16 de junio de 2025

Hacking ético [3] § 16-06-2025


Elementos clave del hacking ético

El hacking ético combina conocimientos avanzados en programación, redes, criptografía y análisis forense con una sólida base legal y ética. Sus elementos fundamentales incluyen:

• Acceso controlado: Los hackers éticos simulan intrusiones con autorización previa, con el fin de replicar las tácticas utilizadas por actores maliciosos.

• Evaluación de riesgos: Permite medir el grado de exposición de una organización a amenazas conocidas y potenciales.

• Detección de vulnerabilidades: Se analizan puntos débiles en aplicaciones, servidores, redes y sistemas operativos.

• Informe y corrección: Tras la auditoría, se entrega un informe detallado y se sugieren medidas de mitigación o solución.

Estos procedimientos forman parte integral de cualquier estrategia de ciberseguridad seria y permiten fortalecer la resiliencia de los sistemas ante posibles ciberataques.

Fuente electrónica de la información e imagen:

La frase del día 
"El primer método para estimar la inteligencia de un gobernante, es observar a los hombres que lo rodean" - Nicolás Maquiavelo

Fuentes abiertas [6] § 16-06-2025


Conclusión

En un entorno digital cada vez más complejo, la inteligencia de fuentes abiertas se posiciona como una herramienta indispensable para quienes buscan anticiparse, protegerse y tomar decisiones informadas. Dominar OSINT es, sin duda, una ventaja competitiva en la era de los datos.

Fuente electrónica de la información e imagen:

La frase del día 
"El primer método para estimar la inteligencia de un gobernante, es observar a los hombres que lo rodean" - Nicolás Maquiavelo

Fuentes abiertas [5] § 16-06-2025

Por ejemplo, en el ámbito empresarial, OSINT permite monitorear la reputación digital de una marca, evaluar a la competencia o detectar potenciales fraudes. En el campo gubernamental, facilita la vigilancia de actores extremistas, campañas de desinformación o movimientos sociales que puedan tener implicaciones políticas o de seguridad nacional.

Si bien, OSINT es poderoso, no está exento de desafíos. La sobreabundancia de datos puede generar ruido informativo si no se filtra adecuadamente. Además, la interpretación incorrecta de datos abiertos puede conducir a errores analíticos o decisiones equivocadas.

Otro aspecto crucial es el uso ético y legal de la información. Aunque los datos estén disponibles públicamente, su uso indebido (por ejemplo, para difamación, acoso o manipulación) puede tener consecuencias legales y morales graves. Por ello, el marco OSINT debe incluir principios de ética digital, respeto a la privacidad y cumplimiento normativo (como la RGPD o leyes locales de protección de datos).

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El primer método para estimar la inteligencia de un gobernante, es observar a los hombres que lo rodean" - Nicolás Maquiavelo

Fuentes abiertas [4] § 16-06-2025

Ventajas de la herramienta OSINT

• Acceso gratuito y legal a información de valor.

• Reducción de costos frente a métodos de inteligencia cerrados o propietarios.

• Alcance global y multilingüe.

• Adaptabilidad a distintos sectores, desde gobiernos hasta pequeñas empresas.

• Actualización en tiempo real, gracias al monitoreo continuo de la web.

• Apoyo a la ciberseguridad, al permitir detectar vulnerabilidades, amenazas y actores sospechosos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El primer método para estimar la inteligencia de un gobernante, es observar a los hombres que lo rodean" - Nicolás Maquiavelo

Fuentes abiertas [3] § 16-06-2025

¿Cómo funciona el marco OSINT?

El proceso OSINT no se limita a la simple búsqueda de datos. Su verdadero valor reside en su enfoque estructurado, que combina técnicas de recolección, filtrado, análisis y validación de la información. Un marco OSINT bien implementado permite:

• Identificar fuentes relevantes según el objetivo de la investigación.

• Recolectar datos utilizando herramientas automatizadas o procesos manuales.

• Clasificar la información según su origen, tipo, contexto y fiabilidad.

• Analizar patrones, relaciones o anomalías dentro de grandes volúmenes de datos.

• Generar informes de inteligencia accionables, útiles para la toma de decisiones.

