11 de febrero de 2017

11/2/2017 Personalidad

La frase del día:
Si te emociona lo que haces, estás creciendo, si no, estás obedeciendoSantiago Pando

CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

Trastornos de la personalidad por dependencia
Se sienten desvalidos, desprotegidos, necesitan continuamente el apoyo de los demás. Son los fuertes los que les proporcionan recursos necesarios para alcanzar la felicidad. Sin ellos, no son nadie. Son débiles y con una autoestima muy baja. Este tipo de personas pueden funcionar perfectamente mientras cuenten con el apoyo y cuidado de la persona "fuerte". Si ésta les falla, se hunden. Su temor es el rechazo o el abandono.

Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo
Se consideran controladores y responsables. Creen que todo depende de ellos, deben mantener el perfeccionismo. Consideran a las personas como "ineptas" y "despreocupadas". Necesitan orden y perfección. Para ellos es catastrófico perder el control o no llevar a cabo los "deberes" que se auto-imponen. Cualquier fracaso puede llevarlos a la depresión. Son individuos exigentes que se frustran habitualmente.

FUENTE DE LA INFORMACIÓN:
Curso de Análisis Forense y Psiquiatría. Universidad Dr. José Gregorio Hernández. Semana 3. Material de estudio: trastornos de personalidad:
Gloria Marsellach Umbert - Psicólogo
Bibliografía: Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad - Aaron T. Beck, Athur Freeman y otros. -  Editorial Paidos 1995

La frase del día:
Si te emociona lo que haces, estás creciendo, si no, estás obedeciendoSantiago Pando

10 de febrero de 2017

10/2/2017 Esquema de Recursos Penales

La frase del día:
El conformismo es el carcelero de la libertad, el enemigo del crecimientoJohn F. Kennedy


Nota: En materia recursiva los lapsos se computarán por días de despacho: 156 Código Orgánico Procesal Penal.

Descriptores / Palabras claves: recurso de revocación, apelación de autos, sentencia definitiva, casación, revisión.

La frase del día:
El conformismo es el carcelero de la libertad, el enemigo del crecimientoJohn F. Kennedy

10/2/2017 Allanamiento

La frase del día:
El conformismo es el carcelero de la libertad, el enemigo del crecimientoJohn F. Kennedy

EXCEPCIONES DEL ALLANAMIENTO SIN ORDEN JUDICIAL
196 Código Orgánico Procesal Penal

1.- Para impedir la perpetración de un delito.

2.- Para impedir la continuidad de un delito.

3.- Cuando se trate de personas a quienes se persiguen para su aprehensión.

CONTENIDO DE LA ORDEN DE ALLANAMIENTO
197 Código Orgánico Procesal Penal

1.- Autoridad judicial que decreta el allanamiento.

2.- Sucinta identificación del procedimiento que se ordena.

3.- Señalamiento concreto del lugar que se registrará.

4.- Autoridad que practicará el allanamiento: se tiene que identificar plenamente a los funcionarios policiales que practicarán la visita domiciliaria.

5.- El motivo del allanamiento.

6.- Indicación exacta de los objetos buscados o personas a quienes se buscan.

7.- Las diligencias a realizar.

8.- La fecha y la firma.

Nota: La orden de allanamiento tendrá una duración máxima de 7 días.

La frase del día:
El conformismo es el carcelero de la libertad, el enemigo del crecimientoJohn F. Kennedy

10/2/2017 Procesal Penal [11]

La frase del día:
El conformismo es el carcelero de la libertad, el enemigo del crecimientoJohn F. Kennedy

N° de Expediente: H0018-98 N° de Sentencia: 540
Tema: Las Partes
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Obligación de partes a estar a Derecho
Miércoles, 03 de mayo de 2000

conforme a las normas procesales, vigentes para ese momento, en el proceso penal las partes siempre estaban a derecho, y sólo se notificaba al procesado directamente los asuntos y sentencias que por disposición especial se determinen, tal como lo disponía el artículo 223 del Código de Enjuiciamiento Criminal derogado.

N° de Expediente: H0018-98 N° de Sentencia: 540
Tema: Las Partes
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Notificación a las partes de la sentencia. CEC
Miércoles, 03 de mayo de 2000

el requisito de aplicación de la sentencia se cumple con el aviso que se haga a las puertas del Tribunal que pronuncia el fallo, y ello bastaba para que las partes del juicio quedaran legalmente notificadas de las resoluciones que contenía, y sólo si el reo estuviere detenido, se le notificaba en persona.

La frase del día:
El conformismo es el carcelero de la libertad, el enemigo del crecimientoJohn F. Kennedy

10/2/2017 Materias [10]

La frase del día:
El conformismo es el carcelero de la libertad, el enemigo del crecimientoJohn F. Kennedy

Universidad Santa María, núcleo Oriente
Facultad: Derecho
Materias de Pregrado

DÉCIMO SEMESTRE (10°)

Derecho Internacional Privado
Procesal Civil IV
Procesal Penal IV
Contencioso Administrativo
Pruebas
Tributario II

La frase del día:
El conformismo es el carcelero de la libertad, el enemigo del crecimientoJohn F. Kennedy

10/2/2017 Desaparición [11]

La frase del día:
El conformismo es el carcelero de la libertad, el enemigo del crecimientoJohn F. Kennedy

CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS

ARTICULO XXI
La presente Convención regirá indefinidamente, pero cualquiera de los Estados Partes podrá denunciarla. El instrumento de denuncia será depositado en la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. Transcurrido un año contado a partir de la fecha de depósito del instrumento de denuncia la Convención cesará en sus efectos para el Estado denunciante y permanecerá en vigor para los demás Estados Partes.

La frase del día:
El conformismo es el carcelero de la libertad, el enemigo del crecimientoJohn F. Kennedy

10/2/2017 Objetiva

La frase del día:
El conformismo es el carcelero de la libertad, el enemigo del crecimientoJohn F. Kennedy

IMPUTACIÓN OBJETIVA

Se denomina imputación objetiva a aquella que delimita la responsabilidad penal por un resultado ya en el tipo objetivo.

La fórmula básica que utiliza la imputación objetiva es la siguiente:

Un resultado es objetivamente imputable, cuando el autor ha creado un riesgo relevante, el cual se realiza en el resultado típico en su configuración concreta.


Se basa en dos principios fundamentales:

- La acción desborda el riesgo permitido y se materializa en el resultado:

Ejemplo: A dispara a B con la intención de matarlo, pero sufre lesiones leves. B muere en el hospital por un incendio que se desata allí.

- La acción desborda el riesgo permitido y se materializa en el resultado, pero el tipo penal no comprende la obstrucción de esos peligros y resultados:

Ejemplo: X le dice a Y que ascienda una montaña por un sendero, que, a su conocimiento, es altamente peligroso; y sufre un accidente mortal por el sendero.


La frase del día:
El conformismo es el carcelero de la libertad, el enemigo del crecimientoJohn F. Kennedy