10 de abril de 2016

10-04-2016 Procesal Penal (32)

N° de Expediente: C09-374 N° de Sentencia: 667
Tema: Acuerdos Reparatorios
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Recurso de Casación.
Miércoles, 16 de Diciembre de 2009

... una vez homologado el acuerdo reparatorio y revisado el fallo por la Corte de Apelaciones sobre la legalidad, dicho acuerdo adquiere el carácter de sentencia definitiva, pero no es recurrible en casación, porque admitirlo sería impugnar el consentimiento libre de las partes asumido con plena conciencia de los derechos involucrados.

10-04-2016 Historia (6)

EL DERECHO EN LOS PUEBLOS DE LA ANTIGÜEDAD

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
HISTORIA DEL DERECHO

Características del Derecho en China

1) Es una civilización, la cual esta situada en la parte Oriental de Asia. Esta cultura se caracterizo por el Feudalismo, pues, tuvo una organización casi de naturaleza Feudal.

- Feudalismo: Desarrollo de inmensos territorios de tierras, dirigidos por unos señores llamados Feudos. Es un sistema bárbaro de explotación después de la esclavitud.

2) La sociedad China se inicia por pocas familias, después se constituye una de las poblaciones más grandes. Sociedad que tuvo una inspiración muy Teológica. (Es un Derecho que tiene una inspiración en los dioses).

3) Aquí aparecieron 2 grandes pensadores, como lo son Rousseau y Confucio, que es uno de los hombres más religiosos que aparecen en el siglo VII a.C. El organiza y unifica la sociedad China sobre la familia. El Judismo aparece en esa época, la cual es una religión que no es China, pero sin embargo esta religión se ejerció en China, al igual que el Cristianismo; ambas religiones no tuvieron éxito en China.

4) Dentro de la organización China se distinguen unas clases sociales determinadas, como los Guerreros de Costas, que era una sociedad altamente guerrera.

5) China es un pueblo eminentemente agrícola por el desarrollo de sus agricultores. El comercio representa en China un gran desarrollo y posteriormente tiene su origen en China el desarrollo artesanal.

6) Los Mandarines resaltaban en materia de clases sociales, ejercían los cargos del Estado en China; y todos los contratos en China tenían que hacerse en presencia de un Mandarín de Otoño, pues, requerían su intervención.

7) El Derecho Chino nace de imperación sagrada, con lo cual, el principio de solemnidad existía en el mismo; y el código más antiguo es el código Shaw.
                                                                                                         
8) En China se regulaba la conducta del hombre con la auto sociedad, pues no existía un Poder Legislativo para regular su conducta.

9) Las costumbres jurídicas pasan de Derecho Natural a Derecho Positivo. Primero tuvo un origen divino, después el origen del hombre y finalmente las Constituciones Imperiales.

10) En materia de justicia y castigo China era extremadamente cruel. Había penas corporales por deudas, porque eran sociedades que no habían alcanzado poderes que regularan las deudas.

11) En materia de familia solo podía ser heredado el padre; y en caso de divorcio, que era una característica del Derecho Antiguo, solo lo podía pedir el marido, ya sea por conductas de adulterio de la mujer, por no tener hijos varones, entre otras.

12) China es una sociedad que alcanzo tarde su independencia, pues, la alcanzo para el año 1912. Después vino una Revolución China, la Revolución del gran Mao Tse-Tsung.

10-04-2016 Historia (5)

EL DERECHO EN LOS PUEBLOS DE LA ANTIGÜEDAD

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
HISTORIA DEL DERECHO

Características del Derecho en Egipto

1) Es una cultura milenaria y de las más antiguas; la cual logro fundarse sobre las bases profundamente religiosas.

2) Adoraban la figura del Faraón, el cual era un intermediario entre dos y la estabilización ejercida. Se mantuvo un gran respeto por el Faraón y la ley, pues, el era quien administraba la justicia. El Faraón era considerado como el dios viviente, el cual se adaptaba a la figura del rey; y por encima de él no podía haber nada. De ahí deriva el absolutismo. El Faraón tiene un origen divino, el cual aplica y ejerce derechos. De ahí deriva el concepto de que la soberanía reside en el rey. (En los pueblos de la antigüedad la soberanía residía en el rey).

