17 de agosto de 2018

▷Glosario◁

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

GLOSARIO de términos básicos

Víctima: persona sobre quien recae la acción criminal o que sufre en sí misma, en sus bienes o en sus derechos, las consecuencias nocivas de dicha acción (perjudicado, ofendido por el delito: sujeto pasivo del delito). Quien sucumbe o sufre las consecuencias de un comportamiento humano dañoso.

Fuente de la información y autor: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 196.

Nombres y apellidos: Jorge Leonardo Salazar Rangel.

Justicia: supremo ideal que consiste en la voluntad firme y constante de dar a cada uno lo suyo, según el pensamiento y casi las palabras de Justiniano: “Constans et perpetua voluntas jus suum cuique tribuendi”. | Conjunto de todas las virtudes. | Recto proceder conforme a derecho y razón. | El mismo derecho y la propia razón, en su generalidad.

Fuente de la información y autor: Diccionario Jurídico Elemental. Guillermo Cabanellas de Torres. Actualizado, corregido y aumentado por Guillermo Cabanellas de las Cuevas. p. 222.

Nombres y apellidos: Jorge Leonardo Salazar Rangel.

La frase del día
A nivel científico, los resultados fáciles rara vez son verdadFreddy Vega / Platzi

La palabra del día
Infidencia: Violación de la confianza y fe debida a alguien.

Un día como hoy
17 de agosto:

- En 1814, se libró la Batalla de Aragua de Barcelona. Fue un enfrentamiento militar librado en el contexto de la Guerra de Independencia de Venezuela entre las fuerzas de la Segunda República de Venezuela y del Imperio español.

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

16 de agosto de 2018

▷Agentes◁

 ¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

LA VÍCTIMA FRENTE AGENTES DEL ESTADO.

Cuando agentes del Estado desempeñan su papel de victimarios en la pareja penal, estos están violando los derechos humanos de las prenombradas víctimas, ya que el Estado es el único que puede hacer la violación de tales derechos porque es su deber y obligación garantizarlos. Solamente el Estado viola los derechos humanos porque es el único responsable de garantizarlos a su población, siendo el ente que suscribe acuerdos y tratados internacionales para protegerlos.

Ahora bien, viendo desde otra óptica la relación entre las víctimas y los agentes del Estado, es importante señalar que estos últimos desempeñan un rol fundamental y de vital importancia frente a las víctimas, ya que, por lo general, son los primeros que entran en contacto con ellas. Los cuerpos de seguridad del Estado, en un alto porcentaje, no muestran empatía frente a las víctimas, ya que sus intereses están centrados en otros objetivos, tales como: la investigación del hecho delictivo, la plena identificación de los autores y/o coautores de los delitos, entre otros.

La frase del día
Dime de qué conversas y te diré en qué tribu estás Fernando Anzures / Platzi

La palabra del día
Endogamia: Actitud social de rechazo a la incorporación de miembros ajenos al propio grupo o institución.
Práctica de contraer matrimonio entre sí personas de ascendencia común, naturales de una misma localidad o comarca, o de un grupo social.
Cruzamiento entre individuos de una raza, comunidad o población aislada genéticamente.

Un día como hoy
16 de agosto:

- En 1888, el presidente Juan Pablo Rojas Paúl, ordenó la fundación del Hospital Vargas de Caracas.

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

15 de agosto de 2018

▷Terciaria◁

 ¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

VÍCTIMA PRIMARIA, SECUNDARIA Y TERCIARIA.

Víctima primaria: es la dirigida contra una persona o individuo en particular. En el caso de un delito, la victimización primaria es el perjuicio físico, psicológico, económico o social que sufrió el sujeto pasivo.

Víctima secundaria: es la que padecen grupos específicos o sea una parte de la población. Implica la experiencia posterior de la víctima en relación con el sistema policial y judicial. En ocasiones, esta nueva experiencia puede llegar a resultar más traumática que la victimización primaria. Sucede cuando las instituciones que deberían brindarle asistencia, en cambio, no se hacen eco de la denuncia, le hacen perder tiempo o dinero a la víctima o, incluso, la acusan, como ocurre en casos de violación (‘provocación’) o robo (‘ostentación’).

Víctima terciaria: dirigida contra la comunidad en general. La vive el delincuente por las circunstancias que lo llevaron a cometer el delito, su paso por la cárcel y la vivencia post penitenciaria. Primero sufre una marginación institucional determinada por los grupos dominantes, luego experimenta el hacinamiento y el mal trato en los centros penitenciarios, donde sobreviven los ‘más fuertes’, y finalmente, choca con las dificultades de su reinserción en una sociedad que no lo contiene.


La frase del día
La mejor manera de predecir el futuro es crearloAbraham Lincoln

Secuela: Consecuencia o resulta de algo.
Trastorno o lesión que queda tras la curación de una enfermedad o un traumatismo, y que es consecuencia de ellos.
Obra literaria o cinematográfica que continúa una historia ya desarrollada en otra anterior.

