3 de enero de 2018

03-01-2018 Belle Starr

La vida de Belle Starr fue exagerada como la de una infame bandida por los periódicos de la época.

Myra Maybelle Shirley (Carthage, Misuri, 5 de febrero de 1848 – Eufaula, Oklahoma, 3 de febrero de 1889) fue imputada como una bandida del oeste estadounidense del siglo XIX. De una educación satisfactoria durante su juventud, sus relaciones con malhechores la involucraron en la vida criminal. Su figura fue retomada y exagerada por los periódicos de la época como una heroína al estilo Robin Hood y llamada alguna vez The Bandit Queen (La reina bandida).

Infancia y juventud

Nació cerca de Carthage, Missouri, de la pareja formada por John Shirley y Elizabeth Pennington. Ambos iniciaron su vida en el condado de Jasper en 1839, y llevaron una vida granjeros. Era el tercer matrimonio de John. En ese lugar nacieron John Allison “Bud” (1842), Myra (1848) y tres hijos más en los siguientes años. En 1856 la familia se mudó a la vecina Cartaghe y prosperaron económicamente al administrar establos, tabernas, y alojamientos.

Myra creció con una adecuada educación propia de una familia respetable, pues recibió clases de música, lenguas clásicas y aprendió a tocar el piano. Era de buenas maneras y gustaba andar a caballo junto a su hermano Bud, con quien aprendió a manejar armas de fuego. Con el advenimiento de la guerra civil el infortunio llegó a la familia y a toda la comunidad; Bud formó parte de la guerrilla de William Clarke Quantrill y encontró la muerte en 1864. Es probable que Myra realizara actividades de vigilancia para la causa sureña. La familia, entonces, decidió mudarse al poblado de Scyene en Texas donde Belle continuó con su educación como una aventajada estudiante. En su estadía en tal localidad era usual que los Shirley dieran albergue a pandillas delincuenciales, entre ellas a la de Jesse James.

Vida posterior

En esta residencia se reencontró con Jim Reed, un viejo amigo de la familia y de su juventud con quien llegó a enrolarse sentimentalmente. En 1866 ambos contrajeron matrimonio y establecieron su casa cerca de Scyene. El siguiente año se mudaron a Misuri donde nació su primera hija a la que bautizó como Rosi Lee en 1868. Su madre se acostumbró a llamarle «Pearl», y sería conocida así de allí en adelante. En este tiempo Jim trabó amistad con un reconocido delincuente cheroqui llamado Tom Starr, y empezó a inmiscuirse en el robo de ganado y venta ilegal de whisky. La familia, sin embargo, huyó de este estado hacia California en 1869 al ser buscado Jim por la autoridad debido a un asesinato que se le imputaba; en 1871 nació su hijo James “Ed” Edwin.

En nueva huida de las autoridades que estaban en búsqueda de Jim, la familia se mudó nuevamente a Texas a principios de los 1870’s, debido a implicaciones de hacer circular dinero falsificado. Después se dirigieron a la zona del Territorio Indio, ya con un precio sobre la captura de Reed. Allí cometió el asalto en la familia Grayson junto a otros dos secuaces al robar $30.000 dólares; se sospechó de la presencia de Belle, pero al parecer no tuvo ninguna participación. De regreso en Texas, Reed encontró la muerte en 1874 cuando trató de escapar al ser acorralado por las autoridades debido a un atraco. La vida de Belle, inmediatamente después de la muerte de su esposo, fue exagerada al punto de involucrarla en hechos criminales y de llevar una vida aventurera. Sin embargo nunca hubo certeza de esto. Lo único que se sabe de ella en esos años es que convivió con Bruce Younger en Texas.