3) El Manfis, el Tena y el Tais representan tres etapas imperiales.

4) En la antigua edad los cambios representaban un intento por borrar todo lo anterior y representar formas nuevas.

5) Se fundamentaron 2 clases muy importantes de influencia de poder en la parte social, los cuales eran los Escribas y Sacerdotes. Los Sacerdotes ejercen una influencia determinada, con respecto al control sobre la familia desde el punto de vista religioso. Posteriormente se convierten en administradores de justicia del Derecho Sagrado. Los Sacerdotes y Escribas tienen una clase social muy privilegiada. Los Escribas ejercen cargos públicos.

6) Las mujeres no podían tener bienes en la sociedad primitiva, caso contrario ocurría en Egipto, pues, si podían tener bienes; lo que trajo como consecuencia, que los hombres traspasaran sus bienes a las mujeres.

7) De Egipto se deriva el Registro Mobiliario (por el traspaso de los bienes) anteriormente conocido como Registro Subalterno. El Registro tiene una función muy especial y particular, que es la Publicidad.

8) Felipo constituyo el Imperio Macedónico, ya que se imponía como rey en el mismo; uno de los más grandes que se constituyo en ese momento. Felipo fue el padre de Alejandro y tuvo una gran importancia como rey. Alejandro fue unos de los hombres más compasivos, tomaba un Imperio y respetaba su religión.
                                                                                                  
9) Egipto era un pueblo muy cerrado, el cual evoluciono hacia el Derecho Occidental, conocido como el Derecho Romano. Egipto se destacaba por sus normativas avanzadas en materia de familia, contratos y bienes.

10-04-2016 Historia (4)

EL DERECHO EN LOS PUEBLOS DE LA ANTIGÜEDAD

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
HISTORIA DEL DERECHO

Teorías Sobre el Origen del Derecho: Estas teorías buscan desarrollar el origen del Derecho, que se basan principalmente en normas. El ser humano le dio un origen divino al Derecho, basándose en que el Derecho era origen de Dios. El hombre tuvo inicialmente criterio que el Derecho es de origen civil.

* Teoría Fundamental por Santo Tomás: Es dios quien otorga el Derecho, para regular la conducta del hombre en la sociedad. Se basaba en 3 elementos importantes que era: Religioso, coral y justicia.

* Teoría Contra-Actual: Es una teoría de Juan Jacobo Rousseau, que se basaba, en que el hombre trata de entregarle parte de libertad al estado, para que este regulara su conducta, porque había una absoluta libertad plena. Rousseau dice, que el hombre nace en estado de libertad. (Es una teoría de aceptación por la Escuela Histórica del Derecho. Esta teoría da origen a la Teoría Teocrática).

Cuando el hombre comienza a vivir en sociedad se da cuenta que la vida es compleja.

Cuando el hombre se establece en la comunidad, comienza a tener conciencia de propiedad. La primera propiedad que tuvo el hombre, fue propiedad colectiva.

* Teoría Racionalista: Esta teoría se basa en que el Derecho simplemente viene de la razón. El hombre en ejercicio de capacidad racional, fue capaz de interpretar los hechos y regular las normas. (Es una teoría de aceptación por la Escuela Positivista del Derecho).

* Teoría Moderna: Esta teoría busca justificar el origen del Derecho, basándose en ambas Escuelas.                                  

10-04-2016 Historia (3)

EL DERECHO EN LOS PUEBLOS DE LA ANTIGÜEDAD

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
HISTORIA DEL DERECHO

El Derecho en los Pueblos Primitivos: Era un Derecho fundamental en lo religioso. Aquí el hombre representa un límite en su comportamiento humano. El hombre proviene de la evolución o creación hecha a la imagen y semejanza de dios, según la teoría cristiana. Cuando el hombre aparece en la tierra, aparece en una total libertad, pues, no existían normas ni leyes que rigieran su conducta.

