Ley para el Desarme y Control de Armas y
Municiones
TÍTULO V
DE LAS SANCIONES
Capítulo II
Sanciones Penales
Artículo 111. Posesión Ilícita de Arma de Fuego
Quien posea o tenga bajo su dominio, en un lugar
determinado, un arma de fuego sin contar con el permiso correspondiente emitido
por el órgano competente de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana con competencia en materia
de control de armas, será sancionado con pena de prisión de cuatro a seis años.
Cuando el delito establecido en el presente
artículo se cometa con un arma de guerra, la pena de prisión será de seis a
diez años.
Fuente: Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones. Gaceta
Oficial N° 40.190 de fecha 17 de Junio de 2013. pp.55, 56.
Blog para investigar las ciencias penales y criminológicas, así como lo que sea útil para la materia penal, sin olvidar la Constitución Nacional de Venezuela. Creado por Jorge Leonardo Salazar Rangel en fecha 20-01-2013
17 de diciembre de 2014
16 de diciembre de 2014
Tips
TIPS SENCILLOS Y FÁCILES DE RECORDAR
EN LO PERSONAL
1. Confíe en su instinto. Si usted recibe una señal que algo es raro, es porque hay algo raro. No haga caso omiso a las señales que le envía el cerebro.
2. Sea discreto, principalmente con las personas que no conoce. La tendencia en la cultura latina es ser amigable. Sea precavido con los desconocidos.
3. Sea justo y gánese el aprecio de quienes lo rodean como compañeros o empleados, de tal manera que se eliminen las barreras sociales y se pueda conocer a las personas con que tratamos diariamente. Algunos ciudadanos de alto poder adquisitivo de encierran en sí mismos, no interactúan con los otros y por eso no pueden percibir las intencionalidades de quienes están en su círculo de interrelaciones personales.
4. Evite en lo posible la rutina. Estudie el entorno para mantener horarios flexibles. Esta variable es lo primero que analiza el delincuente, pues le proporciona información valiosa sobre el ángulo más importante del "Triángulo del Delito": la oportunidad y el lugar para actuar.
5. Utilice todos los sistemas de seguridad que tenga a su alcance. A veces la rutina nos empuja a obviar algún paso de protección que puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.
Fuente: GUÍA ANTICRIMEN. Iván Simonovis. p.41. Caracas-Venezuela. Septiembre, 2011.
EN LO PERSONAL
1. Confíe en su instinto. Si usted recibe una señal que algo es raro, es porque hay algo raro. No haga caso omiso a las señales que le envía el cerebro.
2. Sea discreto, principalmente con las personas que no conoce. La tendencia en la cultura latina es ser amigable. Sea precavido con los desconocidos.
3. Sea justo y gánese el aprecio de quienes lo rodean como compañeros o empleados, de tal manera que se eliminen las barreras sociales y se pueda conocer a las personas con que tratamos diariamente. Algunos ciudadanos de alto poder adquisitivo de encierran en sí mismos, no interactúan con los otros y por eso no pueden percibir las intencionalidades de quienes están en su círculo de interrelaciones personales.
4. Evite en lo posible la rutina. Estudie el entorno para mantener horarios flexibles. Esta variable es lo primero que analiza el delincuente, pues le proporciona información valiosa sobre el ángulo más importante del "Triángulo del Delito": la oportunidad y el lugar para actuar.
5. Utilice todos los sistemas de seguridad que tenga a su alcance. A veces la rutina nos empuja a obviar algún paso de protección que puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.
Fuente: GUÍA ANTICRIMEN. Iván Simonovis. p.41. Caracas-Venezuela. Septiembre, 2011.
103
Ley para el Desarme y Control de Armas y
Municiones
TÍTULO V
DE LAS SANCIONES
Capítulo I
Sanciones Administrativas
Artículo 103. Arma de Fuego con Permiso Vencido
Quien posea un arma de fuego cuyo permiso de porte o tenencia se encuentre vencido, dentro de un lapso no mayor de noventa días después de la fecha de vencimiento, será sancionado con multa entre cincuenta Unidades Tributarias (50 U.T.) y cien Unidades Tributarias (100 U.T.). En este caso el arma de fuego será retenida y resguardada de acuerdo con los procedimientos establecidos en la presente Ley, por un período máximo de treinta días, durante el cual el titular del permiso deberá a proceder a su renovación; caso contrario, el arma de fuego será decomisada y destinada a destrucción.