En 1880 contrajo matrimonio con Sam Starr, hijo de Tom Starr. Ella era unos 9 años mayor. Convivieron en Younger´s Bend, nombre dado por Starr en honor de las hazañas de la mencionada pandilla. Vivieron en Arkansas en territorio Indio. En su hogar Sam dio albergue a los bandidos de la zona, pero Belle no estaba de acuerdo. En 1882 tuvieron problemas con la ley al poseer caballos de otros propietarios. El juez Isaac Parker, popularmente conocido como the Hanging Judge (el Juez de la Horca) les halló culpables y les confinó en el fuerte Detroit del cual salieron después de nueve meses.

Por facilitar la huida del bandido John Middleton, Belle enfrentó la justicia en 1886, pues un caballo ofrecido al fugitivo era buscado por su legítimo propietario. Mientras, Sam Starr escapaba de la ley al ser buscado por el robo de correo. En otro hecho confuso en el cual se vio a una mujer en un asalto, se incriminó a Belle por tal hecho, y fue llevada ante las autoridades en el fuerte Smith, pero se libró por una fianza. En ese lugar posó en una foto a la par de Blue Duck, un bandolero sentenciado a muerte. Esto ocurrió ya que el abogado del bandido creía que favorecería la imagen de su cliente. El hecho daría pie a muchas especulaciones entre Belle y el delincuente. Al final, en los dos juicios por los cuales Belle era acusada, fue absuelta.

A su regreso, supo que su esposo había sido herido por la policía india. Ante esto ella le indujo a entregarse a las autoridades estatales en vez de las tribales. Él asintió y después fue liberado por fianza. Al mismo tiempo su suegro, Tom Starr, fue sentenciado a un año de prisión por contrabandear whisky. En diciembre de 1886 Sam fue muerto en un tiroteo por un viejo enemigo. Después de la muerte de su segundo esposo, convivió con el bandolero Jack Spaniard, pero al poco tiempo este fue aprehendido por las autoridades, juzgado y ahorcado.

Por otro lado, según las autoridades indias, con la muerte de Sam Starr quedaba cesante cualquier reclamo sobre las tierras de parte de la viuda, pero tal situación se solucionó con la llegada de Bill July, hijo adoptivo de Tom, de unos 24 años, quien se convirtió en su esposo. Tal relación no fue del agrado de su hijo Ed. En ese tiempo Belle frustró el matrimonio de su hija Pearl con un pretendiente, pero la chica al fin y al cabo se embarazó y abandonó el hogar. A mediados de 1888, su hijo Ed fue arrestado por el robo de un caballo, salió por fianza y huyó del hogar.

En esos años Belle rentó una posesión a Edgard Watson. Pero, a través de conversaciones con la esposa del recién llegado, supo que era buscado por un asesinato en Florida. Para evitar problemas con las autoridades ella le confrontó e instó a abandonar el lugar, a lo cual Edgard accedió con mucho disgusto.

En febrero de 1889, Belle y Bill July partieron de su hogar. Ella fue de compras a la vecina San Bois, y él al fuerte Smith para enfrentar un juicio. Después de visitar unas amistades un día de domingo, Myra regresó a su casa, pero en el camino fue asesinada. De su muerte se acusó a Watson que andaba en los alrededores, pero ninguna prueba fue concluyente; también su esposo fue sospechoso debido a que tiempo antes fue encontrado por Belle junto a una amerindia cheroqui, haciéndole desde entonces la vida imposible. También sus hijos lo fueron debido a duras riñas con Ed, y por el frustrado el matrimonio de Pearl, pero nunca se imputó a alguien del crimen.

En su tumba Pearl hizo inscribir este verso:

No derramen por ella la lágrima amarga,
Ni den el corazón al pesar inútil;
Del féretro que yace aquí,
La gema que contiene, resplandece aún.

El periódico The Fort Smith Elevator un año antes de su muerte publicó estas palabras de Belle: “Me considero una mujer que ha visto mucho de la vida”.