El hombre vivía era de la caza y de la pesca; antes que surgiera la agricultura, el hombre se encontraba en un estado nómada. El descubrimiento de la agricultura representa uno de los pasos más trascendentales en la humanidad.

El hombre no tenia conciencia de la domesticación de los animales, tuvieron que transcurrir miles de años para poderla adquirir.

Con el transcurrir del tiempo, comienza a nacer la organización social. El hombre se convierte en un ser social, y necesita relacionarse y establecer vínculos de convivencia. Cuando el hombre ya comienza adquirir una forma social, de tipo individual y colectiva, comienza hacerse preguntas interesantes, acerca de la interpretación de la naturaleza; pues, no existía ningún conocimiento científico, y las respuestas que obtenía, eran respuestas artificiosas.      

Surgen los sacerdotes en el desarrollo de los pueblos, que constituyeron una clase social privilegiada en la cultura, y además tenían influencia política.

10-04-2016 Historia (2)

HISTORIA DEL DERECHO

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
HISTORIA DEL DERECHO

División de la Historia del Derecho: Se estudiara una división básica, porque son las más aceptadas universalmente. Se divide en: Historia del Derecho Interna e historia del Derecho Externa.

* División de la Historia del Derecho Interna: Estudia todo lo que tiene que ver estrictamente jurídico para reconstruir el sistema jurídico pasado.

* División de la Historia del Derecho Externa: Estudia o se complementa con fuentes  del Derecho o materiales que no son estrictamente jurídicos.

La Costumbre Jurídica es una fuente auxiliar del Derecho.

Fuentes del Conocimiento: Son todos aquellos materiales que nos permiten reconstruir el pasado jurídico.

Clases: En las clases podemos encontrar el Derecho Escrito y el Derecho no Escrito. El Derecho Escrito se basa en todo el conjunto de normas jurídicas que regulan a la sociedad, y el Derecho no Escrito se basa en costumbres, pinturas, monedas, etc.

Método Histórico Jurídico: Es la cantidad de procedimientos que de forma sistematizada aplicaron al hecho jurídico para comprobar la verdad, con conocimientos generales que se tiene adquirido de diversos ámbitos y aspectos; los conocimientos pueden ser empíricos y científicos.

Utilidad de la Historia para los Estudios de Derecho: Es necesario tener conocimientos de los estudios del Derecho para saber los hechos acontecidos en el pasado, y así expandir más los conocimientos propios adquiridos. También nos sirven para mejorar los estudios de Derechos actuales.

10-04-2016 Historia

HISTORIA DEL DERECHO

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
HISTORIA DEL DERECHO

Historia: Es la ciencia que tiene como estudio los hechos del pasado. Se inicia desde luego como una simple observación.

Ciencia: Tiene por finalidad la búsqueda de la verdad.

Historia del Derecho: Es la ciencia que tiene como objeto el estudio de los hechos jurídicos en un lugar y tiempo determinado. Es la búsqueda de la verdad jurídica. La historia del Derecho tiene una gran visión: Reconstruir los hechos jurídicos del pasado.

Objeto de la Historia del Derecho: Es el estudio del pasado jurídico para desenredarlo, aclararlo, ver la razón de causas, etc.

Características de la Historia del Derecho: Están vinculadas al objeto del Derecho, son las siguientes:

* Preterecidad: Es siempre historia de las acciones humanas al pasado. Explica el conocimiento de los fenómenos jurídicos en el pasado. 

* Unicidad: Se refiere a que los hechos históricos no se repiten. Los hechos jurídicos tienen que ser estudiados en su contextura histórica.
 
* Individualizadora: Se refiere a que la historia no estudia lo que los hechos tienen de común, sino lo que tienen de irreductible. Consiste en individualizar la norma del sistema jurídico.

* Temporal y Espacial: Esta característica es importante, porque estudia en un tiempo y espacio determinado los hechos ocurridos, en el transcurso de la historia del Derecho.