9 de abril de 2016

09-04-2016 Perfil Roba-Carros

PERFIL DE LADRONES DE AUTOMÓVILES

Ø      El rango de la edad oscila entre los 18 y 30 años.
Ø      Portan arma de fuego.
Ø      No muestran apariencia de pertenecer a bandas delictivas.
Ø      Poseen más de un teléfono celular.
Ø      Los vehículos que utilizan tienen vidrios blindados, con papel ahumado y son modelos recientes.
Ø      Tienen conexiones con otras bandas que roban carros.
Ø      Nunca actúan solos.
Ø      Conocen los procedimientos policiales y legales para el momento cuando son capturados.
Ø      Tienen conocimiento de diversos sistemas para protección y su eficacia, ya que en la mayoría de casos siempre preguntan.

09-04-2016 Personal E.

Técnico Científica Ambiental

Personal Experto

La CTCA está formada por un equipo de especialista en ciencias naturales relacionadas con la protección, recuperación, mantenimiento y evaluación del impacto ambiental. Está integrada por 24 expertos ambientales formados en las siguientes áreas científicas y tecnológicas: ingenieros Ambientales, Agrónomos, Forestales, Químicos, en Procesos Químicos, en Producción Animal y Geodesta; Biólogos, Ecólogo y Marino; Zootecnista, licenciados en Geografía y Química; además de personal administrativo, que se encarga de realizar las diligencias relacionadas con la atención al público, control y registro de trámites, entre otras actividades.

Esta coordinación ha llevado acabo diversas actividades concernientes a su labor de asesoría técnico científica en el espacio geográfico nacional. En este contexto, vale la pena mencionar: Diagnóstico Ambiental Cuenca del Río Caroní (estado Bolívar), Operativo de Medición de Contaminación Atmosférica al Transporte Público Interurbano en el Distrito Metropolitano de Caracas, Control del Comercio Ilegal de Especies de Fauna Silvestre y sus Productos en el Distrito Metropolitano de Caracas y Estudio de Impacto Ambiental y Sociocultural División de Ciencias Forenses y Morgue del Ministerio Público, entre otras.

09-04-2016 Procesal Penal (30)

N° de Expediente: A12-83 N° de Sentencia: 309
Tema: Acuerdos Reparatorios
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Extinción de la acción penal
Miércoles, 01 de Agosto de 2012

...una vez pactado el acuerdo reparatorio entre el imputado y la víctima, se extingue la acción penal, prescindiéndose de un juicio oral o una sentencia condenatoria una vez verificada la reparación del daño y dictándose un sobreseimiento de la causa tal como se establecen los artículos 49 numeral 6 y 300 numeral 3 del Código Orgánico Procesal Penal, de esta manera se pretende evitar con este procedimiento una condena penal que suponga una pena privativa de libertad, favoreciendo con ello la reeducación del transgresor y revitalizando el derecho a la víctima a la reparación del daño causado; siendo la esencia de estos acuerdos el logro de la “conciliación” entre la víctima y el imputado.

09-04-2016 Procesal Penal (29)

N° de Expediente: R02-0429 N° de Sentencia: 504
Tema: Actuación ante la Sala Penal
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Abogados - Actuaciones ante la Sala de Casación Penal
Miércoles, 06 de Noviembre de 2002

Con la entrada en vigencia del Código Orgánico Procesal Penal, han sido derogadas todas las formalidades exigidas en el artículo 324 del Código de Procedimiento Civil, en cuanto a la cualidad especial que debían reunir los abogados para actuar ante esta Sala de Casación Penal.

09-04-2016 Filosofía (57)

DERECHO NATURAL EN LA EDAD MEDIA (EUROPA)
JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
FILOSOFÍA DEL DERECHO

c) orden de la vida social: Santo Tomás de Aquino se refiere que esos 3 órdenes de preceptos es la sociedad al hombre con un grupo social, es decir, yo con todos.

Indica que el hombre forma parte de varias comunidades sociales: comunidad internacional, comunidad de un gobierno, comunidad de un estado, comunidad de un municipio, comunidad de un sector, etc. Se comparte esa comunidad frente a un grupo social.

Dentro de ese grupo de comunidades formamos parte de la vida social, lo que indica, que debe de haber un jefe al cual se le debe respeto.

En resumen podemos decir que existe una preeminencia observada claramente: todo hombre forma parte de un grupo social y todo grupo social tiene una autoridad. Autoridad equilibrada, equitativa y no dictatorial.

Una necesidad de autoridad social con el fin de buscar el bien común para todos.

