existido desde tiempos antiguos, aunque el término moderno comenzó a utilizarse en el siglo XX. En la antigua China, Sun Tzu ya hablaba en El arte de la guerra sobre la infiltración de espías en territorios enemigos. Durante la Edad Media y el Renacimiento, los estados europeos emplearon agentes infiltrados en cortes rivales para obtener información.

No obstante, fue en el siglo XX, particularmente durante la Segunda Guerra Mundial y la llamada Guerra Fría, cuando el término “agente durmiente” cobró relevancia. La Unión Soviética, los Estados Unidos y otros países desarrollaron redes de espías que podían permanecer inactivas por años antes de recibir una orden de acción.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"No siempre el que empieza con ventaja es el que triunfa"

Agente durmiente § 04-06-2025

Agente durmiente 

Un agente durmiente es un espía infiltrado en un país u organización objetivo, no para emprender una misión de manera inmediata, sino para actuar como un activo potencial si se activa. Incluso si no está activado, el “agente durmiente” sigue siendo un activo y sigue desempeñando un papel activo en la sedición, la traición o el espionaje, en virtud de aceptar actuar si se activa.

Fuente electrónica de la información:

Agentes durmientes, infiltrados invisibles 

Una definición concreta: Un agente durmiente es un individuo al servicio de una potencia enemiga, que se ha infiltrado, desde mucho tiempo atrás, en una organización o país para actuar en el futuro solo si es activado. Pueden estar incrustados en universidades, estructuras de gobierno, partidos políticos, medios periodísticos, en el mundo académico, etcétera.

Su característica principal es que suelen permanecer inactivos por largos períodos de tiempo, a veces décadas, hasta que reciben la orden de actuar. Mientras tanto su función principal es integrarse completamente en la sociedad o estructura objetivo sin levantar sospechas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"No siempre el que empieza con ventaja es el que triunfa"

SVR [3] § 04-06-2025

Espías en espera: infiltración en el corazón del enemigo

Entre las armas más sofisticadas del SVR está su Programa de Ilegales, una red de espías infiltrados en diversos países, principalmente en Estados Unidos. Bajo identidades falsas, estos agentes son conocidos como «espías durmientes», viven vidas comunes, trabajan y regresan a sus domicilios ya que no tienen una misión fija, pero están aguardando el momento adecuado para ejecutar órdenes. En su tiempo de inactividad, recogen información, ejecutan campañas de propaganda y respaldan ataques cibernéticos. El Informe Mueller, por ejemplo, nos habla sobre un esfuerzo coordinado liderado por las agencias de inteligencia rusa que influyó en las elecciones de 2016 a favor de Donald Trump.

Pero el caso más ilustrativo fue el arresto de 10 agentes «durmientes» rusos en suelo estadounidense acusados de conspiración contra el gobierno, entre ellos Anna Chapman, quien se convirtió en un fenómeno mediático tras su captura debido a su belleza. A pesar de este desmantelamiento, el SVR logró recuperar a sus operativos a través de un intercambio de prisioneros, mostrando la persistencia y el alcance de las estrategias rusas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"No siempre el que empieza con ventaja es el que triunfa"

SVR [2] § 04-06-2025

El uso de mercenarios: ¿Una herramienta del Estado o un poder paralelo?

Nicolás Maquiavelo, filósofo político, en su libro El Príncipe advertía: «Los jefes mercenarios o son hombres eminentes o no; si lo son, no te puedes fiar de ellos, porque siempre aspiraron a su propio poder, o bien subyugándote a ti –su propio patrón–, o bien oprimiendo a otros en contra de tus propósitos”. El Grupo Wagner, una empresa militar privada fundada en 2014, ha sido un actor crucial en conflictos en Ucrania, África, Asia y América, sirviendo a quienes contratan sus servicios y asegurando los intereses rusos. Por ejemplo, lo podemos ver en las fotografías de ciudadanos africanos ondeando y pintándose banderas rusas tras los golpes de Estados en países como Níger y Burkina Faso.

Aunque técnicamente sus operaciones son independientes del Estado ruso, sus lazos con el SVR y con Yevgeny Prigozhin, su fundador, han alimentado teorías sobre su papel como brazo no oficial del Kremlin. Sin embargo, esta relación no estuvo exenta de tensiones. En 2023, Prigozhin desafió abiertamente al Ministerio de Defensa ruso por la gestión de la guerra en Ucrania, culminando en un intento de «Marcha sobre Moscú» que algunos vieron como un intento de golpe. Poco después, Prigozhin moriría en un misterioso accidente aéreo. 

