9 de junio de 2025

Estrategias policiales [3] § 09-06-2025

Beneficios de la estrategia policial inteligente

La implementación de una estrategia policial inteligente tiene varios beneficios para la seguridad ciudadana:

• Prevención del delito: al identificar patrones delictivos y tomar medidas preventivas, se puede reducir la incidencia delictiva en una comunidad.

• Uso eficiente de recursos: al analizar los datos y asignar los recursos policiales de manera más efectiva, se puede maximizar el impacto de las acciones policiales.

• Mayor efectividad en la investigación criminal: al contar con información precisa y actualizada, la policía puede resolver casos más rápidamente y capturar a los responsables.

• Mejoría en la percepción de seguridad: al implementar una estrategia policial inteligente y lograr una reducción en la incidencia delictiva, la percepción de seguridad de los ciudadanos también mejora.

Consultas habituales sobre la estrategia policial inteligente

¿Qué tecnologías se utilizan en la estrategia policial inteligente?

La estrategia policial inteligente utiliza tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el análisis de big data. Estas tecnologías permiten analizar grandes cantidades de datos y encontrar patrones y tendencias delictivas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Lo que otras personas no ven ni escuchan, no lo pueden arruinar"

Hamás [8] § 09-06-2025

Desde entonces, la historia de Hamás ha estado marcada por enfrentamientos directos con Israel, bloqueos internacionales y resistencia militar. Israel ha lanzado al menos cuatro ofensivas de gran escala contra Gaza (2008, 2012, 2014, 2021), sin lograr derrocar al grupo. Mientras tanto, Hamás ha evolucionado desde una organización insurgente hacia una estructura político-militar sofisticada, con redes de salud, educación, propaganda y seguridad. También ha ampliado sus alianzas internacionales, principalmente con Irán y Hezbolá y algunos países sunitas.

Una de las cuatro rehenes israelíes liberadas por Hamás en enero de 2025, durante una ceremonia pública en Gaza escoltada por miembros del ala militar del grupo. La liberación se produjo en el marco de un acuerdo de intercambio de prisioneros entre Israel y Hamás, que incluyó la entrega de más de 200 detenidos palestinos. La imagen generó debate internacional, especialmente por la puesta en escena de la entrega, el uso simbólico de banderas y emblemas, y por el gesto sonriente de algunas de las liberadas, interpretado por medios y analistas de distintas formas: desde un acto de propaganda hasta una reacción humana de alivio bajo presión. (Fuente: ARA)

¿Cuáles son los ideales de Hamás?

Los ideales de Hamás se definen en la intersección entre islamismo político, resistencia armada y reivindicación nacional palestina. En su carta fundacional de 1988, Hamás establecía que “el islam es la solución” y se autodefinía como parte de la yihad contra la «ocupación sionista». Su doctrina combina la lucha armada con la edificación de una sociedad islámica basada en la sharía. A diferencia de los grupos seculares como Fatah o el Frente Popular -que concebían el conflicto en términos anticoloniales o nacionalistas-, Hamás lo plantea como una causa religiosa y existencial: la tierra de Palestina es considerada un waqf (propiedad sagrada musulmana) que no puede ser cedida, negociada ni fragmentada.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Lo que otras personas no ven ni escuchan, no lo pueden arruinar"

Estrategias policiales [2] § 09-06-2025

La estrategia policial inteligente

La estrategia policial inteligente se basa en la recopilación, análisis y uso de datos para identificar patrones delictivos, predecir posibles crímenes y tomar decisiones informadas. Esto se logra mediante el uso de tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el análisis de big data.

La recopilación de datos se realiza a través de diferentes fuentes, como cámaras de seguridad, sistemas de reconocimiento facial, redes sociales y registros públicos. Estos datos se analizan utilizando algoritmos y técnicas de análisis de datos para identificar patrones y tendencias delictivas.

Una vez que se identifican estos patrones, la policía puede tomar medidas preventivas, como aumentar la presencia policial en áreas de alto riesgo o implementar medidas de seguridad adicionales. Además, la estrategia policial inteligente también permite la asignación más eficiente de recursos policiales, ya que se pueden identificar las áreas y momentos de mayor actividad delictiva.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Lo que otras personas no ven ni escuchan, no lo pueden arruinar"

Estrategias policiales § 09-06-2025

¿Cuáles son las estrategias policiales?