Belle en los medios de comunicación

Debido a la fama alcanzada por los medios de comunicación de la época y posterior a su muerte por las dime novels y películas, en la vida de Belle Starr ha sido difícil separar lo real de lo ficticio en la elaboración de su biografía. Particularmente, el National Police Gazette exageró muchas situaciones. Entre ellos se le adjudica haber tenido relaciones con un miembro de la pandilla James-Younger (Cole Younger); haberse casado huyendo de sus padres y que la ceremonia nupcial se llevó a cabo a caballo mientras un bandolero leía el juramento. A Belle se le describe también haber vestido de botas altas, sombrero con pluma, traje de montañés y pistolas, disparar al aire frenéticamente y visitar usualmente saloons.

Después de la muerte de Jim Reed se le achacó haber tenido relaciones sentimentales con el bandido Blue Duck, mucho antes de que ambos en realidad se conocieran. En su matrimonio con Sam Starr, se ha dicho que se dedicó por entero a hechos ilegales entre cuatrerismo, robo de caballos y vender licor ilegalmente; con su hijo Ed también se le atribuyó haber tenido relaciones incestuosas.

Otra mención que se le hace es haber influenciado a las autoridades para liberar a compinches que fueron arrestados, según tales historias lo hacía a través de sobornos y por medio de seducción hacia los servidores de la ley; y que fue además el juez Isaac Parker su feroz perseguidor. Se le dio el mote de Bandit Queen y se le presentó como una versión femenina de Robin Hood. Se aseveró que trabajó en un show del oeste simulando atracar una diligencia. Se le concede también haber dicho: “soy amiga de todo valeroso y decidido delincuente”.

FUENTE de la información:
La frase del día
…a los funcionarios de la seguridad nacional no les gusta la luz. Actúan de manera abusiva y con aire matón solo cuando se creen seguros, en la oscuridad. Descubrimos que el secreto es la piedra angular del abuso de poder, su fuerza motriz. El único antídoto de verdad es la transparencia.p. 24 SNOWDEN / Sin un lugar donde esconderse / GLENN GREENWALD

La palabra del día
Xenofobia: Fobia a los extranjeros.

Un día como hoy
3 de enero:

- En 1584, se realiza la primera expedición de Guayana. Antonio de Berrío sale desde Bogotá (Colombia) hasta la desembocadura del río Orinoco, frente de Trinidad.

- En 1827, Simón Bolívar recibe el reconocimiento de autoridad por parte de José Antonio Páez. Ese mismo día, Bolívar declara sin lugar el juicio a Páez, lo que hace que se rompan sus relaciones con Santander.

- En 1975, zarpa de Puerto Ordaz el “TYNE ORE” con 17.417 T.M., de mineral de hierro con destino a Birkenhead, Inglaterra. Es el primer buque en zarpar después de la nacionalización.

- En 1983, se inaugura el tramo Propatria-Chacaíto del Metro de Caracas.

03-01-2018 T. Juicio -3-

N° de Expediente: C08-105 N° de Sentencia: 360
Tema: Tribunales de Juicio
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Días hábiles en la fase de juicio
Jueves, 10 de julio de 2008

Asimismo, dispone que en las fases intermedias y de juicio, no se deben computar los sábados, domingos, feriados y todos aquellos en los cuales el tribunal decida no dar despacho. Es decir, esto último se refiere a que sólo deben computarse en estas fases los días hábiles de despacho.

La frase del día
…a los funcionarios de la seguridad nacional no les gusta la luz. Actúan de manera abusiva y con aire matón solo cuando se creen seguros, en la oscuridad. Descubrimos que el secreto es la piedra angular del abuso de poder, su fuerza motriz. El único antídoto de verdad es la transparencia.p. 24 SNOWDEN / Sin un lugar donde esconderse / GLENN GREENWALD

La palabra del día
Xenofobia: Fobia a los extranjeros.

Un día como hoy
3 de enero:

- En 1584, se realiza la primera expedición de Guayana. Antonio de Berrío sale desde Bogotá (Colombia) hasta la desembocadura del río Orinoco, frente de Trinidad.

- En 1827, Simón Bolívar recibe el reconocimiento de autoridad por parte de José Antonio Páez. Ese mismo día, Bolívar declara sin lugar el juicio a Páez, lo que hace que se rompan sus relaciones con Santander.