09-04-2016 Filosofía (56)

DERECHO NATURAL EN LA EDAD MEDIA (EUROPA)
JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
FILOSOFÍA DEL DERECHO

2) La Summa Theologica: también nos va hablar de ese derecho pero ya como se observa en la práctica a través de 3 órdenes de preceptos:

a) orden onti-cósmico: aquí se observa que el hombre como miembro del grupo social, hoy tiene un derecho que es el derecho a la vida. Se refiere al derecho a la vida, del derecho a defenderme del ataque de todos los demás.

Se establece que el hombre debe respetar las órdenes de vida; y si se cumple eso, el hombre tendrá derecho a defenderse. Aquí hablamos de la Ley del Talión.

Santo Tomás de Aquino establece que a través de ese orden onti-cósmico todo hombre tiene inclinación al bien independientemente que su naturaleza sea mala. Eso se manifiesta a través del instinto de conservación.

Según el precepto onti-cósmico, el hombre tiene una inclinación al bien es porque tiene un instinto de conservación.

b) orden cosmo vital: se observa la inclinación a la etapa familiar, a mi yo frente a mi familia, a mis seres queridos y más aún a mi descendencia.

Se refiere al derecho, a la descendencia, al amor y más aún a la educación.

Según Santo Tomás de Aquino todo ser humano no podía aceptar que una persona se relacionara con otra (sexo opuesto) y tuvieran hijos sin estar ambos casados, ya que no era permitida una relación concubinaria puesto que las personas tenían que casarse y luego tener hijos.

Desde ese punto de vista Santo Tomás de Aquino establece que hay excepciones a las reglas, que serían: ya sea que la madre o el padre no cumplan con sus deberes paternos filial que son: derecho a la salud, derecho a la vivienda, derecho a la educación, etc.

Esas pautas conductuales eran vigentes a seguir de un hombre o una mujer que se unen al matrimonio; sino se cumplen con esas reglas, el hombre o mujer tendrá derecho a divorciarse.

Se toma en cuenta los deberes u obligaciones frente a los hijos ya que ellos son indefensos, y quien tiene el deber de manutención de ambos hacía los hijos, son los padres. Si dicha manutención no existe, tiene que haber el divorcio.

09-04-2016 Filosofía (55)

DERECHO NATURAL EN LA EDAD MEDIA (EUROPA)
JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
FILOSOFÍA DEL DERECHO

- Obras de Santo Tomás de Aquino

Ese compendio de esas obras nos habla de quien es Santo Tomás de Aquino; el cual fue un hombre racionalista más no creía en el derecho racional. Decía que el hombre no tenía que ser adicto al positivismo ya que se debe adaptar más al derecho natural.

Nota: la base de toda regla es el derecho natural.

Santo Tomás de Aquino nos da a conocer grandes obras como:

1) La Summa Contra Gentiles: en esta obra él habla específicamente del derecho, de ese origen y evolución del derecho; como está clasificado ese derecho. Él establece que es clasificado en:

a) derecho natural fundamental: se refiere según Santo Tomás de Aquino, a un derecho común que todos los hombres desde el inicio del hombre en la faz de la tierra debían tener.

El hombre debía seguir una regla conductual y ha pasado de generación en generación.

El derecho natural fundamental es el que nace innato con el hombre y sabe que el otro hombre debe ser respetado;

b) derecho civil: es aquel derecho constituido por las conclusiones obtenidas del derecho natural fundamental y por la razón humana.

Ya el hombre ha evolucionado a través de la etapa de la historia de la humanidad y él racionaliza; y como miembro de un grupo jurídico genera normas jurídicas conductuales.

En pocas palabras, se “pule” el derecho natural fundamental;

c) derecho de gentes: es un acuerdo universal.

Santo Tomás de Aquino lo define como: “es la inclinación del hombre hacia la naturaleza, acreditado por un concepsus general del derecho o de la regla o norma a seguir.”

Esa definición de Santo Tomás de Aquino significa que esa otra etapa tiene que ver con la etapa evolutiva del ser humano. Ese derecho de gentes es el que nosotros conocemos como el derecho consuetudinario; es cuando el hombre ya de tanta evolución, finiquita y también va encontrar su destrucción, y va a desechar el derecho natural y el derecho civil quedándose así sólo con la costumbre. Es como volver al inicio con raciocinio, intelecto y sabiduría.

Nos da entender que todos cumplimos un patrón conductual ya que eso forma parte de nuestra vida social. Es el derecho que va a regular el comportamiento frente a la sociedad gracias a la costumbre.

Nota: en ese gentilicio incide más que cualquier cosa, es la economía.