Fuente: Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones. Gaceta Oficial N° 40.190 de fecha 17 de Junio de 2013. p.53.
TÍTULO V
DE LAS SANCIONES
Capítulo I
Sanciones Administrativas
Artículo 103. Arma de Fuego con Permiso Vencido
Quien posea un arma de fuego cuyo permiso de porte o tenencia se encuentre vencido, dentro de un lapso no mayor de noventa días después de la fecha de vencimiento, será sancionado con multa entre cincuenta Unidades Tributarias (50 U.T.) y cien Unidades Tributarias (100 U.T.). En este caso el arma de fuego será retenida y resguardada de acuerdo con los procedimientos establecidos en la presente Ley, por un período máximo de treinta días, durante el cual el titular del permiso deberá a proceder a su renovación; caso contrario, el arma de fuego será decomisada y destinada a destrucción.
Fuente: Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones. Gaceta Oficial N° 40.190 de fecha 17 de Junio de 2013. p.53.
15 de diciembre de 2014
Rojo
ESTADO MENTAL ROJO
Se trata de la actitud cuando se lleva a cabo un delito donde usted u otras personas son las víctimas. Reaccione según el plan que ha establecido, no entre en pánico y evite por todos los medios la exaltación. Su plan debe tener como prioridad salir ileso. Recuerde que cualquier reacción imprudente podría causarle un daño a usted o a los demás que lo acompañan en ese momento crítico en el que la vida puede estar en peligro.
Está demostrado que una persona bajo presión toma decisiones inesperadas. Sencillamente actuará por instinto; sucede todo lo contrario si cuenta con tiempo para analizar el problema. En este caso decidirá conforme a sus principios, creencias y criterios
Tenga usted presente que ante un evento criminal o una situación de riesgo, sólo alcanzará a responder de forma instintiva y lo hará recordando las cosas más sencillas que posea en su repertorio de opciones.
Fuente: GUÍA ANTICRIMEN. Iván Simonovis. pp.40, 41. Caracas-Venezuela. Septiembre, 2011.
Se trata de la actitud cuando se lleva a cabo un delito donde usted u otras personas son las víctimas. Reaccione según el plan que ha establecido, no entre en pánico y evite por todos los medios la exaltación. Su plan debe tener como prioridad salir ileso. Recuerde que cualquier reacción imprudente podría causarle un daño a usted o a los demás que lo acompañan en ese momento crítico en el que la vida puede estar en peligro.
Está demostrado que una persona bajo presión toma decisiones inesperadas. Sencillamente actuará por instinto; sucede todo lo contrario si cuenta con tiempo para analizar el problema. En este caso decidirá conforme a sus principios, creencias y criterios
Tenga usted presente que ante un evento criminal o una situación de riesgo, sólo alcanzará a responder de forma instintiva y lo hará recordando las cosas más sencillas que posea en su repertorio de opciones.
Fuente: GUÍA ANTICRIMEN. Iván Simonovis. pp.40, 41. Caracas-Venezuela. Septiembre, 2011.
Naranja
ESTADO MENTAL NARANJA
Si usted está asumiendo correctamente el estado mental amarillo, el naranja le permitirá detectar una amenaza que lo llevará a tomar una decisión táctica o práctica, dependiendo de la magnitud del evento o de cuántas personas estén involucradas. Bajo el estado mental naranja, usted decide movilizarse e identificar un lugar que ofrezca protección. Esta condición puede evitar que usted pase a la alerta roja.
Fuente: GUÍA ANTICRIMEN. Iván Simonovis. p.40. Caracas-Venezuela. Septiembre, 2011.
Si usted está asumiendo correctamente el estado mental amarillo, el naranja le permitirá detectar una amenaza que lo llevará a tomar una decisión táctica o práctica, dependiendo de la magnitud del evento o de cuántas personas estén involucradas. Bajo el estado mental naranja, usted decide movilizarse e identificar un lugar que ofrezca protección. Esta condición puede evitar que usted pase a la alerta roja.
Fuente: GUÍA ANTICRIMEN. Iván Simonovis. p.40. Caracas-Venezuela. Septiembre, 2011.