- En 1975, zarpa de Puerto Ordaz el “TYNE ORE” con 17.417 T.M., de mineral de hierro con destino a Birkenhead, Inglaterra. Es el primer buque en zarpar después de la nacionalización.

- En 1983, se inaugura el tramo Propatria-Chacaíto del Metro de Caracas.

2 de enero de 2018

02-01-2018 T. Juicio -2-

N° de Expediente: C08-303 N° de Sentencia: 667
Tema: Tribunales de Juicio
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Motivación de la Sentencia
Martes, 09 de diciembre de 2008

...Es deber de los tribunales de juicio motivar sus fallos y esto consiste en el resumen, análisis y comparación de las pruebas entre sí, de esta manera van estableciendo los hechos de ellas derivados, y esos hechos establecidos, subsumidos en las respectivas normas legales, son las razones de hecho y de Derecho en las cuales se funda la convicción del juzgador para dictar su dispositivo.

La frase del día
Si tu intención es descubrir la verdad, hazlo con sencillez, y la elegancia déjasela al sastre Albert Einstein

La palabra del día
Asequible: Que puede conseguirse o alcanzarse. Que puede comprarse o pagarse.

Un día como hoy
2 de enero:

- En 1800, primer ascenso de Humboldt a la “silla de Caracas” en el Cerro El Ávila.

- En 1814, el actual gobernador político de la provincia de Caracas, el Dr. Cristóbal Mendoza, nombra a Bolívar dictador, por la gran necesidad de tener una única autoridad.

- En 1973, murió en Caracas a la edad de noventa años, el General Eleazar López Contreras.

1 de enero de 2018

01-01-2018 T. Juicio

N° de Expediente: C08-325 N° de Sentencia: 148
Tema: Tribunales de Juicio
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Fundamentación de la motivación de la sentencia
Martes, 14 de abril de 2009

... La sentencia no es más que la razón encaminada a la verdad procesal y a la recta aplicación del Derecho, el Juez está obligado a cumplir lo dispuesto como técnica procesal que le señala el texto adjetivo penal en la elaboración de sus decisiones. La correcta motivación de un fallo radica en manifestar de forma argumentativa, la razón, lógica jurídica y coherente en virtud de la cual el juzgador adopta una determinada resolución, su decisión es un acto que nace por el estudio y evaluación de todas las circunstancias particulares y específicas del caso controvertido, así como de los elementos probatorios que surjan durante el desarrollo del proceso. De manera tal, que la certeza procesal, es decir, la certeza subjetiva del juez fundada sobre su libre convencimiento, quede sostenida por una adecuada motivación que sea válida para excluir la eventualidad de que dicho convencimiento, se apoye sobre bases que jurídicamente o lógicamente puedan resultar falaces.

Para poder establecer que un fallo se encuentra correctamente motivado, éste debe expresar los motivos de hecho y de derecho en que ha sido fundamentado y según lo que se desprendió durante el proceso. En tal sentido, las motivaciones de hecho deben dar exacto cumplimiento y estar subordinadas a lo dispuesto en nuestra Carta Fundamental así como en el texto adjetivo penal, para descartar cualquier posible apreciación arbitraria que pueda hacer el juzgador.

La frase del día
A partir del 1° de enero comienza la cuenta regresiva de trescientas sesenta y cinco (365) nuevas oportunidades para que tus metas se hagan realidad. Así que: manos a la obra

La palabra del día
Aporofobia: Fobia a las personas pobres o desfavorecidas.

Un día como hoy
1° de enero:

- En 1803, nació en Caracas, Manuel Felipe Tovar, quien fue el primer Presidente de la República (Venezuela) elegido por votación popular.

- En 1873, el Presidente Antonio Guzmán Blanco estableció en Venezuela el matrimonio civil.

- En 1936, el General Eleazar López Contreras fue designado Presidente de la República (Venezuela), para completar el período del fallecido Juan Vicente Gómez.