Las estrategias policiales son diferentes enfoques, filosofías y métodos utilizados por la policía y los investigadores para enfrentar el crimen. Estas estrategias pueden tener diferentes objetivos, como la prevención del delito, el uso efectivo de los recursos policiales o la ubicación de sospechosos.

Existen varias estrategias policiales tradicionales que se han utilizado durante años, como la patrulla policial, el trabajo comunitario y la investigación criminal. Sin embargo, con los avances tecnológicos y la disponibilidad de grandes cantidades de datos, se ha desarrollado una nueva estrategia policial inteligente que busca aprovechar al máximo la información disponible.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Lo que otras personas no ven ni escuchan, no lo pueden arruinar"

Archivo fiscal § 09-06-2025

Sentencia No. 0210 de fecha 26-FEB-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADA PONENTE: MICHEL ADRIANA VELÁSQUEZ GRILLET

En contexto con lo descrito, habiendo dejado claramente sentado el rol que cumple la víctima dentro del proceso y cuál es su participación en el mismo, considerando que el Derecho debe aplicarse al caso en particular, advierte esta Sala que hubo una omisión y errónea interpretación y aplicación de lo establecido en el artículo 310 del Código Orgánico Procesal Penal, por cuanto en el proceso que se analiza, el Ministerio Público había decretado el archivo fiscal de las actuaciones, que en su definición más simple, lo que indica es que la investigación realizada resultó insuficiente para acusar (artículo 297 COPP), sobre esta decisión deben ser notificadas las partes, proviniendo de allí, la acción que puede ejercer la víctima a través de la acusación particular propia, aún con prescindencia del Ministerio Público, tal como lo ha dejado establecido la jurisprudencia de esta Sala.

En atención a lo expuesto, considera esta Sala que, siendo posible que la víctima pueda presentar acusación particular propia aún con prescindencia del Ministerio Público, no es menos, que en el caso en concreto, se debía designar el defensor público a los imputados de conformidad a los establecido en el artículo 310 numeral 2º del Código Orgánico Procesal Penal y realizado la audiencia preliminar, a pesar de la ausencia del Fiscal del Ministerio Público, pues como ya se ha declarado, el acto conclusivo presentado por el mismo, fue el archivo fiscal de las actuaciones y quien se encontraba actuando en el proceso a través de su apoderado judicial era la víctima, quien presentó la acusación particular propia, por lo que diferir la audiencia fue violatorio al ejercicio de los derechos constitucionales y legales establecidos para garantizar la tutela judicial efectiva.  

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"Lo que otras personas no ven ni escuchan, no lo pueden arruinar"

Subculturas § 09-06-2025

Definición de subculturas delictivas

Las subculturas delictivas son grupos sociales dentro de una sociedad más amplia que promueven y sostienen normas y valores que se apartan de la ley y el comportamiento convencional. Estos grupos a menudo se organizan de manera contraria a la ley y generan un sentido de pertenencia y propósito para sus miembros mediante su código de conducta específico.

Características de las subculturas delictivas

• Poseen un sistema de valores y normas que promueven actividades fuera de la ley.

• Suelen ofrecer un sentido de identidad y apoyo a sus integrantes.

• Se desarrollan frecuentemente en ambientes con recursos económicos limitados.

• Utilizan rituales o símbolos únicos para fortalecer la cohesión.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Lo que otras personas no ven ni escuchan, no lo pueden arruinar"

Ventanas rotas § 09-06-2025

La Teoría de las Ventanas Rotas fue desarrollada por James Q. Wilson y George L. Kelling. Según ambos autores, la ventana rota debe repararse lo antes posible para evitar más destrucción en el vecindario y un aumento de la delincuencia. Por lo tanto, la destrucción en las zonas urbanas está inextricablemente ligada a la delincuencia y la causa. Un fenómeno aparentemente inofensivo puede, por lo tanto, tener graves consecuencias.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Lo que otras personas no ven ni escuchan, no lo pueden arruinar"