5 de junio de 2025

ONU [8] § 05-06-2025

Asamblea General

La Asamblea General es el órgano deliberativo más representativo de la ONU. En ella tienen asiento los 193 Estados miembros, todos con igual derecho a voto, sin importar su tamaño, poder económico o capacidad militar. Funciona como una especie de “parlamento mundial” que se reúne cada año en sesiones ordinarias para discutir los temas más relevantes de la agenda internacional: desde el desarme nuclear hasta el cambio climático, pasando por el desarrollo sostenible, la equidad de género o las pandemias globales. Aunque sus resoluciones no son legalmente vinculantes, tienen un peso político considerable, pues reflejan el consenso —o las fracturas— de la comunidad internacional.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Para disuadir el conflicto, lo mejor es prepararse para el conflicto"

ONU [7] § 05-06-2025


Organigrama oficial del sistema de las Naciones Unidas, que muestra la compleja arquitectura institucional de la organización y sus múltiples órganos interrelacionados. La ONU se compone de seis órganos principales (como la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y la Corte Internacional de Justicia), cada uno con competencias específicas y capacidad para crear órganos subsidiarios, comisiones y programas. El gráfico también distingue las agencias especializadas (como la OMS, UNESCO o FMI), los fondos y programas (como UNICEF o PNUD), así como los órganos conexos y oficinas de investigación. (Fuente: CINU)

Fuente electrónica de la información e imagen:

La frase del día 
"Para disuadir el conflicto, lo mejor es prepararse para el conflicto"

ONU [6] § 05-06-2025

¿Cómo está estructurada la ONU?

La estructura institucional de la ONU está compuesta por seis órganos principales, definidos en la Carta de las Naciones Unidas: la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, la Secretaría, la Corte Internacional de Justicia, el Consejo Económico y Social (ECOSOC) y el Consejo de Administración Fiduciaria. Cada uno de estos órganos cumple funciones específicas dentro del sistema multilateral, y varios de ellos tienen la facultad de crear órganos subsidiarios o dependientes, como comités, misiones especiales, tribunales ad hoc y comisiones temáticas. A su vez, estos órganos se articulan con un ecosistema más amplio conformado por agencias, fondos, programas y organismos especializados que, aunque no forman parte del núcleo fundacional de la ONU, operan bajo su paraguas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Para disuadir el conflicto, lo mejor es prepararse para el conflicto"

ONU [5] § 05-06-2025

A lo largo de su historia, la ONU ha sido testigo y protagonista de procesos globales trascendentales: la descolonización de África y Asia, la Guerra Fría, el fin del apartheid en Sudáfrica, inmortalización de sus negociadores o los juicios por genocidio en Ruanda y la ex Yugoslavia. Su sistema de toma de decisiones varía según el órgano -cosa que veremos más adelante-: La Asamblea General vota por mayoría simple o calificada; en el Consejo de Seguridad, se requiere el voto favorable de al menos 9 de sus 15 miembros, sin veto de los permanentes. Esta arquitectura institucional ha garantizado cierta estabilidad, pero también ha generado críticas por la asimetría de poder que deja vulnerable al Derecho Internacional.

Busto en honor a Folke Bernadotte, diplomático sueco y primer mediador oficial de la ONU en el conflicto árabe-israelí -historia que mencionamos brevemente en este artículo-. Fue asesinado en Jerusalén el 17 de septiembre de 1948 por el grupo Lehi (también conocido como la banda Stern), que lo acusaba de favorecer a Palestina. Bernadotte había propuesto el retorno de los refugiados palestinos y la internacionalización de Jerusalén, lo que provocó el rechazo de sectores nacionalistas. Su muerte -ordenada por miembros del Lehi, entre ellos Yitzhak Shamir, futuro primer ministro israelí- fue el primer asesinato de un funcionario de la ONU en servicio, y marcó un punto de quiebre en la historia del organismo al evidenciar los riesgos del multilateralismo en contextos de radicalización política. (Fuente: UN.org)

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Para disuadir el conflicto, lo mejor es prepararse para el conflicto"

ONU [4] § 05-06-2025

Historia de la ONU

La ONU nació tras el fracaso de la Sociedad de Naciones, una organización creada después de la Primera Guerra Mundial que no logró unir a las naciones que tenían tensiones militares ni impedir, en sí mismo, el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Aprendiendo de sus errores, las potencias aliadas -Estados Unidos, la Unión Soviética, Francia, el Reino Unido y China- impulsaron un nuevo marco institucional que combinara el principio de igualdad soberana con mecanismos reales de acción colectiva. Así, el 26 de junio de 1945, se firmó la Carta de las Naciones Unidas en San Francisco; y el 24 de octubre de ese año, la ONU entró oficialmente en funcionamiento con 51 Estados fundadores.

El diseño institucional de la ONU se construyó sobre un equilibrio de poder. La creación del Consejo de Seguridad se llevó a cabo con cinco miembros permanentes dotados de derecho a veto, los cuáles son Estados Unidos, Rusia (antes URSS), China (en ese momento la nacionalista del Kuomintang), Francia y Reino Unido, fue una concesión pragmática para asegurar la participación de las potencias vencedoras en el nuevo orden global. A diferencia de su antecesora -Sociedad de Naciones-, esta nueva organización tendría órganos con capacidad de tomar decisiones obligatorias para los Estados miembros, incluyendo autorizaciones para el uso de la fuerza, imposición de sanciones o creación de tribunales internacionales.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Para disuadir el conflicto, lo mejor es prepararse para el conflicto"

Doble agente [9] § 05-06-2025

9.- Estrategias de Inteligencia Humana (HUMINT)

1.- Reclutamiento y Manejo de Agentes:

• Reclutamiento: El proceso de identificar, acercarse y convencer a agentes potenciales para que colaboren con agencias de inteligencia. Esto implica generar confianza, comprender las motivaciones y evaluar su idoneidad.

• Ejemplo: un oficial antiterrorista se hace amigo de un empleado descontento en una instalación nuclear y gradualmente obtiene acceso a información crítica.

• Manejo: una vez que se contrata a un agente, un manejo efectivo garantiza su cooperación continua. Esto implica comunicación regular, abordar inquietudes y brindar incentivos.

• Ejemplo: un responsable de la CIA se encuentra con un agente doble en un café anodino, intercambiando mensajes codificados ocultos en conversaciones inocuas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Para disuadir el conflicto, lo mejor es prepararse para el conflicto"

Doble agente [8] § 05-06-2025

2.- La decisión de convertirse en un agente doble a menudo está motivada por un deseo de ganancia financiera o creencias ideológicas. Sin embargo, una vez que un agente doble está en su lugar, sus motivaciones pueden cambiar a medida que desarrollan relaciones con las personas con las que están trabajando.

3.- Los agentes dobles deben ser hábiles en el engaño y la manipulación para mantener su cobertura. Esto requiere un alto nivel de inteligencia emocional y la capacidad de leer a las personas de manera efectiva.

4.- Las consecuencias de ser atrapados como agente doble pueden ser graves. Dependiendo de la agencia, el castigo podría variar desde el encarcelamiento hasta la ejecución.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Para disuadir el conflicto, lo mejor es prepararse para el conflicto"