5 de enero de 2017

05/01/2017 Juicio

La frase del día:
3. En un terreno propicio a las comunicaciones, únete a tus aliados. 4. En un terreno despejado, no debes retrasarte. 5. En un terreno cerrado, recurre a tu ingenio. 6. En un terreno mortal, lucha. El Arte de la Guerra. SUN TZU. pp. 117, 118

ETAPAS y actores en el proceso penal

6. JUICIO ORAL Y PÚBLICO
El Tribunal de Juicio (también dependiente del Poder Judicial) realiza un sorteo público para escoger a los escabinos (ciudadanos no conocedores del Derecho), quienes integran el tribunal junto con el juez de juicio (abogado). Esto es lo que se conoce como Tribunal Mixto. (ACTUALMENTE NO OPERA)

El juicio oral y público también puede celebrarse ante un Tribunal Unipersonal (integrado por un abogado, un juez profesional), cuando la pena establecida para los delitos por cuales se acusó, son menores a cinco años. (ACTUALMENTE NO OPERA)

Se fija la fecha de la audiencia inicial del Juicio Oral y Público y se convoca a todas las partes.

Durante el juicio tiene lugar un debate público, en el que se presentan las pruebas que sirven para demostrar la participación del acusado en el hecho. Se interrogan a los testigos, a la víctima y a los expertos; y también al o los acusados.

Si el Tribunal Mixto no se ha podido constituir por ausencia o excusa de los escabinos, después de 5 convocatorias, el acusado podrá optar por ser juzgado por el juez profesional. (ACTUALMENTE NO OPERA)


Descriptores / Palabras claves: denuncia; investigación penal; imputación; acusación; audiencia preliminar, juez de control; juicio oral y público; sentencia; Jorge Leonardo Salazar Rangel.

La frase del día:
3. En un terreno propicio a las comunicaciones, únete a tus aliados. 4. En un terreno despejado, no debes retrasarte. 5. En un terreno cerrado, recurre a tu ingenio. 6. En un terreno mortal, lucha. El Arte de la Guerra. SUN TZU. pp. 117, 118

05/01/2017 Procesal Penal [19]

La frase del día:
3. En un terreno propicio a las comunicaciones, únete a tus aliados. 4. En un terreno despejado, no debes retrasarte. 5. En un terreno cerrado, recurre a tu ingenio. 6. En un terreno mortal, lucha. El Arte de la Guerra. SUN TZU. pp. 117, 118

N° de Expediente: C07-0343 N° de Sentencia: 533
Tema: Impugnabilidad objetiva
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Recurso de casación
Jueves, 04 de octubre de 2007

...no fue formalizado el recurso de casación anunciado por los acusados de autos, vulnerándoles con ello el debido proceso y la tutela judicial efectiva, en cuanto al derecho a la defensa y el derecho al recurso legalmente establecido.

El carácter formal del recurso de casación demuestra la necesidad de su interposición por escrito fundado y dentro de los plazos legalmente establecidos a los fines de su admisibilidad (dentro del plazo de quince días después de publicada la sentencia, salvo que el imputado se encontrare privado de su libertad, caso en el cual este plazo comenzará a correr a partir de la fecha de su notificación personal, previo traslado), ya que tanto la falta de cumplimiento de los requisitos de fundamentación del recurso como el incumplimiento de los lapsos para su interposición, son circunstancias que ineludiblemente van a incidir negativamente en la admisibilidad del recurso.

La facultad de recurrir, en materia penal, encuentra limitaciones legales expresas, tanto desde el punto de vista objetivo como subjetivo, es decir, la impugnabilidad está determinada por el principio de taxatividad del recurso, ya que sólo serán recurribles aquellas resoluciones judiciales cuya admisión sea permitida expresamente por la ley (impugnabilidad objetiva), y que además haya sido propuesto el recurso por quien esté legitimado para ello (impugnabilidad subjetiva), en las condiciones de tiempo y forma determinadas en el Código Orgánico Procesal Penal...

Descriptores / Palabras claves: Tribunal Supremo de Justicia, Jorge Leonardo Salazar Rangel.

La frase del día:
3. En un terreno propicio a las comunicaciones, únete a tus aliados. 4. En un terreno despejado, no debes retrasarte. 5. En un terreno cerrado, recurre a tu ingenio. 6. En un terreno mortal, lucha. El Arte de la Guerra. SUN TZU. pp. 117, 118

05/01/2017 34.863 [4]

La frase del día:
3. En un terreno propicio a las comunicaciones, únete a tus aliados. 4. En un terreno despejado, no debes retrasarte. 5. En un terreno cerrado, recurre a tu ingenio. 6. En un terreno mortal, lucha. El Arte de la Guerra. SUN TZU. pp. 117, 118

LEY sobre protección a la privacidad de las comunicaciones

Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 34.863
16 de diciembre de 1991

Artículo 5º.-
El que perturbe la tranquilidad de otra persona mediante el uso de información obtenida por procedimientos condenados por esta Ley y creare estados de angustia, incertidumbre, temor o terror, será castigado con prisión de seis (6) a treinta (30) meses.