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"No siempre el que empieza con ventaja es el que triunfa"

Wagner § 04-06-2025

Durante los últimos años el Grupo Wagner ha suscitado el interés creciente tanto de los medios de comunicación internacionales como de investigadores y analistas especializados en asuntos estratégicos y militares. Su aparición y asentamiento en diferentes países y escenarios de conflicto ha multiplicado los interrogantes en torno a la organización, a la que generalmente se define como una empresa militar privada compuesta por exmilitares y mercenarios rusos que actúa al servicio de los intereses de la Federación Rusa. A través de la revisión de las abundantes informaciones y análisis realizados a su respecto en años recientes, el presente informe procura arrojar un poco de luz sobre los hechos y aspectos más relevantes relacionados con el Grupo Wagner y sus actividades. Para ello se analizan en primer lugar sus orígenes en el contexto del desarrollo en Rusia de las industrias militares y de seguridad privadas, su estatus legal tanto en relación con el derecho internacional como con el régimen jurídico ruso y sus conexiones con algunos organismos del Estado y con las elites políticas y económicas de Rusia. A continuación, se ofrece una descripción amplia de las actividades desarrolladas por el Grupo Wagner en Siria, Libia, Sudán, la República Centroafricana, Madagascar, Mozambique, Malí y Ucrania. Finalmente, se incluyen algunas conclusiones sobre la verdadera naturaleza del Grupo Wagner, sus vínculos institucionales, sus capacidades y su repertorio operacional y táctico y sobre los modos en que la Federación Rusa podría seguir instrumentalizando en el futuro a esta y otras organizaciones similares en el marco de su política exterior y su actividad militar.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"No siempre el que empieza con ventaja es el que triunfa"

Glosario de inteligencia [8] § 04-06-2025

Inteligencia táctica (IALEIA).

La inteligencia táctica se usa para desarrollar métodos y contrarrestar amenazas criminales inmediatas. Generalmente se dirige hacia un crimen específico o a una entidad delictiva. Puede ser en reacción a un incidente o utilizada para prevenir un crimen.

La información táctica emplea generalmente datos comprobados recopilados durante la investigación de los casos y operaciones de vigilancia. La inteligencia puede servir como una guía de investigación, o puede simplemente consistir en una lista de las asociaciones del sujeto, proporcionar locaciones, un listado de asociaciones empresariales o describir tendencias criminales. Esta información brinda a los organismos policiales un entendimiento básico de los criminales y de sus actividades.

Inteligencia táctica u operacional (doctrina Argentina).

Tiene por finalidad sustentar y facilitar de manera directa el planeamiento y la ejecución de despliegues e intervenciones operativas de las dependencias y medios policiales abocados a las tareas de seguridad preventiva desarrolladas en el ámbito de las policías de seguridad departamentales, así como apoyar funcionalmente las actividades que en materia de investigación criminal se desarrollan en el ámbito de policía de investigaciones en función judicial y en la dirección general de investigaciones complejas y narcocriminalidad.

Intención (doctrina Argentina).

Determinación de la voluntad en orden a un fin. Consiste en asociar a la acción u omisión propuesta, la representación tanto de los motivos, como de los medios necesarios que pesan sobre el actor.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"No siempre el que empieza con ventaja es el que triunfa"

Doble agente [7] § 04-06-2025

Desde la perspectiva de un doble agente, la lealtad es un concepto turbio. Por un lado, tienen un deber con la agencia que los emplea y la misión que fueron asignadas para completar. Por otro lado, tienen una obligación con la agencia para la que están trabajando en secreto. Esto crea un dilema que puede ser difícil de navegar. ¿Qué sucede cuando los intereses de las dos agencias entran en conflicto? ¿Cómo se concilia un agente doble cuando se les pide que traicione a un lado a favor del otro?

Para comprender mejor el tema de la lealtad en el contexto de un agente doble, hemos compilado una lista de puntos clave:

1.- La lealtad es un concepto complejo que puede ser difícil de definir. En el contexto del espionaje, la lealtad puede verse como una combinación de deber, honor y confianza. Un agente doble tiene la tarea de equilibrar estos intereses en competencia, lo que lo convierte en una posición desafiante y a veces peligrosa.

Fuente electrónica de la información:

La palabra del día 
"No siempre el que empieza con ventaja es el que triunfa"