Entre las herramientas más utilizadas se encuentran motores de búsqueda especializados (como Social Mention, Shodan o Maltego), analizadores de redes sociales, recolectores de metadatos, herramientas de geolocalización y escáneres de ciberseguridad.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El primer método para estimar la inteligencia de un gobernante, es observar a los hombres que lo rodean" - Nicolás Maquiavelo

Procedencia avocamiento § 16-06-2025

Sentencia No. 080 de fecha 27-FEB-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Ponencia de la Magistrada Doctora CARMEN MARISELA CASTRO GILLY

De igual modo, para su procedencia se exige el cumplimiento, entre otros, de los requisitos siguientes:

1) Que el solicitante esté legitimado para pedir el avocamiento por tener interés en la causa, salvo en los casos en los que esta Sala de Casación Penal lo hiciere de oficio.

En materia de avocamiento señaló la sentencia N° 40 del 10 de febrero de 2015; de esta Sala de Casación Penal, lo que a continuación se transcribe:

…en el avocamiento que procede a solicitud de parte, tal como ocurre en el presente caso, es necesario asegurar el examen de la legitimación de los solicitantes para el uso de esta figura, es decir, la Sala debe comprobar que los solicitantes (en el momento) estén acreditados por las partes para requerir este remedio procesal…”

2) Que el proceso cuyo avocamiento se solicita curse ante un juzgado cualquiera sea su jerarquía y especialidad, con independencia de la etapa o fase procesal en que se encuentre.

3) Que la solicitud de avocamiento no sea contraria al orden jurídico, vale decir, opuesta a las normas contenidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

4) Que la solicitud sea interpuesta una vez ejercidos los recursos ordinarios, ante la autoridad competente y sin éxito; esto es, que las irregularidades que se alegan deben haber sido oportunamente reclamadas sin el resultado esperado.

En tal sentido, cabe acotar que las circunstancias de admisibilidad anteriormente mencionadas deben ser concurrentes, por lo que la ausencia de alguna de estas conllevaría a la declaratoria de inadmisibilidad del avocamiento.

Ello, es la razón por la cual esta Sala de Casación Penal reiteradamente ha establecido que “(…) el juicio de admisibilidad se dirige a verificar si la pretensión es jurídicamente apta para que el juzgador pase a estudiar el fondo del asunto, ya que si la materia o el objeto contenido en los planteamientos del solicitante no se adaptan a las exigencias del ordenamiento jurídico, el juez no podrá enjuiciar el fondo de la causa (…)” [Vid. sentencias números 672, del 17 de diciembre de 2009; 287, del 25 de julio de 2016; 351, del 11 de octubre de 2016; y 451, del 14 de noviembre de 2016].

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"El primer método para estimar la inteligencia de un gobernante, es observar a los hombres que lo rodean" - Nicolás Maquiavelo

Mandato especial § 16-06-2025

Sentencia No. 080 de fecha 27-FEB-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Ponencia de la Magistrada Doctora CARMEN MARISELA CASTRO GILLY

De la misma forma, estima la Sala oportuno hacer mención a lo señalado en el artículo 406 del Código Orgánico Procesal Penal, que establece:

“…el poder para representar al acusador privado o acusadora privada en el proceso debe ser especial, y expresar todos los datos de identificación de la persona contra quien se dirija la acusación y el hecho punible de que se trata.

El poder se constituirá con las formalidades de los poderes para asuntos civiles, no pudiendo abarcar más de tres abogados…”

En razón de lo dispuesto en la citada norma, para que el representante de la víctima pueda solicitar a la Sala que se avoque al conocimiento de una determinada causa, como ocurre en el caso particular, requiere que se le haya facultado de manera expresa y específica para ello, mediante el instrumento legal correspondiente (un mandato especial).

Ha venido sosteniendo la Sala de Casación Penal en numerosos fallos, entre ellos, el N° 733 publicado el 23 de noviembre de 2015; lo siguiente:

“…para representar judicialmente a la víctima se requiere poder especial que podrá consignarse en el expediente o podrá constar en el expediente donde esté documentado el proceso cuyo avocamiento se solicita…”. (Negrilla y subrayado de la Sala).

En este mismo sentido, debe agregarse, que la facultad para solicitar avocamiento ante las Salas que conforman el Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela, debe provenir de un poder especial, en el cual se indique de manera taxativa tal mandato (...)

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"El primer método para estimar la inteligencia de un gobernante, es observar a los hombres que lo rodean" - Nicolás Maquiavelo