La frase del día:
3. En un terreno propicio a las comunicaciones, únete a tus aliados. 4. En un terreno despejado, no debes retrasarte. 5. En un terreno cerrado, recurre a tu ingenio. 6. En un terreno mortal, lucha. El Arte de la Guerra. SUN TZU. pp. 117, 118

05/01/2017 34.863 [3]

La frase del día:
3. En un terreno propicio a las comunicaciones, únete a tus aliados. 4. En un terreno despejado, no debes retrasarte. 5. En un terreno cerrado, recurre a tu ingenio. 6. En un terreno mortal, lucha. El Arte de la Guerra. SUN TZU. pp. 117, 118

LEY sobre protección a la privacidad de las comunicaciones

Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 34.863
16 de diciembre de 1991

Artículo 4º.-
El que, con el fin de obtener alguna utilidad para sí o para otro, o de ocasionar un daño, forje o altere el contenido de una comunicación, será castigado, siempre que haga uso de dicho contenido o deje que otros lo usen, con prisión de tres (3) a cinco (5) años.

Con la misma pena será castigado quien haya hecho uso o se haya aprovechado del contenido de la comunicación forjada o alterada, aunque no haya tomado parte en la falsificación o la haya recibido de fuente anónima.

La frase del día:
3. En un terreno propicio a las comunicaciones, únete a tus aliados. 4. En un terreno despejado, no debes retrasarte. 5. En un terreno cerrado, recurre a tu ingenio. 6. En un terreno mortal, lucha. El Arte de la Guerra. SUN TZU. pp. 117, 118

4 de enero de 2017

04/01/2017 Procesal Penal [18]

La frase del día:
El buen juicio viene de la experiencia, y mucho de eso, viene del mal juicio

N° de Expediente: C08-0026 N° de Sentencia: 059
Tema: Impugnabilidad objetiva
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Recurso de casación
Jueves, 07 de febrero de 2008

...no consta en autos la fundamentación del correspondiente recurso de casación por parte de la defensa privada del ciudadano acusado ni tampoco consta que la Corte de Apelaciones lo haya provisto de un Defensor Público, para que asumiese tal defensa, vulnerándole con ello el debido proceso y la tutela judicial efectiva, en cuanto al derecho a la defensa y el derecho al recurso legalmente establecido...en aras de garantizar la tutela judicial efectiva y el derecho al debido proceso, comprendido en el acceso a los recursos legalmente reconocidos...

Descriptores / Palabras claves: Tribunal Supremo de Justicia, Jorge Leonardo Salazar Rangel.

La frase del día:
El buen juicio viene de la experiencia, y mucho de eso, viene del mal juicio

04/01/2017 34.863 [2]

La frase del día:
El buen juicio viene de la experiencia, y mucho de eso, viene del mal juicio

LEY sobre protección a la privacidad de las comunicaciones

Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 34.863
16 de diciembre de 1991

Artículo 3º.-
El que, sin estar autorizado, conforme a la presente Ley, instale aparatos o instrumentos con el fin de grabar o impedir las comunicaciones entre otras personas, será castigado por prisión de tres (3) a cinco (5) años.

La frase del día:
El buen juicio viene de la experiencia, y mucho de eso, viene del mal juicio

04/01/2017 34.863

La frase del día:
El buen juicio viene de la experiencia, y mucho de eso, viene del mal juicio

LEY sobre protección a la privacidad de las comunicaciones

Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 34.863
16 de diciembre de 1991

Artículo 1º.-
La presente Ley tiene por objeto proteger la privacidad, confidencialidad, inviolabilidad y secreto de las comunicaciones que se produzcan entre dos o más personas.
 
LEY sobre protección a la privacidad de las comunicaciones

Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 34.863
16 de diciembre de 1991

Artículo 2º.-
El que arbitraria, clandestina o fraudulentamente grabe o se imponga de una comunicación entre otras personas, la interrumpa o impida, será castigado con prisión de tres (3) a cinco (5) años.

En la misma pena incurrirá, salvo que el hecho constituya delito más grave, quien revele, en todo o en parte, mediante cualquier medio de información, el contenido de las comunicaciones indicadas en la primera parte de este artículo.

La frase del día:
El buen juicio viene de la experiencia, y mucho de eso, viene del mal juicio