18 de abril de 2020

18-04-2020: creencia

Estereotipia del delincuente. Estereotipo es una creencia popular, una idea aceptada por el grupo (de ordinario enunciada en palabras y cargada de emoción); así, por ejemplo: se cree que todas las culebras, sólo por su aspecto, son dañinas; esto hace que se las mate indiscriminadamente.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 33.

Palabras claves: espaciopenal, Jorge Leonardo Salazar Rangel, espaciopenal.blogspot.com, espaciopenal.wordpress.com, derecho  penal, derecho procesal penal, delitos, criminología, criminalística, contra la corrupción, hechos punibles, faltas, leyes penales especiales.

La frase del día
"Paciencia en las horas difíciles y humildad en las victorias"

17 de abril de 2020

17-04-2020: desviados

DESVIACIÓN social y criminalidad.

Los individuos desviantes son diferentes y anormales, porque se los compara con el término medio de las personas y con el tipo medio de comportamiento; en consecuencia, no se trata de una cuestión absoluta, sino que hay diferentes clases y una consiguiente gradación: habrá entonces desviados extremos (delincuentes, por ejemplo) y moderados.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 54, 55.

Palabras claves: espaciopenal, Jorge Leonardo Salazar Rangel, espaciopenal.blogspot.com, espaciopenal.wordpress.com, derecho  penal, derecho procesal penal, delitos, criminología, criminalística, contra la corrupción, hechos punibles, faltas, leyes penales especiales.

La frase del día
"A veces es mejor tener paz que tener la razón"

16 de abril de 2020

16-04-2020: tarifa legal

EDAD MEDIA

El delito y la pena estaban fijados en la ley por el legislador; el juez sólo tenía que constatar el delito y aplicar la tarifa legal; el ideal era que el juez pronunciara siempre la misma pena por el mismo delito; pero, el delincuente se tomaba en cuenta sólo como una abstracción.

Es contra esta concepción (conocida como clásica) que insurgen los sostenedores de la denominada "escuela positivista italiana" o "antropológica italiana", quienes se caracterizaron por desestimar las concepciones teóricas para apoyarlas en los hechos, es decir, sobre la realidad de la delincuencia y del delincuente. Los máximos representantes de esta escuela fueron: Cesare Lombroso, Enrico Ferri y Raffaele Garofalo.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 166, 167.

Palabras claves: espaciopenal, Jorge Leonardo Salazar Rangel, espaciopenal.blogspot.com, espaciopenal.wordpress.com, derecho  penal, derecho procesal penal, delitos, criminología, criminalística, contra la corrupción, hechos punibles, faltas, leyes penales especiales.

La frase del día
"Si no eres parte de la solución, eres parte del problema" Lenin

15 de abril de 2020

15-04-2020: victimología -2-

DERECHO PENAL Y VICTIMOLOGÍA

El sujeto pasivo del derecho penal no se corresponde en todos los casos con la víctima de la criminología; sujeto pasivo es la persona natural o jurídica, titular del derecho o bien jurídico que la norma penal tutela; en tanto que, para la criminología, sólo puede ser víctima la persona física que recibe el daño ocasionado por la acción del delincuente (a la criminología únicamente interesan los elementos biopsicosociológicos del acto criminal); sin embargo, estos conceptos no se excluyen, sino que se relacionan y, en la mayoría de los casos, coinciden.

No es menos cierto que, en la gran mayoría de casos, la lesión penal es ocasionada por la sola conducta del sujeto activo (victimario), sin la participación activa del sujeto pasivo (víctima); pero hay casos en que sí se da su concurrencia.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 181, 182.

Palabras claves: espaciopenal, Jorge Leonardo Salazar Rangel, espaciopenal.blogspot.com, espaciopenal.wordpress.com, derecho  penal, derecho procesal penal, delitos, criminología, criminalística, contra la corrupción, hechos punibles, faltas, leyes penales especiales.

La frase del día
"La gente perversa tiene cómplices; la  gente voluptuosa tiene compañeros de vicios; la gente interesada tiene socios; la gente política tiene partidiarios; la gente de la realeza tiene cortesanos; y solamente la gente honrada tiene amigos" Voltaire

14 de abril de 2020

14-04-2020: victimología

DERECHO PENAL Y VICTIMOLOGÍA

Existe una relación evidente entre estas dos ciencias.

La criminología, ciencia a la cual pertenece la victimología (es rama de aquélla), está supeditada a la definición penal del delito (no hay delito ni pena sin ley penal previa); sólo tiene sentido hablar de delito, cuando un sujeto encuadró su conducta en un tipo penal y, sólo entonces, se podrá hablar de delincuente y de víctima en relación al derecho penal.

Hacer consideración a esta relación exige un breve comentario sobre el delito y su respectiva comparación con los mismos conceptos en el orden criminológico.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 181, 182.

Palabras claves: espaciopenal, Jorge Leonardo Salazar Rangel, espaciopenal.blogspot.com, espaciopenal.wordpress.com, derecho  penal, derecho procesal penal, delitos, criminología, criminalística, contra la corrupción, hechos punibles, faltas, leyes penales especiales.

La frase del día
"Ya que estamos de paso, dejemos huellas bonitas"

13 de abril de 2020

13-04-2020: antropología

Antropología criminal.

Estudio de los caracteres físicos y psicológicos de los delincuentes. Ciencia creada por Cesare Lombroso, cuyas investigaciones tuvieron como presupuesto el "atavismo" en el delincuente; aquél, así mismo, realizó investigaciones sobre la herencia como causa directa de la delincuencia; y, mediante la búsqueda de ciertos rasgos fisionómicos, intentó establecer el "tipo criminal".

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 185.

Palabras claves: espaciopenal, Jorge Leonardo Salazar Rangel, espaciopenal.blogspot.com, espaciopenal.wordpress.com, derecho  penal, derecho procesal penal, delitos, criminología, criminalística, contra la corrupción, hechos punibles, faltas, leyes penales especiales.

La frase del día
"Hablar mucho de una virtud, es regular indicio de que se practica poco" Severo Catalina del Amo

12 de abril de 2020

12-04-2020: criminología

Criminología.

Ciencia causal-explicativa que estudia la conducta criminal del hombre en sociedad, en su génesis y en su dinámica, y formula recomendaciones de profilaxis delincuencial. Ciencia que estudia los procesos de creación de las normas penales y de las normas sociales que están en relación con la conducta desviada; los procesos de la infracción y de la desviación de esas normas; y la reacción social, formalizada o no, que aquellas infracciones o desviaciones hayan provocado: su proceso de creación, su forma y contenido, y sus efectos. Así concebida, son partes de la criminología los estudios siguientes: sociología del derecho penal y de la conducta desviada; la etiología de la conducta delictiva y de la conducta desviada; y la reacción social, comprensiva de la parte de la psicología social que le es relativa, la prevención, la mal llamada penología y el análisis de las instituciones respectivas (Aniyar de Castro).

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 187.

Palabras claves: espaciopenal, Jorge Leonardo Salazar Rangel, espaciopenal.blogspot.com, espaciopenal.wordpress.com, derecho  penal, derecho procesal penal, delitos, criminología, criminalística, contra la corrupción, hechos punibles, faltas, leyes penales especiales.

La frase del día
"Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo" Beethoven