24 de abril de 2016

24-04-2016 Penal xii

Frase reflexiva:
Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosasAlbert Einstein

DERECHO PENAL
JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL

Bibliografía: Derecho Penal Venezolano. Décima edición revisada. McGraw-Hill Interamericana. Alberto Arteaga Sánchez.

Los Sujetos de la Interpretación

 Según se interprete la ley por el propio legislador, por el juez o por el jurista; se habla de la interpretación auténtica, judicial o doctrinal.

a) Interpretación auténtica: Es la que hace el propio legislador, ya sea en el mismo cuerpo legal (interpretación auténtica contextual) o una ley posterior (interpretación auténtica posterior)

La interpretación auténtica tiene carácter obligatorio.

b) Interpretación judicial: Es la que hace el juez al decidir un caso que le ha sido planteado.

c) Interpretación doctrinal: Es la que hacen los juristas y estudiosos del Derecho.

Frase reflexiva:
Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosasAlbert Einstein

24-04-2016 Penal xi

Frase reflexiva:
Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosasAlbert Einstein

DERECHO PENAL
JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL

Bibliografía: Derecho Penal Venezolano. Décima edición revisada. McGraw-Hill Interamericana. Alberto Arteaga Sánchez.

Naturaleza del Acto de Interpretar: Interpretar la ley significa, indagar su verdadero sentido y alcance, en orden a aplicarla a los casos concretos de la vida real.

La finalidad de la interpretación es la determinación de la intención que presidió la redacción de una ley, esto es, la voluntad efectiva de sus redactores (teoría subjetiva); en tanto, que otros sostienen que la finalidad de la interpretación es la voluntad de la ley considerada objetivamente (teoría objetiva).

Somos partidarios de la teoría objetiva, y, en tal sentido, entendemos la expresión de nuestro Código Civil, en su artículo 4, que manifiesta lo siguiente:

A la Ley debe atribuírsele el sentido que aparece evidente del significado propio de las palabras,  según la conexión de ellas entre sí y la intención del legislador.

Cuando no hubiere disposición precisa de la Ley, se tendrán en consideración las disposiciones que regulan casos semejantes o materias análogas; y, si hubiere todavía dudas, se aplicarán los principios generales del derecho.

En este sentido, se basa en lo que quiere decir la ley.

Frase reflexiva:
Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosasAlbert Einstein

24-04-2016 Procesal Penal (55)

Frase reflexiva:
Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosasAlbert Einstein

N° de Expediente: C10-182 N° de Sentencia: 387
Tema: Admisión de los Hechos
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Cálculo de la pena por de Admisión de los hechos
Miércoles, 18 de Agosto de 2010

... para realizar la disminución en la pena a imponer por la admisión de los hechos, la misma debe hacerse una vez “atendidas todas las circunstancias”, tal como lo expresa el artículo 376 del Código Orgánico Procesal Penal, vale decir, después que el juzgador haya considerado las circunstancias atenuantes, y agravantes ...

Frase reflexiva:
Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosasAlbert Einstein

24-04-2016 Romano (73)

Frase reflexiva:
Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosasAlbert Einstein

DERECHO ROMANO (I)
JORGE L. SALAZAR R.

TUTELA Y CURATELA

Semejanzas de la Tutela y la Curatela

1) Tanto en la Tutela como en la Curatela se buscaban hacer representaciones, en virtud de circunstancias que les eran propias a los individuos representados.

2) Tanto en la Tutela como en la Curatela, la Ley y el Magistrado tenían facultades de designar, ya sea tutor o curador. 

3) Tanto la Tutela como la Curatela, vienen facultadas por el Derecho Civil.

Bibliografía: Derecho Romano I y II Metodologías, Sumaria, Mnemotécnica y Cuestionaria. Décima Segunda Reimpresión. Distribuidora Rikei, C.A. Caracas, 2006. GERARDO ONTIVEROS PAOLINI.  DERECHO ROMANO.

Frase reflexiva:
Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosasAlbert Einstein

24-04-2016 Romano (72)

Frase reflexiva:
Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosasAlbert Einstein

DERECHO ROMANO (I)
JORGE L. SALAZAR R.

TUTELA Y CURATELA

Curatela Excepcional del Impúber

El impúber bajo Tutela excepcionalmente puede tener un Curador, en los siguientes casos:

a) Cuando el tutor sostiene un juicio en contra del pupilo.

b) Cuando el tutor ha presentado una excusa temporal.

c) Cuando el tutor se muestra incapaz de solucionar un asunto del pupilo.

Bibliografía: Derecho Romano I y II Metodologías, Sumaria, Mnemotécnica y Cuestionaria. Décima Segunda Reimpresión. Distribuidora Rikei, C.A. Caracas, 2006. GERARDO ONTIVEROS PAOLINI.  DERECHO ROMANO.

Frase reflexiva:
Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosasAlbert Einstein

24-04-2016 Romano (71)

Frase reflexiva:
Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosasAlbert Einstein

DERECHO ROMANO (I)
JORGE L. SALAZAR R.

TUTELA Y CURATELA

Clases de Curatela

1) Curatela del Loco Furioso: El demente o furioso era aquel individuo carente de razón y voluntad propia para realizar negocio jurídico alguno, y cuya falta de discernimiento lo eximia de responsabilidad delictual.

En la Curatela del Furioso, la función del Curador, era la de administrar los bienes del incapaz y representarlo dado su total incapacidad.

2) Curatela del Mente Captus: Es aquella facultad que no tiene el idiota, los sordos, los mudos; y aquellos casos de incapacidad para administrar el propio patrimonio. Su incapacidad era de forma absoluta, para realizar por sí mismo cualquier acto.

3) Curatela del Pródigo: Era considerado pródigo la persona Sui Juris que dilapidaba los bienes que había recibido de su pariente paterno, por herencia “ab intestato” o sin testamento. La Curatela se había realizado no en interés del Pródigo, sino en interés de la familia agnaticia.

4) Curatela del Menor de 25 Años: Los púberes desde la edad de la pubertad, hasta los 25 años reciben curadores.

Curatelas Especiales

1) Curatela del Sordomudo: Los Sordomudos sometidos a Curatelas y su incapacidad, siendo ésta Curatela similar a los locos Mente Captus.

2) Curatela del Vientre: Es el curador que se nombraba al Nasciturus (persona concebida pero no nacida).

Bibliografía: Derecho Romano I y II Metodologías, Sumaria, Mnemotécnica y Cuestionaria. Décima Segunda Reimpresión. Distribuidora Rikei, C.A. Caracas, 2006. GERARDO ONTIVEROS PAOLINI.  DERECHO ROMANO.

Frase reflexiva:
Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosasAlbert Einstein

24-04-2016 Romano (70)

Frase reflexiva:
Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosasAlbert Einstein

DERECHO ROMANO (I)
JORGE L. SALAZAR R.

TUTELA Y CURATELA

Curatela: Es una institución del Derecho Civil, que permite representar legalmente y asistir a aquellas personas consideradas incapacitadas para ejercer por sí misma sus derechos, en virtud de que una causa particular o accidental de orden físico o psíquico, como la salud, prodigalidad y la edad; incidiera sobre incapacitándoles para administrar su patrimonio.

Bibliografía: Derecho Romano I y II Metodologías, Sumaria, Mnemotécnica y Cuestionaria. Décima Segunda Reimpresión. Distribuidora Rikei, C.A. Caracas, 2006. GERARDO ONTIVEROS PAOLINI.  DERECHO ROMANO.

Frase reflexiva:
Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosasAlbert Einstein