Un día como hoy
15 de agosto:

- En 1805, Simón Bolívar hizo su histórico juramento en el Monte Sacro. Las palabras de Bolívar, fueron: ¡Juro delante de usted; juro por el Dios de mis padres; juro por ellos; juro por mi honor, y juro por mi Patria, que no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español!

14 de agosto de 2018

▷Revista Digital: Militar◁

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

Justicia militar. Revista digital


¿La justicia militar puede juzgar a civiles? Análisis del artículo 261 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Análisis del artículo 3 del Código Orgánico de Justicia Militar. Análisis del artículo 5 del Código Orgánico de Justicia Militar. Análisis de los artículos 6, 7 y 123 del Código Orgánico de Justicia Militar. Sentencia No. 303 de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia. Jurisdicción penal militar. Extractos jurisprudenciales. Juez natural. Universidad Yacambú, estado Lara. Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas.

La frase del día
La creatividad es la inteligencia divirtiéndoseAlbert Einstein

La palabra del día
Paranoia: Perturbación mental fijada en una idea o en un orden de ideas.

Un día como hoy
14 de agosto:

- En 1812, tras la caída de la Primera República, Domingo de Monteverde, luego de apresar al canónigo José Cortés de Madariaga, a Juan Germán Roscio, Francisco Isnardi, José Barona, Juan Pablo Ayala, José Mires, Juan Paz del Castillo y Manuel Ruiz: los remitió, encadenados, a la Península, a las órdenes del monarca, calificándolos como “los ocho monstruos, origen y raíz primitiva de todos los males de América”.

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

13 de agosto de 2018

▷Pareja Criminal◁

 ¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

LA PAREJA CRIMINAL.

Debe hacerse una clara distinción entre la pareja penal y la pareja delincuente o delincuencial, ya que en esta última existe un mutuo y claro consenso delictivo para que dos personas se involucren en la comisión de hechos delictivos, es decir, ambos están de acuerdo en delinquir. Ahora bien, en cuanto a la pareja penal, sucede todo lo contrario, ya que no existe armonía, sino, contraposición. Se puede dar la armonía de forma involuntaria por parte de la víctima, como, por ejemplo, en el delito de estafa. La pareja criminal o delincuencial, es la forma más simple de delincuencia asociada, siendo sus intereses homogéneos. En la pareja penal, los intereses son antagónicos.

Cuando se procede a estudiar el fenómeno criminal, debe hacerse dicho estudio tomando en consideración a la pareja penal, es decir, tanto al victimario como a la víctima.

La frase del día
Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnosloB. B. King

La palabra del día
Frontera: Confín de un Estado.
Límite.

Un día como hoy
13 de agosto:

- En 1990, muere Alejandro Otero, quien fue pintor y escultor venezolano.

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

12 de agosto de 2018

▷Pareja Penal◁

  ¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

LA PAREJA PENAL: VÍCTIMA Y EL AUTOR DEL DELITO.

La pareja penal es una denominación novedosa para hablar de víctima y victimario. Mendelsohn estableció la relación delincuente-víctima, denominándola, así como “pareja penal”. Al hablar de “pareja penal” deben examinarse los factores y circunstancias que mediaron para unir a la víctima y al victimario. Por lo general, al delincuente se le consideraba como el agresor y a la víctima como inocente, hasta que la ciencia de la victimología estableció una tipología de víctimas, revelando así, que en la mayoría de los casos -no en todos, claro está- la víctima coadyuva involuntariamente para establecer su rol en la pareja penal. Siguiendo esta corriente doctrinaria, la víctima pasa a ser el agente determinante y el victimario se convierte en una víctima de sí mismo.

La frase del día
Los pequeños detalles hacen la diferencia

La palabra del día
Escatológico: Perteneciente o relativo a las postrimerías de ultratumba.

Un día como hoy
12 de agosto:

- En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclama este día como Día Internacional de la Juventud.

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

11 de agosto de 2018

▷Victimización◁

 ¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

DINÁMICAS VICTÍMALES.

Hay múltiples factores que explican cómo surge, cómo se origina la víctima. El proceso para la victimización de una persona es dinámico, variante, es decir, cambiará siempre de acuerdo al contexto de la situación, así como también, de acuerdo al lugar y del victimario. Algunos factores que pueden llevar a las personas a desempeñar el papel de víctima, son los siguientes: el horario nocturno, su condición económica, el tráfico de automóviles, su disponibilidad de tiempo libre, su edad, entre otros. El proceso de victimización puede ser conocido, desconocido, directo, indirecto, primario, secundario y/o terciario. Todo esto influyen en las dinámicas victímales.

En las dinámicas victímales, la víctima puede intervenir de cuatro formas distintas:

1.- Puede ser el resultado de una coincidencia.
2.- Puede ser la causa de la infracción.
3.- Puede ser el resultado de un consenso.
4.- Puede ser el pretexto de la infracción.

La frase del día
Las personas talentosas pivotean; las personas talentosas aprenden cosas nuevas y no paran de aprender en todas sus vidasFreddy Vega / Platzi

La palabra del día
Autodidacta: Que se instruye por sí mismo.

Un día como hoy
11 de agosto:

- En 1974, falleció el musicólogo, educador y compositor venezolano: Vicente Emilio Sojo.

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!