- En 1960, fue creada la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).

- En 1975, el Presidente Carlos Andrés Pérez proclamó solemnemente la nacionalización de la industria del hierro en Ciudad Piar.

- En 1976, inició sus actividades CVG Ferrominera Orinoco C. A., que es la empresa encargada de suministrar el mineral de hierro a SIDOR.

- En 2008, entra en vigencia en la República Bolivariana de Venezuela la reconversión monetaria del bolívar fuerte: Bs.F. / Bs. F.

31 de diciembre de 2017

31/12/2017 Represión

La frase del día:
Nos han dominado más por la ignorancia que por la fuerzaSimón Bolívar

REPRESIÓN

La llamada “represión oficial” presenta dos grandes fases: una estática, que corresponde a la creación misma de la ley; y, otra dinámica, que se manifiesta en el proceso de su puesta en marcha por los mecanismos ejecutivo y judicial; tratándose de la ley penal, merece estudio especial el mecanismo de la represión penitenciaria.

Los tipos de represión, son los siguientes:

A. La represión legislativa.

B. La represión ejecutiva, que a su vez se subdivide en: policial y militar. La represión ejecutiva policial se clasifica en: la captura, la incomunicación, el allanamiento y el interrogatorio.

C. La represión judicial.

D. La represión penitenciaria.

REFERENCIA bibliográfica:
Criminología. ALFONSO REYES ECHANDÍA. Editorial Temis. 2003. pp. 286, 291, 292, 293, 294, 297.

La frase del día:
Nos han dominado más por la ignorancia que por la fuerzaSimón Bolívar

30 de diciembre de 2017

30/12/2017 Piratería Aérea: modo de operar

La frase del día:
Las cosas suelen ser sencillas cuando se hacen con honestidad

Piratería Aérea

Aunque estos delitos no son muy numerosos (unos doce aproximadamente a partir de 1967), su espectacularidad es de tal naturaleza que determina, en general, sensación de alarma social.

He aquí su dinámica más común: los asaltantes abordan el avión en un vuelo nacional con armas o explosivos que logran introducir subrepticiamente; cuando el aparato está en el aire, se apoderan intempestivamente de las azafatas, penetran en la cabina de mando; mientras uno domina a la tripulación, los otros vigilan a los pasajeros; ordenan luego al piloto, a quien apuntan con arma de fuego, que desvíe el avión hacia un lugar determinado (las más veces Cuba); en ocasiones, amenazan volar el aparato con explosivos, que supuestamente, llevan consigo. Logrado su propósito, abandonan el aparato, que regresa sin más contratiempos a su ruta normal.

Los asaltantes son, generalmente, delincuentes políticos o aventureros jóvenes que desean trasladarse a un Estado socialista, como protesta contra el régimen y en busca de una mejor preparación para la lucha revolucionaria.
El conflicto armado entre Israel y los países árabes ha originado nuevas modalidades de esta especie delictiva, en las que el apoderamiento de la aeronave es instrumento de coacción política, de lucha guerrillera o de venganza internacional.

REFERENCIA bibliográfica:
Criminología. ALFONSO REYES ECHANDÍA. Editorial Temis. 2003. p. 230.

La frase del día:
Las cosas suelen ser sencillas cuando se hacen con honestidad

29 de diciembre de 2017

29/12/2017 Piratería Aérea

La frase del día:
Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad Albert Einstein

La piratería aérea

Con este nombre se conoce el violento apoderamiento de una aeronave para desviarla de su ruta normal o con la pretensión de cobrar un rescate en dinero o de hacer exigencias de otra índole, como liberación de delincuentes comunes o políticos. Jurídicamente se configura en tales casos, un concurso de delitos de robo del avión, secuestro de personas, extorsión y, en ocasiones, homicidio y lesiones personales.

REFERENCIA bibliográfica:
Criminología. ALFONSO REYES ECHANDÍA. Editorial Temis. 2003. p. 230.

La frase del día:
Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad Albert Einstein