Amarillo
ESTADO MENTAL AMARILLO
Es un estado de alerta relajado, pero en el que sus sentidos están atentos para percibir todo cuanto le rodea. Tome precauciones básicas de seguridad que involucren su comportamiento, su vestimenta o su modo de desplazamiento y, sobre todo, su actitud. Sin duda, es el estado mental más indicado una vez que abandona cualquier sitio que le brinde cierta seguridad.
Fuente: GUÍA ANTICRIMEN. Iván Simonovis. p.39. Caracas-Venezuela. Septiembre, 2011.
Es un estado de alerta relajado, pero en el que sus sentidos están atentos para percibir todo cuanto le rodea. Tome precauciones básicas de seguridad que involucren su comportamiento, su vestimenta o su modo de desplazamiento y, sobre todo, su actitud. Sin duda, es el estado mental más indicado una vez que abandona cualquier sitio que le brinde cierta seguridad.
Fuente: GUÍA ANTICRIMEN. Iván Simonovis. p.39. Caracas-Venezuela. Septiembre, 2011.
Blanco
Una vez reconocidos los factores externos e
internos que propician la actividad criminal, y comprendiendo que el entorno no
cambiará en el corto o mediano plazo, usted deberá entonces generar sus propias
estrategias de prevención.
En "Triángulo del Delito" es la manera más sencilla de representar gráficamente cómo la concurrencia de los tres vértices (víctima, oportunidad y delincuente), posibilita la materialización de un crimen. Todos estamos potencialmente expuestos a las garras de los depredadores, pero si logramos visualizar y comprender el entorno en el que nos desenvolvemos, podremos actuar y evitar ser una presa fácil.
Su nivel de exposición a la amenaza dependerá de su estado mental o de vulnerabilidad. El objetivo es evitar que se complete el "Triángulo del Delito", lo cual se logrará con prevención. La previsión se traduce en proteger su integridad física, sus bienes, y así reducir los escenarios de riesgo. A continuación, un sencillo método de colores le facilitará adoptar el estado mental más apropiado. Usted podrá interiorizar mecanismos de prevención dependiendo de la situación que afronte.
ESTADO MENTAL BLANCO
Bajo esta actitud, usted no percibirá riesgos ni sospechas acerca de lo que ocurre en su entorno. Usted está abstraído de la realidad y quizá enfocado en un tema específico que le obliga a prestar toda su atención al mismo. Esta condición sólo debe darse si usted está en un espacio relativamente seguro como, por ejemplo, en su casa viendo la TV, en su oficina trabajando en la computadora o cualquier otro lugar que garantice que no sea sorprendido por un evento incontrolable.
Fuente: GUÍA ANTICRIMEN. Iván Simonovis. pp.37, 38, 39. Caracas-Venezuela. Septiembre, 2011.
En "Triángulo del Delito" es la manera más sencilla de representar gráficamente cómo la concurrencia de los tres vértices (víctima, oportunidad y delincuente), posibilita la materialización de un crimen. Todos estamos potencialmente expuestos a las garras de los depredadores, pero si logramos visualizar y comprender el entorno en el que nos desenvolvemos, podremos actuar y evitar ser una presa fácil.
Su nivel de exposición a la amenaza dependerá de su estado mental o de vulnerabilidad. El objetivo es evitar que se complete el "Triángulo del Delito", lo cual se logrará con prevención. La previsión se traduce en proteger su integridad física, sus bienes, y así reducir los escenarios de riesgo. A continuación, un sencillo método de colores le facilitará adoptar el estado mental más apropiado. Usted podrá interiorizar mecanismos de prevención dependiendo de la situación que afronte.
ESTADO MENTAL BLANCO
Bajo esta actitud, usted no percibirá riesgos ni sospechas acerca de lo que ocurre en su entorno. Usted está abstraído de la realidad y quizá enfocado en un tema específico que le obliga a prestar toda su atención al mismo. Esta condición sólo debe darse si usted está en un espacio relativamente seguro como, por ejemplo, en su casa viendo la TV, en su oficina trabajando en la computadora o cualquier otro lugar que garantice que no sea sorprendido por un evento incontrolable.
Fuente: GUÍA ANTICRIMEN. Iván Simonovis. pp.37, 38, 39. Caracas-Venezuela. Septiembre, 2011.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)